Tag : aloe-vera
Tag : aloe-vera
Buenísimos días a todos! Se acerca la temporada de vacaciones! Bueno algunos ya pueden disfrutar de la sensación de la libertad y a algunos todavía nos queda un poco! Todos somos conscientes de la importancia que tiene una buena preparación de la maleta y sobre todo la importancia de no olvidarnos de lo mas importante. Aunque esto pasa también! Y si tomamos tan en serio la organización de nuestras maletas porque no tomar igual de serio la preparación de nuestro botiquín? (Espero que todos lleváis uno, cuando os vais de viaje!!!) Hoy vamos a tratar de reunir un botiquín, pero no cualquiera…sino hecho con productos de plantas medicinales. Para empezar decir ¡¡que nadie se meta a médico!!
Intentaremos solucionar pequeños problemas, que estén en nuestra mano.
– para heridas o quemaduras vienen bien las biopomadas como son de propóleo (para heridas infectadas) o de aloe vera (quemaduras y regeneración de la piel).
– tenemos unos aceites esenciales maravillosos para las quemaduras como pueden ser espliego macho, el palo de rosa o el laurel nobilis o el aceite vegetal de caléndula.
– para los dolores nos puede venir bien el harpagofito. Además podemos usarlo en forma de biopomada también
– en estados con fiebre , sabiendo la dosis que cada miembro de la familia debe de tomar, el aceite esencial de gaulteria también nos puede servir
Para los que estéis preparando las vacaciones, ¡que disfrutéis mucho! A mí me queda un poquitín todavía. Sigue pensando en verde!
Categorie: Vida sana
Hola a todos, ayer llegaron a la Farmacia dos personas que tenían quemaduras, una de ellas le había saltado aceite hirviendo en la mano ¡¡y ya os figuráis como la tenía..qué dolor más grande!!, Pero la cosa no quedó allí, sino que al rato llegó un “jovenzuelo” que se había ido a la playa ¡¡y tenía la espalda… ufffffff… qué dolor!!
Total viendo aquellos dos, pensé que es un buen tema para escribir en el blog… ¡y aquí estoy manos a la obra!
Todos sabemos lo que es una quemadura, pues seguro que a lo largo de nuestra vida hemos sufrido alguna. Por si hay algún “despistado” deciros que es una lesión en los tejidos del cuerpo producida por calor, sol, radiación, electricidad o sustancias químicas ¿os suena?
Es la quemadura que se produce normalmente, cuando nos ponemos al sol y a este tipo de quemadura se le llama insolación.
Por tanto ¿qué es lo que debemos de hacer ante una quemadura? Deciros que, sólo debemos de tratarnos las de 1º y 2º grado y si la zona afectada no es muy grande, en caso contrario hay que ir al médico urgentemente.
Veréis a principios del siglo XX Gattefossé tenía una empresa de perfumería y en su taller hacían perfumes. Un día hubo una explosión y Gattefossé se quemó todas las manos, pero tuvo el reflejo de sumergirlas en un tanque donde había aceite esencial de lavanda. Y el alivio fue instantáneo y las quemaduras cicatrizaron rapidísimo. Y a raíz de este hecho, él comenzó a estudiar los aceites y nació la aromaterapia. Y es porque lo suelo elegir, por ser un potente cicatrizante y regenerador cutáneo, que, como os he dicho antes, es excelente en quitar el dolor.
Comentaros que en el 2002 hubo un estudio con participación de las personas con quemaduras, donde se comparó la eficacia de una crema con propóleo y otra con sulfato de plata, como conclusión demostraron que los pacientes tratados con propóleo tuvieron menos inflamación y recuperaron antes que los tratados con el otro producto.
Bueno, espero que no os queméis, ni con líquidos, ni con los rayos solares, ¡¡muchas PRECAUCIÓN !!…y si no la tenemos, siempre estarán nuestras amigas las plantas.
Piensa en verde, hasta el próximo día, ¡no faltes!
Referencias:
Gregory SR1, Piccolo N, Piccolo MT, Comparison of propolis skin cream to silver sulfadiazine: a naturopathic alternative to antibiotics in treatment of minor burns. J Altern Complement Med. 2002 Feb;8(1):77-83.
Chandran PK1, Kuttan REffect of Calendula officinalis Flower Extract on Acute Phase Proteins, Antioxidant Defense Mechanism and Granuloma Formation During Thermal Burns. J Clin Biochem Nutr. 2008 Sep;43(2):58-64. doi: 10.3164/jcbn.2008043.
Gismondi A, Canuti L, Grispo M Biochemical composition and antioxidant properties of Lavandula angustifolia Miller essential oil are shielded by propolis against UV radiations.Photochem Photobiol. 2014 May-Jun;90(3):702-8. doi: 10.1111/php.12229. Epub 2014 Jan 28.
Mailhebiau Philippe La Nouvelle aromathérapie* editions Jakin
Schnaubelt K. The Healing Intelligence of Essential Oils: The Science of Advanced Aromatherapy* 2011 Healing Arts Press.
Tisserand R. and Young R. Essential Oil Safety: A Guide for Health Care Professionals, 2013 Churchil Livingstone
Categorie: Belleza y cuidado corporal, Vida sana
Buenos días a todos, el otro día mis hijos me preguntaron ¿sobre qué estaba escribiendo? Y yo les dije “sobre almorranas o también llamadas hemorroides”, cuando les explique lo que eran, ¡se horrorizaron! incluso alguno llegó a tocarse el “traserete” jajajaja
Bueno recordamos que los hemorroides o mejor y correctamente dicho – la enfermedad hemorroidal son venas hemorroidales, las cuales se hinchan cuando están sometidas a una presión, esto ocurre durante el embarazo, cuando estamos estreñidos …etc.
NUNCA estés estreñido
haz ejercicio de forma regular, esto ayuda a nuestro tránsito intestinal y a activar nuestra circulación
bebe de 2 a 3 litros de agua al día
toma alimentos ricos en fibra, como verduras y fruta
evita las comidas picantes
NO fumes, el tabaco empeora la circulación
mantén una correcta higiene anal, ¡los baños de asiento con manzanilla van muy bien!
¡y cuando ya están aquí… nuestras plantas medicinales nos ayudan!
Deciros que como siempre, es mejor prevenir que curar. Hay varias plantas medicinales, ¡interesantísimas! para esta patología.
el castaño de indias Aesculus hippocastanum sp. su principio activo es la escina y proantocianidinas y tiene un efecto venotónico. Se ha demostrado con estudios clínicos que reduce significativamente los síntomas dolor y picazón en comparación con el placebo ¡pero puedes tardar unas 4 semanas en notar la mejoría, por lo que no hay que desesperarse mucho!
la yema de vid Vitis vinifera L. ¡me encantan los extractos de yema! Los de vid son ricos en quercetina . Son antiinflamatorios, además protegen el endotelio vascular (es la zona interna de los vasos sanguíneos) aumentando la resistencia de estos. Si tomas el extracto de yema de vid con 15 gotas al día es suficiente. No presenta efectos adversos en las dosis recomendadas.
la corteza de roble Quercus robur sp. su principio activo son taninos, como el pirogalol. Gracias a estos tienen una acción antiinflamatoria, se utiliza sobre todo este para quitar el picor y la sensación de quemazón que producen las hemorroides. Si tienes una crisis, haz baños de asiento durante 20 minutos con una cocción (5 gramos de droga por litro de agua) de corteza de roble, durante una semana. ¡Ten cuidado si hay heridas abiertas en la zona o las hemorroides están sangrantes!
aceite esencial de ciprés Cupressus sempervirens L. Es rico en pineno, carfeno, terpineol, cedrol. Se suelen destilar las ramas con hojas. Es un potente descongestivo venoso, pues va a activar la circulación venosa. Toma 2 gotas de este aceite esencial ¡¡QUIMIOTIPADO!! (importante) con unas gotas de aceite de oliva y lo pones debajo de la lengua. Haz esto 3 veces al día, ¿serás capaz de contarnos cómo te ha ido?
la raíz de ruscus Ruscus aculeatus L. El principio activo es ruscogeninas, estas son las que le dan una acción antiinflamatoria y venotónica. ¿Sabeis que a la raíz de ruscus, se le considera el remedio vegetal con mayor acción sobre la circulación venosa? Se utiliza muchísimo para el alivio de la sensación de picor y quemazón en pomadas rectales, que ¡funcionan muy requetebién! (¡aunque nadie os lo recomendará! jejejeje).
para prevenir la aparición de la enfermedad hemorroidal, intentaremos como ya hemos dicho, NO estar estreñidos! Para ello tenemos plantas que nos ayudan a regular el tránsito intestinal como son el aloe vera, la hoja de sen, la cáscara sagrada, las semillas de chía y ruibarbo.
Bueno seguro ¡que nadie tiene hemorroides! Pero si conocéis a alguien que las tenga o sea propenso a tener, podéis recomendarle estos consejillos y nuestras MARAVILLOSAS plantas medicinales!
¡Hasta el próximo día! ¡¡A PENSAR EN VERDE!!
Referencias:
EMA-HMPC. Community herbal monograph on Vitis vinifera L., folium. London: EMA. Doc. Ref.: EMA/HMPC/16635/2009. Adopted: 15-7-2010.
EMA-HMPC. Community herbal monograph on Ruscus acuelatus L., rhizoma. London: EMA. Doc. ref.: EMEA/HMPC/261938/2007. Adopted: 4-9-2007.
Meunier MT, Villie F, Bastide P. The interaction of Cupressus sempervirens L. proanthocyanidolic oligomers with elastase and elastins J Pharm Belg 1994; 49: 453-61.
Community herbal monograph on Quercus robur L., Quercus petraea.(Matt.) Liebl., Quercus pubescens Willd., cortex. London: EMA. Doc. Ref.: EMA/HMPC/3203/2009. Adopted: 25-11-2010.
EMA-HMPC. Community herbal monograph on Aesculus hippocastanum L., cortex. London: EMA. Doc. Ref.: EMA/HMPC/354156/2011. Adopted: 22 May 2012.
Categorie: Vida sana