Tag : aceite-esencial-de-pino-silvestre
Tag : aceite-esencial-de-pino-silvestre
A finales de Mayo toda la prensa se hizo eco de la siguiente noticia, quedaba prohibida la venta sin receta de unos medicamentos (ibuprofeno y paracetamol) para el dolor. Pues ya era hora de que alguien pusiera un poco de cordura en el tema de la automedicación contra el dolor. Y es que hemos llegado a unos niveles de autoconsumo, ¡qué dan miedo! ¿Te incluyes dentro de este grupo?
La EMA (Agencia Europea del Medicamento) advierte del riesgo que corres, si tomas Ibuprofeno a dosis altas (2400mg/día, esto SOLO supone 4 comprimidos/día) y por periodos de tiempo largos (lo que a día de hoy es FRECUENTE, o por lo menos, es lo que veo diariamente desde mi farmacia) ¿Sabes qué puedes llegar a sufrir un accidente cardiovascular? Si, has leído bien, un accidente cardiovascular. Y todo por una pastillita contra este mal (“salimos de Guatemala y nos metemos en Guatepeor”).
También, la EMA hacía referencia a las personas con problemas de corazón y de circulación, a personas fumadoras, diabéticas o con el colesterol alto. A las que se les desaconsejaba el uso de este grupo de medicamentos, llamados AINES (antiinflamatorios no esteroideos) entre los que se encuentran el Ibuprofeno, diclofenaco, paracetamol, naproxeno… ¿eres tú, uno de los afectados?
¿Pero todavía no has usado estos remedios naturales? Son tan eficaces estos calmantes naturales, cómo los medicamentos de síntesis. Pero sin sus efectos secundarios.
Boswellia Boswellia serrata, es unas oleorresina aromática. Su principio activo es el ácido Boswélico. Gracias a él, le da su propiedad antiinflamatoria, pues inhibe a 5-lipooxigenasa, enzima que convierte el ácido araquidónico en leucotrienos (estos son mediadores químicos de la inflamación).
Lo buenos de esta planta medicinal, es que NO produce ninguna lesión sobre la mucosa digestiva. Por lo que si la tomas, no tienes problemas de que se te forme una úlcera (con los AINES, si).
Raíz de harpagofito o garra del diablo. Harpagohytum precumbens, su principio activo es el harpagósido. Normalmente suelo aconsejarte productos formulados con esta planta medicinal, para tratar:
Flor de árnica Arnica montana. es un potente antiinflamatorio y analgésico. Te lo recomiendo, para el tratamiento de:
El uso de la flor de árnica, sólo te lo recomiendo tópico, sobre la piel. Decirte que hay presentaciones en crema y otros productos van como aceite vegetal. Si te soy sincera, esta última forma es la que más me gusta.
Aceite esencial quimiotipado de Gaulteria o Gaultheria procumbens L. posee una concentración de salicilato de metilo muy grande. Verás, tiene una estructura muy parecida al ácido acetilsalicílico, por lo que puedes decir, que es una aspirina natural. El aceite esencial de Gaulteria ¡¡SOLO SE PUEDE USAR POR VÍA TÓPICA!! se absorbe muy bien. Lo puedes usar por tener:
Si eres deportista, lo único que te advierto es que NO lo uses, después de hacer un ejercicio intenso. Ni tampoco es bueno utilizarlo después de haber aplicado calor (manta eléctrica), NO usarlo inmediatamente. Pues el calor, incremente la absorción, a través de tu piel del salicilato de metilo, pudiendo llegar a ser TÓXICO.
Aceite esencial de eucalipto azul, contiene citroneral. Me encanta este aceite esencial quimiotipado para tí. Tiene un efecto antiinflamatorio muy potente. También lo tienes que usar, por vía tópica, para inflamaciones y dolores localizados en tus articulaciones. Cómo el anterior, diluyelo en un aceite vegetal de hipérico o árnica, o en una pomada antiinflamatoria.
Te aconsejo que lo emplees a demanda, en tendinitis, artritis, epicondinitis, si estás embarazada o eres diabético, te va a sentar genial, también lo puedes poner, en niños con meses.
Extracto de yema de pino Pinus unciata o el aceite esencial de pino silvestre Pinus silvestris, o el aceite esencial de abeto negro Picea mariana, estas plantas tendrá sobre tí, un efecto cortisolmimético, es decir si tienes dolor crónico te lo quitarán, pues actúa cómo la cortisona, ¡pero, sin sus efectos secundarios!
Hay más remedios naturales, que pueden hacer que tu dolor desaparezca. Si me gusta recalcar, que van genial para dolores crónicos, es decir, cuando tu dolor dura más de una semana, lo van controlando poco a poco y disminuyendo.
¿Te he convencido? ¿Estarás dispuesto a sustituir los medicamentos de síntesis por plantas medicinales? Yo no lo dudo. ¡Piensa diferente, piensa en verde!
Referencias:
Bell AJ, Duggin G. Acute methyl salicylate toxicity complicating herbal skim treatment for psoriasis. Emerg Med (Fremantle) 2002; 14: 188-190.
Botma M, Colquhoun-Flannery W, Leighton S. Laryngeal oedema caused by accidental ingestion of Oil of Wintergreen. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2001; 58: 229-232.
Robbers JE, Tyler VE. Tyler’s Herbs of Choice. The Therapeutic Use of Phytomedicinals. New York: The Haworth Herbal Press, 2000.
Vishal AA, Mishra A, Raychaudhuri SP. A double blind, randomized, placebo controlled clinical study evaluates the early efficacy of aflapin in subjects with osteoarthritis of knee. Int J Med Sci 2011; 8 (7): 615-22.
Gerhardt H, Seifert F, Buvari P, Vogelsang H, Repges R. Therapy of active Crohn disease with Boswellia serrata extract H 15. Z Gastroenterol. 2001; 39 (1): 11-7. Gupta I, Gupta V, Parihar A, Gupta S, Lüdtke R, Safayhi H, et al. Effects of Boswellia serrata gum resin in patients with bronchial asthma: results of a double-blind, placebo-controlled, 6-week clinical study. Eur J Med Res 1998 17; 3 (11): 511-4.
Holtmeier W, Zeuzem S, Preiss J, Kruis W, Böhm S, Maaser C, et al. Randomized, placebo-controlled, double-blind trial of Boswellia serrata in maintaining remission of Crohn´s disease: good safety profile but lack of efficacy. Inflamm Bowel Dis 2011; 17 (2): 573-82. doi: 10.1002/ibd.21345.
Abdelouahab N, Heard C. estimation of the relative antiinflammatory efficacies of six commercial preparations of Harpagophytum procumbens (Devil´s Claw). Phytother Res 2009; DOI:10.1002/ptr.
Chrubasik JE, Roufogalis BD, Chrubasik S. Evidence of effectiveness of herbal antiinflammatory drugs in the treatment of painful osteoarthritis and chronic low back pain. Phytother Res 2007; 21: 675-683.
Chrubasik S, Model A, Black A, Pollak S. A randomized double-blind pilot study comparing Doloteffin and Vioxx in the treatment of low back pain. Rheumatology 2003; 42: 141-148.
Klaas CA, Wagner G, Laufer S, Sosa S, Della Loggia R,Bomme U, Pahl HL, Merfort I. Studies on the anti-inflammatory activity of phytopharmaceuticals prepared form arnica flowers. Planta Med 2002; 68 (5): 385-391.
Knuesel O, Weber M, Suter A. Arnica montana gel in osteoarthritis of the knee: an open, multicenter clinical trial. Adv Ther 2002, 19 (5): 209-218.
Leu S, Havey J, White LE, Martin N, Yoo SS, Rademaker AW, Alam M. Accelerated resolution of laser-induced bruising with topical 20% arnica: a rater-blinder randomized controlled trial. Br J Dermatol 2010; 163 (3): 557-563.
Categorie: Deportistas, Vida sana
¡¡Llegó la tos!! Ya que se nos echó encima el frío ¡con lo que a mí me gusta el calor, tengo ese mal gusto, no lo puedo remediar! Desgraciadamente con el frío también vienen los catarros, las gripes, las toses, ¡las bacterias y los virus, pululan a sus anchas por los aires! Y en la farmacia empezamos a tener muchas personas aquejadas de mocos, gripes, catarros…¡¡y tos!!… ¡hay algunos que de tanto toser, se van a romper, qué barbaridad!
Afortunadamente tenemos un organismo ¡de lo más sabio. Cuando éste detecta cuerpos extraños en los pulmones y/o en las vías respiratorias (como pueden ser mocos, humo, partículas de polvo, bacterias…), mediante el mecanismo de la tos las expulsa, limpiando esta zona del exceso de secreciones. ¡Es un mecanismo de defensa maravilloso!, aunque a veces la puñetera nos deje “triturados”.
Fíjate, ésta se desencadena por una irritación en la mucosa respiratoria, la cual actúa sobre el centro de la tos, transmitiendo un impulso nervioso (a través de los nervios) que va hacia los músculos respiratorios responsables de los movimientos que se producen al toser, ¡por ese motivo a muchas personas le duele hasta el “alma” de tanto toser! Yo cuando me pongo, me pongo a conciencia Y LO DOY TODO..¡soy muy bestia!
Aquí tienes:
Si tienes tos irritativa espasmódica toma 2 gotas de este aceite esencial quimiotipado 3 veces al día sobre una cucharadita de miel, ¡¡se puede usar en bebes, pero OJO, que sea aceite esencial quimiotipado de Eucalipto radiata! Si pones unas gotas de este aceite esencial en un difusor, también limpiarás la atmósfera de gérmenes.
Además de utilizar estas plantas te aconsejo:
Bueno, creo que por hoy, tienes bastantes remedios naturales, para tratar ¡esa maldita tos tan persistente! Ahora más que nunca piensa en verde.
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que mencionamos! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
Referencias:
Mi biblia de los aceites esenciales Daniele Fessty. editorial Medici.
Kemmerich B Evaluation of efficacy and tolerability of a fixed combination of dry extracts of thyme herb and primrose root in adults suffering from acute bronchitis with productive cough. A prospective, double-blind, placebo-controlled multicentre clinical trial.Arzneimittelforschung. 2007;57(9):607-15.
Mulyaningsih S, Sporer F, Reichling J, Wink M.
Antibacterial activity of essential oils from Eucalyptus and of selected components against multidrug-resistant bacterial pathogens. Pharm Biol. 2011 Sep;49(9):893-9. doi: 10.3109/13880209.2011.553625. Epub 2011 May 19.
Plantain (Plantago lanceolata L.): anti-inflammatory action in upper respiratory tract infections.
Wien Med Wochenschr. 1999;149(8-10):211-6.
Chang AB, Glomb WB. Guidelines for evaluating chronic cough in pediatrics: ACCP las guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Chest. 2006;129(1 Suppl):260S-283S.
Chung KF, Widdicombe JG. Cough. En: Mason RJ, Broaddus VC, Martin TR, et al, eds. Murray & Nadel’s Libros de Texto de Medicina Respiratoria. 5th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2010:chap 29.
Irwin RS, Baumann MH, Bolser DC, et al. Diagnosis y management of cough executive summary: ACCP las guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Chest. 2006;129(1 Suppl):1S-23S.
Medline plus
Categorie: Vida sana
Feliz día, queridos lectores! Vamos animando poco a poco para el finde, no?
Bueno y antes de que nos vayáis a , os invito a hacer un pequeño recorrido de lo que vimos esta semana, por si no habéis podido leernos o por si acbáis de llegar!
Pues veremos, el Lunes publicamos un post en el que volvimos tocar el tema de cáncer…y esta vez hemos hablado sobre la debilidad que suelen sentir los pacientes en tratamiento ontológico. Hay varios factores que pueden producir esa disminución de energía y lo bueno es que hay numerosas plantas medicinales que pueden ayudar a combatirla y es lo que os explicamos en la siguiente publicación:
Debilidad en tratamiento de cáncer y medicina natural
El otro día leyendo Twitter, me sorprendió el título de un artículo que decía que la contaminación provoca al menos 21.000 muertes en España…¡al año! de las cuales 15.000 se deben a la contaminación atmosférica! Estos números son verdaderamente aterradores…La mayoría de la estas muertes son debidas a los trastornos respiratorios y cardiovasculares. La aparición de estas enfermedades se produce porque al respirar, las toxinas del aire atacan nuestras vías respiratorias, donde producen los radicales libes responsables de los problemas respiratorios y de la aparición de las infecciones.
Ya se sabe que los coches y el tráfico es uno de los principales emisores de contaminantes del aire y de las partículas de suspensión, pero no son los únicos “culpables”… ¡Miremos a nuestro alrededor! El tabaco, productos químicos, pintura, productos de limpieza… todos estos hacen que respiramos aire contaminado el 90% del tiempo.
Y por ello, hoy en la nueva Receta de la Semana, os propongo preparar una fórmula anticontaminación muy completa para que podáis purificar y respirar aire más limpio en vuestra casa!
Muchos ingredientes verdad? Bueno pero merece la pena usar los siguientes aceites esenciales…¿por qué? Os lo contaré a continuación
Aceite Esencial de Pino Silvestre
Aceite Esencial de Tomillo QT en Timol
Aceite Esencial de Árbol de Té
Aceite Esencial de Enebro
Aceite Esencial de Canela de China
Mezcla 2ml de cada uno de los aceites esenciales, pon un par de gotas de la mezcla en tu difusor y difunde 30 minutos al día. O también puedes vaporizar la misma sinergia mezclada con alcohol de 70º (cantidad suficiente para 200ml) 2 veces a la semana en cada habitación para poder respirar aire limpio y fresco.
Aceite Esencial de Pino Silvestre, es un antimicrobiano medio además es un antiséptico respiratorio y expectorante
Aceite Esencial de Tomillo QT en Timol es un antibacteriano con un amplio espectro de acción, antiviral y estimulante inmunitario
Aceite Esencial de Espliego es una aceite antitóxico, antiviral , antibacteriano y un excelente fungicida
Aceite Esencial de Clavo, otro aceite antibacteriano muy potente, fungicida, parasticida y estimulante del sistema inmune
Aceite Esencial de Citronela, tiene un poder antibacteriano y antiséptico atmosférico
Aceite Esencial de Árbol de Té, ya muy bien conocido como potente antibacteriano, parasiticida y antiviral
Aceite Esencial de Enebro posee propiedades expectorantes y antisépticas
Aceite Esencial de Canela de China, un aceite esencial con capacidades antisépticas y antibacterianas
Aceite Esencial de Eucalipto Blanco es otro aceite con un poder anticatarral, expectorante, además de ser un antiséptico respiratorio
Aceite Esencial de Limón aparte de añadir una nota cítrica, este aceite aporta sus propiedades anibacterianas, antisépticas y antivirales
salir al campo más a menudo, y no solo para respirar mejor sino para desconectar del ruido de la ciudad y para disfrutar de la naturaleza
ventilar continuamente las habitaciones de la casa, por lo menos 10 minutos varias veces al día
otro espacio con el aire “contaminado” es el interior del coche. En vez de utilizar los ambientadores convencionales, que al final añaden más elementos contaminantes, pon un frasco con esta fórmula anticontaminante
Es todo por hoy, espero que os haya servido! Si tienes dudas, pregúntanos!
¡Feliz finde y piensa en verde!
Referencias:
https://www.elperiodico.com/es/medio-ambiente/20171218/efectos-contaminacion-madrid-2017-cifras-6497430
https://www.heraldo.es/noticias/suplementos/salud/2017/12/14/cuales-han-sido-los-efectos-contaminacion-espana-2017-1213797-1381024.html
www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2017/10/12/59de806822601d7a6e8b4591.htmlhttp://www.ambientum.com/boletino/noticias/Los-efectos-de-la-contaminacion-en-Espana.asp
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Aromaterpia Científica. Aceites Esenciales Quimiotipados por Dominique Baudoux y M.L. Breda
Mi biblia de los aceites esenciales por Danièle Fessty
Categorie: Receta de la semana
Hola a todos! El otro día se acercó a la farmacia un paciente, preguntando por nuestro nuevo servicio para tratar los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos con plantas naturales. El pobre tenía xerostomía, a causa de la radioterapia, que estaba recibiendo.
La verdad es que la naturaleza nos brinda unos remedios naturales magníficos, para paliar los efectos secundarios que se producen a consecuencia de estos tratamientos, como en este caso puede ser la xerostomía.
Como os lo comenté en el post anterior, la xerostomía es la sequedad de boca, producida por la alteración de las glándulas salivares por culpa de los tratamientos oncológicos, y por consiguiente, no producimos suficiente saliva.
Cuando aparece la xerostomía, en estos pacientes oncológicos, se aumenta la posibilidad de tener caries, mal aliento, incluso la aparición de aftas bucales, por cierto muy dolorosas. Y todo porque la mucosa bucal se reseca, se irrita y aparecen grietas y aftas, que aprovechan microorganismos como la cándida.
Además recordad que los pacientes oncológicos están inmunodeprimidos, por lo cual no tienen defensas para combatir a estas infecciones. Los pacientes oncológicos, cuando le aparecen todos estos síntomas, les limitan mucho más la vida y ya no sólo es tener la boca seca, pastosa, sino que por culpa de esto, se tiene dificultad para tragar…¡¡TERRIBLE!!
Se utiliza la corteza, y su aceite es rico en cinnamaldehido y eugenol. Es muy potente como antiinfeccioso, sobre todo contra bacterias resistentes a antibióticos, para candidiasis esto si se toma vía oral. Es un inmunoestimulante muy potente (como hemos dicho antes, los pacientes oncológicos tienen sus sistema de defensas debilitado).
Pero ¡OJO! NUNCA podéis tomarlo con inmunosupresores a la vez, osea no lo puedes utilizar a la misma vez que te están dando quimioterapia. Si tomas 5 gotas, actúa como tónico general y estimula las glándulas salivares.
Lo que se destilan son las acículas, son ricos en borneol y terpenos como el alfa-pineno, es cortisol mimético. Tiene una actividad muy parecida a la cortisona, lo que hace es estimular la síntesis de cortisol en las glándulas suprarrenales. Y en patologías con inflamación crónica y dolor (como es el caso de pacientes con cáncer con tratamientos oncológicos), favorece la regulación de las glándulas suprarrenales (que están agotadas en estas circunstancias) y lo que hacen es producir una mayor cantidad de energía y una disminución de la inflamación.
¡CUIDADO en personas con insuficiencia renal, por vía oral, es NEFROTÓXICO!
Su molécula aromática es el Limoneno y este aceite esencial de naranja dulce (se obtiene por presión de la piel) la parte cítrica combate la falta de saliva y favorece la estimulación de la salivación. Te recomiendo que para tratar la xerostomía, te tomes 2 gotas unas 3 veces al día, poniéndolo de forma sublingual.
Sus moléculas aromáticas son Linalol, limoneno y el acetato de linalilo. Es un árbol procedente de la China, es un cítrico y la esencia obtenida por presión en frío tiene un aroma cítrico muy agradable. La bergamota puede ser otro aliado contra la xerostomía ya que va a estimular la salivación por la estimulación de las glándulas salivares. Pon 3 gotas debajo de la lengua, 3 veces al día.
¡¡Me encantan las plantas y todo lo que nos aportan y me encanta cómo de forma natural nos ayudan a mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida !! ¿Os imaginabais cómo pueden ayudar a las personas con cáncer? ¿O a las personas que tienen la desgracia de no producir saliva… por culpa de xerostomía y la sequedad bucal, por el dichoso estrés, por medicación como puede ser los diuréticos e hipertensivos, por el tabaco…? Realmente es fácil poder mejorar nuestro estado de salud con las plantas medicinales…
Entonces ¿por qué aún no piensas en verde? ¿A qué esperas?
Espero que os haya servido! Hasta el próximo día!
Referencias:
Cuadernos de aromaterapia Laura Mestres.
Buckle J. Clinical Aromatherapy: Essential Oils in Healthcare 2015 Elsevier.
Festy D. Mi biblia de los aceites esenciales 2016 Ediciones Omega-Medici.
Instituto Nacional de Salud Americano (NHI), Instituto Nacional del Cáncer, Aromaterapia
Wilkinson DS, Knox PL, Chatman JE, Johnson TL, Barbour N, Myles Y, et al. The clinical effectiveness of healing touch. J Altern Complement Med 2002 Feb;8(1):33-47.
Categorie: Cáncer
Feliz Viernes y feliz finde que ya está por llegar. Qué ganas ya tenías de acabar la semana y de despejar la mente ¿verdad? No te voy a mentir, yo también
Seguro que te acuerdas de la típica escena de una peli, en la cual al personaje le pilla un apretón en un momento bastante importante. Y aunque parezca gracioso, en la vida real tener diarrea no es tan divertido, sobre todo si es de forma continuada. Y en el primer post de la semana, decidí dejarte consejos para cortar la diarrea y cosas que no debes hacer cuando la tienes:
Si para empezar la semana, toqué el tema de la “barriga suelta”, hoy quiero hablar sobre cuando pasa justo lo contrario. Y contestarte a esa pregunta que escucho a diario en la farmacia: ¿Qué me puedo tomar para estreñimiento?
Hace tiempo en un post ya te había dejado 14 consejos para evitar el estreñimiento, y en esta Receta de la Semana de hoy te traigo una sinergia que ayudará a normalizar el tránsito intestinal. Además esta fórmula me gusta mucho, porque la puedes usar de 2 formas diferentes. ¿Cómo? Te lo cuento a continuación:
recuerda que puedes usar estos aceites de diversas formas pero siempre con el mismo resultado – mejorar el estreñimiento:
Aceite Esencial de Pino Silvestre es un descongestionante linfático y analgésico.
Aceite Esencial de Palo de Rosa es antibacteriano y estimulante
Aceite Esencial de Canela de China es tónico, estimulante y fluidificante sanguíneo
Aceite Vegetal de Macadamia posee un olor muy agradable, es hidratante para la piel y además sirve de base para aplicar los aceites esenciales como Pino Silvestre y Canela de China que es dermocáustico.
Espero que te haya resultado útil, gracias por leerme. ¿Nos vemos el Lunes?
¡Piensa diferente, piensa en verde!
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que menciono! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales y Vegetales de Dominique Baudoux
¿Te ha gustado esta receta? Aquí puedes encontrar más
Categorie: Receta de la semana