Tag : acido-folico
Tag : acido-folico
En 1912, apareció por primera vez la palabra vitamina, y se definió así para explicar la importancia de una sustancia, “vital”, con una estructura química, de una “amina”, siendo está fundamental curar la enfermedad del beriberi. ¡Cómo algo tan insignificante, puede ser tan importante para nosotros!
¿Nunca te has preguntado, de donde viene esa obsesión por las vitaminas? Cuando estás decaída o tienes a tu hijo que continuamente está enfermo, ¿a qué tienes a tu madre asesorandote y diciendo: “¡Toma vitaminas, qué seguro las tienes por los suelos!”, ¡¡Ayyyy, si no fuera por nuestras madres, qué sería de nosotros!!
Nuestro cuerpo necesita para crecer y desarrollarse, 13 vitaminas, ¡¡son INDISPENSABLES para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo!!, además en cantidades minimísimas, pero SIN esto tan pequeño, la vida no es viable. Las vitaminas provienen de los alimentos, pero no aportan energía. Tienes que tener claro, que si no las tomas en cantidades suficientes, empezarás a tener problemas de salud, por ejemplo tu sistema defensivo se vería alterado y cogerías más infecciones, podrías tener muchas aftas o heridas en la boca, anemia por falta de vitamina C, que te podría pasar sin la “presencia de vitaminas”.
Y aquí tienes
– Vitamina C o ácido ascórbico interviene en la producción de colágeno, supernecesario para cicatrizar heridas, proteger la membrana de los vasos sanguíneos, repara huesos y cartílagos. Impide que el ADN de tus células se dañe, por culpa de los radicales libres, es un antioxidante frente a la sustancias como el ozono, el nitrógeno, impide que se produzcan mutaciones. Aumenta la resistencia al estrés, reduce la fatiga, mejora el rendimiento en deportistas. Estimula la inmunidad, pues aumenta la producción de anticuerpos, facilita la absorción del hierro y previene los catarros. Se sabe que el estrés, el tabaco y las toxinas aumentan nuestra demanda de vitamina C.
– las vitaminas del grupo B, son necesarias para la liberación de la energía de los alimentos, imprescindibles para el bienestar del sistema nervioso y digestivo, decirte que todas las vitaminas del grupo B, trabajan de forma sinérgica. Dentro de este grupo tenemos:
Como ves ¡¡sin las vitaminas no somos nadie!! Son tan importantes que cuando falta alguna de ellas nos ponemos agotados, podemos tener depresión, retraso en el crecimiento de los huesos, osteoporosis, pérdida de visión, debilidad en las uñas y pelo… ¡¡Y estas consecuencias son de las más leves!!
Y creo, que te ha quedado claro lo importantes que son, por ello es fundamental suplementar a los niños en edad de crecimiento y a las personas en situaciones “conflictivas” (personas mayores, vegetarianos, alcohólicos, fumadores…)
¿Ves cómo hay que pensar en verde?
Referencias:
pubmed
biblioteca nacional de medicina https://medlineplus.gov/spanish/vitamins.html
Harvard school public of health https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/what-should-you-eat/vitamins/
HypponenE,Laara E,ReunanenA,JarvelinMR,Virtanen
SM.Intake of vitamin D and risk of type 1 diabetes :abirthcohort
study.Lancet.2001;358(9292):1500–1503
SasazukiS, SasakiS, TsubonoY, OkuboS, Hayashi M, TsuganeS. Effect of vitaminC on common cold: randomized controlled trial. EurJ Clin Nutr. 2006;60(1):9-17
Categorie: Dieta y nutrición, Vida sana
Hola a todos! El otro día estuve en una conversación de lo más interesante. Resulta que salí con unos amigos a cenar y alguien comentó la alegría que era entrar en los sitios y no oler a cigarrillo, ni que los ojos te picaran, ¡ni cuando vuelves a tu casa, que la ropa y todo TU, huelan a tabaco! ¡Realmente es maravilloso!
Bueno, seguimos hablando de las “maluras” del tabaco y de los fumadores, y obviamente, todos sabían que crea adicción, que el tabaco produce cáncer de todo tipo, que va mal para la hipertensión, para la circulación, para la piel. ¡Y a mí se me ocurrió decir, pues si vierais la de cosas que a nivel celular disminuye! Todos mis amigos se quedaron “ OJIPLATICOS”!
tienen deficiencias de vitamina C muy severa y ésta además, como todos sabemos, es importantísima, ya que interviene en la producción de colágeno, cartílago y hueso por parte de nuestro cuerpo. Además también refuerza los tendones, los ligamentos y los músculos. Os aconsejaría toma 2-3 gramos de vitamina todos los días.
tienen deficiencias MUY importantes de vitamina D, y recordar que esta era muy importante para evitar la pérdida de densidad ósea e impedir el riesgo de padecer osteoporosis.
Si hay deficiencia de esta vitamina se puede agudizar el asma, pues no se bloquean unas proteínas que producen inflamación de los pulmones. Se aumenta el riesgo de padecer más resfriados y gripes (por ello los fumadores siempre están más resfriados que el resto). Aumenta la posibilidad de padecer depresión, aumento de llagas en la boca, aumento de los niveles de colesterol. Si sois fumadores os recomendaría tomar suplementos de vitamina D a lo BESTIA.
el tabaco también va a disminuir las concentraciones en sangre de las vitaminas del grupo B (como son la B12, el ácido fólico…) y éstas como todos sabemos son las responsables de formar glóbulos rojos (por ello los fumadores suelen tener más anemia que los no fumadores), obtener energía, cuidar de nuestro corazón y arterias. Las vitaminas del grupo B, además mantienen el sistema nervioso “a punto”, estimula nuestra salud mental, fortalece nuestro sistema inmunológico.
Os recomendaría que os suplementárais, pues además estas vitaminas al ser hidrosolubles (es decir que se disuelven en agua), se asimilan muy rápido, y el problema es que se eliminan también muy rápido a través de la orina, ¡imaginaros si ya de por sí se suele tener carencia de las mismas, fumando ni te cuento!
el tabaco reduce la absorción del calcio, que es indispensable para mantener los huesos “en buen estado”, sino que también participa en mantener el ritmo cardíaco y transportar las señales nerviosas al cerebro.
disminuye la concentración de selenio, un nutriente indispensable que forma parte de las defensas y cuyo déficit afecta a la reparación del ADN.
¿Después de lo que os he contado y vosotros sabéis del tabaco, ¿por qué no os planteáis dejar de fumar?
Si todavía no estáis muy concienciados de dejar los cigarrillos, por lo menos deberíais de plantear tomar suplementos para minimizar los efectos de éstos. Además a los fumadores, os recomendaría una limpieza de los pulmones con extractos de yemas de Marrubio, Caléndula, Llantén y Avellano que limpia y elimina las capas de alquitrán que se depositan en las vías aéreas, fluidifica el moco y ayuda a expulsarlo.
¡Piensa en tu salud, piensa en verde!
Referencias
Vitaminas y salud. La guía de las vitaminas. Solgar.
Cabral JA1, Souza GP2, Nascimento JA1 IMPACT OF VITAMIN D AND CALCIUM DEFICIENCY IN THE BONES OF PATIENTS UNDERGOING BARIATRIC SURGERY: A SYSTEMATIC REVIEW. Arq Bras Cir Dig. 2016;29Suppl 1(Suppl 1):120-123. doi: 10.1590/0102-6720201600S10029.
NIH News. NIH stops clinical trial on combination cholesterol treatment. May 26, 2011. http://www.nih.gov/news/health/may2011/nhlbi-26.htm. (Accessed 3 June 2011).
Mason JB. Vitamins, trace minerals, and other micronutrients. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman’s Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2011:chap 225.
Categorie: Vida sana
Hola de nuevo a todos, el otro día estuvimos hablando sobre las vitaminas del grupo B, recordaros que estas vitaminas son sustancias que nuestro cuerpo necesita para crecer y desarrollarse, sin ellas se producen carencias y comienzan los problemas.
Las vitaminas B ayudan a formar glóbulos rojos, a obtener energía, a cuidar de nuestro corazón y arterias. Además las vitaminas B ayudan a mantener el sistema nervioso “a punto” ya que evitan las depresiones, a estimular nuestra salud mental y a fortalecer nuestro sistema inmunológico.
Os dejo ya, es todo por hoy, ahora conocéis un poco más sobre el mundo de vitaminas! Por todo esto hay que pensar siempre en verde! Hasta el próximo día!
Referencias:
NIH News. NIH stops clinical trial on combination cholesterol treatment. May 26, 2011. http://www.nih.gov/news/health/may2011/nhlbi-26.htm. (Accessed 3 June 2011).
Mason JB. Vitamins, trace minerals, and other micronutrients. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman’s Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2011:chap 225.
Marti-Carvajal, A. J., Sola, I., Lathyris, D., Karakitsiou, D. E., and Simancas-Racines, D. Homocysteine-lowering interventions for preventing cardiovascular events. Cochrane.Database.Syst.Rev. 2013;1:CD006612. View abstract.
Dietary supplement fact sheet: vitamin B12 by National Institutes of Health, Office of Dietary Supplements ( agosto 10, 2015, https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminB12-HealthProfessional/)
Categorie: Vida sana