Tag : aceite-esencial-de-pino
Tag : aceite-esencial-de-pino
Hola a todos, hoy os voy a hablar de dolores de articulaciones o artralgia. Veréis el otro día mi hijo Pablo, se lastimó un hombro jugando al rugby, estuvo en un partido y en una de las jugadas, colisionó con otro niño ¡y se hizo daño! Cuando llegó a casa pesé que era un porrazo más, de los muchos que se dan los deportistas, (¡pues no solo a las personas mayores le duelen las articulaciones!), pero en el transcurso de los días la zona del hombro no iba a mejor, si no que además el dolor e inflamación le subía por el cuello y no podía subir el brazo hasta una determinada altura. A esas alturas ya me empecé a preocupar, pues ya dejaba de ser “normal” ese dolor, lo pongo entre comillas, pues en mi casa somos muy bestias… ¡¡hasta que no tenemos la articulación desencajada o vamos con el cuello partido, no vamos al médico… lo que yo os diga, bestialísimos!!, pero bueno cada uno es como es. Pues después de ir al médico y mandarle antiinflamatorios decidimos, que se iba a tratar con plantas medicinales…y el desenlace de este cuento es que mi hijo Pablo, en cuestión de una semana, está de nuevo jugando al rugby.
Bueno centrando el tiro, deciros que las articulaciones son una zona donde se unen los huesos o huesos y cartílago; una articulación está formada por huesos, cartílago, membrana sinovial, ligamentos, gracias a todo este conjunto nuestro cuerpo es capaz de moverse y soportar el peso corporal.
En la articulación los extremos de los huesos están rodeados por los cartílagos, que protegen a los huesos. El cartílago está constituido sobre todo por colágeno y proteoglicanos y su función es disminuir el roce que se produce con el movimiento, amortiguar, por lo cual se previene el desgaste por el rozamiento.
La membrana sinovial, produce el líquido sinovial el cual facilita el movimiento, pues reduce el rozamiento entre los huesos.
Los ligamentos protegen a la articulación de realizar movimientos incorrectos, son unas bandas elásticas, conectan a los huesos anclándolos para que se produzca el movimiento, pero impiden que se salgan de su sitio, evitando las luxaciones o esguinces, aquí los ligamentos se estiran tanto que se pueden romper.
Cuando uno tiene dolor en las articulaciones o artralgia debe de ir al médico, ¡si o si! Pero siempre podemos utilizar plantas medicinales, aminoácidos, minerales, en definitiva los remedios naturales para combatir la inflamación y el dolor:
Si lo usáis directamente sobre la piel en la zona de dolor e inflamación, es increíble, también hay productos preparados donde en su composición llevan este aceite esencial. Comentaros que además de bajar la inflamación articular, disminuye notablemente el dolor de dicha zona.
Podría seguir dándoos nombres de los remedios naturales, pero no es plan. Otra de las cosas que os debo de recomendar para combatir estas artralgías, tan comunes en las rodillas y dedos son:
Bueno espero haberos ayudado, hasta el próximo día. ¡Piensa en verde!
Más entradas sobre las articulaciones
Referencias:
Fuente de la imagen: artrosis.org
Robbers JE, Tyler VE. Tyler’s Herbs of Choice. The Therapeutic Use of Phytomedicinals. New York: The Haworth Herbal Press, 2000.
Chrubasik JE, Roufogalis BD, Chrubasik S. Evidence of effectiveness of herbal antiinflammatory drugs in the treatment of painful osteoarthritis and chronic low back pain. Phytother Res 2007; 21: 675-683.
Chrubasik S, Model A, Black A, Pollak S. A randomized double-blind pilot study comparing Doloteffin and Vioxx in the treatment of low back pain. Rheumatology 2003; 42: 141-148.
Chopra A, Saluja M, Tillu G, Sarmukkaddam S, Venugopalan A, Narsimulu G, et al. Ayurvedic medicine offers a good alternative to glucosamine and celecoxib in the treatment of symptomatic knee osteoarthritis: a randomized, double-blind, controlled equivalence drug trial. Rheumatology (Oxford) 2013; 52 (8): 1408-17. doi: 10.1093/rheumatology/kes414.
Categorie: Deportistas, Vida sana
Hola a todos, hoy ha venido a verme mi amigo Roberto, es el responsable del laboratorio Pranarom en Andalucia. Bueno ya ¡sabéis que soy muy fan de los aceites esenciales!, verdad? Bueno pues nosotros en la farmacia, siempre tenemos un humidificador puesto con unas gotas de aceites esenciales, para que haya un ambiente olfativo muy agradable, pero además lo usamos para alegrar a nuestra pituitaria, estos aceites son curativos y tratan muchos síntomas.
La aromaterapia se ha usado desde tiempos inmemoriales, se usaba para dar masajes, también para baños e incluso para embalsamar. Nuestros ancestros eran expertos en este arte. El padre de la aromaterapia actual es un Francés René-Maurie Gattefosse. Para que lo entendáis mejor, aromaterapia es una disciplina terapéutica que trabaja haciendo uso de aceites esenciales con la finalidad de restablecer el equilibrio de nuestro cuerpo y mente (¡a mí me hace falta un camión de esto! jajaja). La palabra aromaterapia viene del griego “aroma” significa olor agradable y “therapeia” significa curación.
La aromaterapia actúa principalmente a través del olfato, el 15% de lo que respiramos va a la parte de arriba de la nariz, allí existen unos receptores olfativos que transportan los olores a una parte del cerebro – el sistema límbico o hipotálamo. Y ¡fijaos qué curioso! éste produce una serie de neurotransmisores, neurohormonas, endorfinas… que afectan a nuestros estados mentales y emocionales. ¿No os ha pasado que al recibir un olor habéis recordado algo y habéis tenido algún tipo de sentimiento? Pues en eso se basa la filosofía de esta disciplina.
Cuando se inhala, a través de un difusor eléctrico en frío (no se debe de usar más de 15 minutos por hora, pues los receptores olfativos se bloquean y dejan de ejercer su función) o en el baño. Podemos usar ciertos aceites esenciales, como puede ser el de lavanda, el romero, el limón, el eucalipto, el pino, la mandarina… los beneficios son incuestionables,
Recordaros que también se puede hacer una inhalación directa, poniendo 1 ó 2 gotas en un pañuelo o en la cara interna de las muñecas y olerlo! Pero esta vía de inhalarlos NO es apto para asmáticos.
Recordaros que los aceites esenciales NUNCA se deben de quemar, ni calentarlos mucho! Pues se destruyen parte de sus moléculas y con ellos su poder terapéutico.
Es todo por hoy!!! Piensa en verde siempre!
Aquí podréis encontrar algunos de los aceites esenciales, que hemos mencionado en esta entrada!
Referencias
Baudoux Dominique, Aromaterapia, El arte de curar con aceites esenciales*2014 Ediciones Amyris
Baudoux Dominique, Guía práctica de Aromaterapia familiar y científica*, 2011 Ed Inspir
Baudoux Dominique, Aceites esenciales para curar las pupas*2013 Ediciones Amyris
Baudoux Dominique, Guía práctica de aromaterapia para la difusión*2013 Ed. J.O.M.
Categorie: Aceites esenciales