Tag : aceite-esencial-de-geranio-de-egipto
Tag : aceite-esencial-de-geranio-de-egipto
¡Hola! ¿Cómo estás? Superada otra semana laboral, por fin puedes darte un respiro y hacer un escapada o simplemente quedarte ne casa con un libro o una peli, y hagas lo hagas ¡disfrútalo, que te lo mereces!
Igual que tu yo voy por la vida con prisas, pero siempre intento dedicarle algo de tiempo al ejercicio, porque reconócelo es un buenísima manera de cambiar el chip y desconectar la mente. Así que esta semana he decidido enseñarte mis plantas medicinales de fondo de armario, que te vendrán de lujo si también eres amante del deporte:
Plantas para mejorar tu rendimiento en el deporte
Además quiero seguir hablando sobre el tema de la depilación, hace un par de semanas ya te hablé sobre los diferentes tipos de depilación y además te enseñé cómo preparar bálsamo relajante para preparar la piel antes del tratamiento depilatorio. Y hoy te traigo otro truco, pero esta vez como tratar la piel después de eliminar el vello, para disminuir al máximo sus efectos negativos. Y esto es lo que vas a necesitar:
Aceite Esencial de Katrafay (1 ml)
Aceite Esencial de Menta Japonesa (1 ml)
Aceite Esencial Geranio de Egipto (1 ml)
Aceite Esencial de Verbena Exótica (0,5 ml)
Aceite Vegetal de Hipérico (2 ml)
Gel neutro (45 g)
Aplicar este gel sobre la zona afectada por el tratamiento de depilación. Y hasta la puedes usar en las zonas más sensibles como son las ingles.
Esta fórmula es muy complementaria ya que ejerce una acción refrescante, astringente y antiinflamatoria para la piel gracias a:
Aceite Esencial de Katrafay con efectos antiinflamatorios y analgésicos, además es muy útil para tratar congestiones a nivel circulatorio.
Aceite Esencial de Menta Japonesa igual que su “prima” menta piperita, este aceite contiene mentol refrescante, refrigerante, anestésico y antiviral. Posee acción vasoconstrictora (contrae los vasos sanguíneos), que facilita la descongestión del tejido edematoso. Alivia y reduce el dolor.
Aceite Esencial Geranio de Egipto posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, además es un astringente cutáneo.
Aceite Esencial de Verbena Exótica es un calmante, sedante y un antiinflamatorio.
Aceite Vegetal de Hipérico potencia los efectos de los anteriores aceites esenciales con sus propiedades calmantes, antiinflamatorias y descongestionantes. Es ideal para pieles frágiles y para procesos que requiere cicatrización cutánea. Pero debes tener cuidado porque no puedes aplicar este aceite vegetal si luego vas a exponerte al sol ¡es fotosensibilizante!
Por hoy ya he acabado ¿nos vemos la semana que viene? Pero mientras ¡a disfrutar del finde!
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que mencionamos! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
Referencias:
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales y Vegetales de Dominique Baudoux
Aromaterpia Científica. Aceites Esenciales Quimiotipados por Dominique Baudoux y M.L. Breda
Aceites Vegetales: Aceites de Salud y Belleza. Chantal y Lionel Clergeaud.
¿Te ha gustado esta receta? Aquí puedes encontrar más
Categorie: Receta de la semana
¡Hola, querido lector! Cuando me desperté hoy…. no me creía que ya era Viernes, de lo rápido que se me había pasado la semana. Es que con este no parar, los días se pasan volando…y lo peor es que el fin de semana se pasará aún más rápido, así hay que aprovecharlo a tope.
Aunque se me haya pasado rápido la semana, me ha dado tiempo de publicar algún que otro post para hablarte de la pérdida de pelo. Y aproveché esa entrada para explicarte que tipos de caída de cabello existen, que factores puedes producirla y, por supuesto, que puedes hacer para mejorar la calidad de tu cabello y evitar su debilidad:
Caída de pelo y remedios naturales
Y fíjate, el otro día con cenando con unos amigos empezamos hablar sobre el estrés y sobre como puede afectar el sueño e incluso provocar la caída de cabello. Seguro alguna vez hayas notado que con la temporada de mucho agobio o estrés, ¿el pelo se te vuelve más débil y con peor calidad? Decirte que es totalmente normal que se te caiga el pelo, por ejemplo, es usual que perdamos de 50 -100 cabellos al día. El problema empieza cuando se supera ese numero y tenemos una pérdida de pelo anormal que también se llama alopecia (o calvicie), que, por cierto, no es solo una cosa de hombres, sino también afecta a la parte femenina.
Y seguro que igual que mis amigos, me preguntarás: “¿Y qué tratamiento o solución natural hay para frenar la caída de cabello y parar la alopecia?”. Para empezar os digo que para cada una de las causas, que he mencionado antes se tendrá que adaptar un tratamiento específico. Y lo que os voy a enseñar en esta Receta de la Semana es un modo de estimular la circulación sanguínea del cuero cabelludo, por lo haremos llegar más nutrientes al folículo piloso y como resultado aumentaremos el crecimiento de cabello nuevo y para ello necesitaremos:
Añadir 3 gotas esta fórmula de aceites esenciales en la dosis de champú con la que vamos a lavarnos el pelo. ¡No olvides de masajear bien la cabellera con las yemas de los dedos, no solo mejorarás la circulación sino también es un momento agradable! Si puedes optar por un champú suave y ecológico es mucho mejor.
Aparte de usar los aceites esenciales, para combatir algunos de los tipos de alopecia os recomendaría tener un aporte de vitaminas y minerales con los suplementos especialmente formulados para tratar diferentes tipos de caída de cabello.
Espero que os hay sido útil y si necesitáis mas información o algún consejo, ya sabes que estaré encantada de ayudaros! ¡Qué tengas un magnífico finde nos vemos el Lunes! ¡Piensa en verde y sé feliz!
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que mencionamos! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
Referencias:
https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/trastornos-de-la-piel/trastornos-del-pelo/alopecia-p%C3%A9rdida-de-pelo
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/dermatologicas/alopecia.html
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001450.htm
Aromaterapia: El Arte de curar con Aceites Esenciales. Dominique Baudoux
Mi biblia de los aceites esenciales por Danièle Fessty
¿Te ha gustado esta receta? Aquí puedes encontrar más
Categorie: Receta de la semana
Feliz y maravilloso Viernes a tod@s!!! Qué rápido se pasa el tiempo, acabamos de empezar la semana como ya aquí está lo mejor – el fin de semana!!! Como todas las semanas, ésta ha sido más que productiva, pero asó tiene que ser, no? De esta forma disfrutamos y apreciamos más lo fines de semana! Pero antes, vamos a ponernos al día con lo que ha sido esta semana en nuestro Blog.
El Lunes os hablamos de una planta increíble o mejor dicho de su aceite vegetal, y seguro que ya lo conocéis muy bien… y es la Rosa de Mosqueta. Esta planta tiene grana variedades de usos, incluso ¿sabíais qué incluso se puede tomar este aceite vegetal? Os dejo que vosotros mismos descubráis el resto:
¿Qué es el aceite de Rosa de Mosqueta?
Pero es Viernes y esto significa que es el día de….nuestra nueva Receta de la Semana, claro!!! Y en verdad por esto los Viernes me gustan tanto! Esta receta no está relacionada mucho con los temas que tocamos a lo largo de esta semana, pero si que está relacionada con una tema que seguro que a muchos os va a gustar. Seguro muchos viendo la tele no paramos de ver muchísimos anuncios de cremas “mágicas” que nos devuelven la juventud, estas cremas que ahora es de moda llamarlas cremas anti-edad! Y seguro que algunos de nuestros lectores hayáis probado alguna vez.
¿Qué necesitamos?
Pues a continuación solo es necesario añadir al frasco de vuestra crema diaria 15 gotas de Aceite Esencial de Geranio por cada 50 ml de cosmético. Pero no es todo, si además la queréis más hidratante y más antioxidante tenéis que añadir 50 ml del magnífico Aceite Vegetal de Rosa Mosqueta o de Aceite Vegetal de Argán. ¡Y os acabáis de fabricar un bombazo de crema anti-edad!
Bueno por hoy es todo. ¿Nos contáis como os ha ido con la “mágica” crema?
Qué paséis un magnífico fin de semana! Y no olvidéis de pensar en verde
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales Y Vegetales de Dominique Baudoux
Aromaterpia Científica. Aceites Esenciales Quimiotipados por Dominique Baudoux y M.L. Breda
Mi biblia de los aceites esenciales por Danièle Fessty
Categorie: Receta de la semana
Hola de nuevo, ¡feliz y productivo día! Os te a contar que el otro día a mi hijo Pablo, le empezó a sangrar mucho la nariz, el caso es que me preocupe un pelín, pues últimamente le suele pasar con cierta frecuencia. Y cómo las madres somos muy “protectoras”, me puse a investigar!! Pues veréis, cuando a alguien le sangra la nariz, esto se le llama epistaxis. La nariz está muy vascularizada y ¡en cristiano! tiene muchos vasos sanguíneos, cuya misión es calentar y humedecer el aire que entra a nuestros pulmones, la humedad de las mucosas los protege. Las causas de epistaxis (o sangrado de nariz) pueden ser por:
Os voy a dar un par de trucos para tratar de cortar cuanto antes el sangrado:
¡Bueno esto si que es pensar en verde! Hasta el próximo día y mientras tanto pensemos en verde!
Para más información:
medlineplus epistaxis https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8897.htm
medynet http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/epistaxi.pdf
Categorie: Vida sana
Buenas a todos, nuestros queridos lectores! Por fin estamos por aquí de nuevo! Qué buena ha sido esta última semana de Abril…pero eso sí…ha sido como siempre muy atareada y ajetreada! Pero como se dice: “La vida es como montar en bicicleta, para mantener el equilibrio hay que seguir moviéndose”! Así que vamos a movernos poco a poco hacia el fin de semana! Pero antes, vamos a experimentar un pequeño “flashback” de lo que hemos visto estos día en nuestro Blog.
El Lunes os hablamos de una planas con propiedades extraordinarias…la Ashwagandha. ¿No os suena? Pues es otra de las plantas con propiedades adaptógenas y se utiliza para muchas cosas! Así que si tenéis curiosidad, os invito a leer este post para conocer diferentes usos de Ashwagandha:
Y ahora llega lo mejor…nuestra NUEVA RECETA DE LA SEMANA! Tengo una amiga que por las condiciones de su trabajo siempre tiene las manos “hechas un Cristo”… y siempre se queja de que ninguna crema le ayuda, sí que todas hidratan la piel pero no la curan! Y es verdad, hay muchísima gente que por el trabajo, el estilo de vida o tipo de la piel tienen la piel de las manos muy castigada y dañada! Pues y hoy vengo con una solución…y por supuesto será natural! Hoy vamos aprender a elaborar un bálsamo reparador de las manos dañadas!
Aceite Esencial de Espliego (1ml)
Aceite Esencial de Jara (0,5 ml)
Aceite Esencial de Geranio de Rosa de Egipto (0,5 ml)
Aceite Esencial de Katrafay (0,5 ml)
Aceite Vegetal de Argán (8ml)
Manteca de Karité (40g)
A continuación mezclamos los aceites esenciales y vegetales usando las cantidades que os hemos indicado! Y la fórmula que nos ha salido o mejor dicho el bálsamo lo aplicamos de 2 a 3 veces al día hasta conseguir curar y sanar completamente la piel de las manos!
🌿Aceite Esencial de Espliego aportará su extraordinaria cicatrización y cura de forma casi instantánea las quemaduras graves y las picaduras de los insectos.
🌿Aceite Esencial de Jara es otro aceites esencial que aportará a esta receta su acción cicatrizante.
🌿Aceite Esencial de Geranio de Rosa de Egipto es un gran calmante cutáneo y es dotados de una acción antiinflamatoria.
🌿Aceite Esencial de Katrafay es otro potente antiinflamatorio y analgésico.
🌿Aceite Vegetal de Argán, ya más de uno conocerá los beneficios de este aceite vegetal, pero por si no lo sabías es un verdadero protector y reparador de la piel, rico en vitaminas y antioxidantes.
🌿Manteca de Karité es una manteca sólida de buena absorción es un aliado excepcional de piel seca y estropeada.
Cómo este bálsamo no vais encontrar ninguno! Y ahora a cuidar vuestras manos, que seguro que os lo agradecerán!
Aquí nos despedimos! Hasta la semana que viene que ya nos veremos en Mayo!
¿Os apuntáis a pensar en verde como nosotros?
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales Y Vegetales de Dominique Baudoux
Aromaterpia Científica. Aceites Esenciales Quimiotipados por Dominique Baudoux y M.L. Breda
Mi biblia de los aceites esenciales por Danièle Fessty
Categorie: Receta de la semana
¡Ha llegado el día más esperado de la semana y el merecido descanso ya no está tan lejos! Eyyyy y no te vayas a relajar tan rápido porque yo todavía tengo cosas pendientes que contarte.
Ha empezado a refrescar y tu garganta y la nariz lo han notado de sobra. No sé como pero yo ya llevo una semana con la nariz congestionada y la garganta un poco tocada. Y eso que todavía no ha empezado el invierno
Así que pensándolo bien, voy a empezar hablarte de diferentes patologías invernales, que suelen afectarnos…como la rinitis por ejemplo. Existen varios tipos de la rinitis, pero la que solemos pillar en con este tiempo más fresquito es la rinitis vasomotora o infecciosa. Y en este post te explico cuales son sus síntomas y que puedes hacer para combatirlos de forma natural.
Rinitis vasomotora y su tratamiento
Y para machacar el tema de la sinusitis y para que siempre tengas un remedio a mano, te traigo esta Receta de la Semana. Con la fórmula que te propongo podrás despejar las vías respiratorias cada vez que sientas congestión nasal.
Pon 3 gotas de esta sinergia en un pañuelo e inhala profundamente el aroma, puedes repetirlo hasta 6 veces al día. Paras potenciar los efectos de esta mezcla, te aconsejo limpiar las fosas nasales usando un spray o lavados con agua del mar, así prepararás sus mucosas.
Aceite esencial de Geranio de Egipto tiene muchas propiedades entre las que podemos destacar su acción como antibacteriano, fungicida, analgésico y antiinflamatorio.
Aceite esencial de Menta Piperita muy conocido por ser un anestésico, antibacteriano y antivírico. Además cuando tiene la nariz taponada no hay nada mejor que respirar un aroma fresco que te abra las vías respiratorias, ¿verdad?
Bueno, es todo por hoy, ¡qué tengas un magnífico fin de semana y sin rinitis! Y no olvides de ¡pensar siempre en verde!
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que menciono! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales y Vegetales de Dominique Baudoux
Aromaterpia Científica. Aceites Esenciales Quimiotipados por Dominique Baudoux y M.L. Breda
¿Te ha gustado esta receta? Aquí puedes encontrar más
Categorie: Receta de la semana
¡Vamos que nos vamos! Qué ya estamos a Viernes y toca descansar.
Necesito este descanso más que nunca, porque casi que no he podido dormir. Por un lado por el calor sofocante por otro….los mosquitos, aunque curiosamente no me ha picado ninguno. Y si eres de los que quieren evitar que las picaduras de los bichos este verano, te he dejado este maravilloso post:
¿Picaduras? 7 plantas para tratarlas
Has puesto todos los remedios, pero aún así los malvados mosquitos te han picado, dejándote lleno de picaduras. ¡Y lo peor es que las ganas de rascaras son increíbles! Para ayudarte a aliviar el picor y la inflamación de las picaduras, te traigo esta nueva Receta de la Semana natural, en la que tendrás que emplear estos aceites esenciales y vegetales:
Aplica localmente 2 o 3 gotas del preparado cada 3 minutos, hasta que notes mejoría.
Además me he acordado que hace tiempo publiqué esta otra receta que también os servirá para lo mismo
Nos vemos la semana que viene y con más consejos para preparar estas vacaciones! ¡Piensa en verde!
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que menciono! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
Referencias
LES CAHIERS PRATIQUES D’AROMATHÉRAPIE SELON L’ECOLE FRANÇAISE Dominique Baudoux y colaboradores. Tome 1 Pediatrie.
L’AROMATHÉRAPIE EXACTEMENT Pierre Franchomme, Dr. Daniel Pénoel. 2001 Editions Roger Jollois
¿Te ha gustado esta receta? Aquí puedes encontrar más
Categorie: Receta de la semana
Buenos días llegó el VERANO ¡y raro es el día que no llega alguien a la Farmacia pidiendo algo para las picaduras de los “dichosos insectos”! ¡Sí, sí…ya están aquí! De manera que vamos a prepararnos para defendernos!
Las picaduras son una lesión en la piel que aparecen cuando un insecto (mosquito, araña, abeja o garrapata), introduce sustancias dentro de nuestra piel. Aquí aparece una inflamación local con enrojecimiento, picor y a veces dolor. Y la mayoría de las veces parece como “un granito” sobre la piel. Si no nos rascamos no habrá complicaciones, pero si lo hacemos podemos sobreinfectar la picadura ¡y liarla parda! (yo no soy capaz de no hacerlo, prefiero el dolor al picor, por lo que ahora estoy hecha un cristo). Si eres alérgico a las picaduras de algún insecto puedes llegar a tener efectos más graves incluso un shock anafiláctico.
Como curiosidad deciros que es verdad que a los mosquitos les gustan más unas personas que otras y es debido al dióxido de carbono que producimos cuando respiramos. ¿Sabíais que las embarazadas emiten muchísimo más CO2 que los demás? Además también acuden al olor que desprendemos, ¡cuanto más olor, más les atraemos! Tanto es así que el olor a pies, (¡¡¡les encanta!!!).
Si te pican, lava la zona con agua del mar y luego utiliza aceite vegetal de caléndula o una crema que lleve una concentración alta de esta, funciona genial (os lo digo por experiencia propia).
Pues os aquí os dejo los aceites más importantes como por ejemplo:
Además este aceite esencial es tan versátil que si te pican puedes utilizarlo sobre la picadura, eso sí siempre añadiéndole algún aceite vegetal, para no irritar la piel.
Bueno esto es todo por hoy, espero que no tengas que utilizar todos estos remedios.
Hasta el próximo día. ¡Siempre pensando en verde!
Referencias
LES CAHIERS PRATIQUES D’AROMATHÉRAPIE SELON L’ECOLE FRANÇAISE Dominique Baudoux y colaboradores. Tome 1 Pediatrie.
L’AROMATHÉRAPIE EXACTEMENT Pierre Franchomme, Dr. Daniel Pénoel. 2001 Editions Roger Jollois
Categorie: Belleza y cuidado corporal