Tag : biofilm
Tag : biofilm
¡Saludos a todos! Enhorabuena a todos…¡lo hemos conseguido! Hemos llegado a otro Viernes…y si algunos de nuestro lectores trabajan durante los fines de semana ¡mucho ánimo!
Voy a ser breve y os diré que el Lunes publiqué un post que espero vendrá muy bien a las mujeres embarazadas, y os conté que aceites esenciales y vegetales pueden ser de grandísima ayuda sobre todo después del parto y después de la episiotomía. En mi entrada encontraréis consejos naturales para evitar desgarros perineales:
¿Curar la episiotomía con aceites esenciales y vegetales?
Ahora miro a mi hija sin parar de sonreír y me acuerdo de los años de “sufrimiento” que ha pasado con la brackets, las gomas y llagas. Y es verdad, que muchos sueñan con una “sonrisa de Hollywood” perfecta con todos los dientes iguales y blancos. Y es verdad que uno no solo puede conquistar con la mirada sino también con la sonrisa, además al sonreír daremos mas confianza a la gente que nos rodea y ademas nos sentiremos mas felices.
¿Pero por qué podemos tener el tono amarillo de nuestro esmalte dental?
Y como desgraciadamente no todo el mundo posee un sonrisa un tono blanco, que a menudo puede ser un obstáculo para sonreír abiertamente. Por lo que muchos consideran optar por tratamientos de blanqueamiento dental, que no es un proceso sencillo y que además puede afectar considerablemente la sensibilidad de nuestros dientes.
Eso es lo que vengo a enseñaros hoy, en la Receta de la Semana os traigo un truco casero para realizar un tratamiento para blanquear los dientes con aceites esenciales y vegetales, que por cierto nos servirá para más cosas aparte como un blanqueador de los dientes pero sin dañar el esmalte. ¡Apuntar este tip!
Aceite Esencial de Laurel Noble (10 gotas)
Aceite Esencial de Árbol del Té (40 gotas)
Aceite Esencial de Menta Piperita (30 gotas)
Aceite Vegetal de Hipérico (20 gotas)
Añadir 2 o 3 gotas de este blanqueamiento dental natural en tu dentífrico en cada cepillado. Con esta sinergia no solo conseguirás blanquear el esmalte dental sino también combatir el sarro y prevenir las posibles afecciones a nivel bucodental.
Aceite Esencial de Laurel Noble antibacteriano, antivírico, fungicida y analgésico potente.
Aceite Esencial de Árbol del Té por supuesto no puede faltar este aceite en una formula como esta, y es gracias a sus propiedades fungicidas, parasiticidas y antibacterianas de amplio espectro de acción, que ademas se usa para tratar infecciones bucales como aftosis, estomatitis o gingivitis.
Aceite Esencial de Menta Piperita a parte de ayudarnos a tener un aliento mas fresco este aceite esencial es destacables por su acción anestésica y antibacteriana.
Aceite Vegetal de Hipérico con virtudes calmantes y antiinflamatorias, descongestionantes.
Como os he comentado antes esta fórmula no solo nos sirve para el blanqueamiento dental sino también para evitar la placa o sarro dental, por lo que además os aconsejo:
Espero que os sea útil este truco de blanqueamiento dental casero y que empecéis a sonreír mucho más, porque como decía Charlie Chaplin: ¡Un día sin sonreír es un día perdido!
Hasta pronto ¡Piensa en verde!
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que mencionamos! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
¿Te ha gustado esta receta? Aquí puedes encontrar más
Categorie: Receta de la semana
Hola de nuevo a todos, esta mañana veía ¡lo MAL que mis niños se lavaban los dientes y he pensado que podía escribir sobre ello! No sé si a vosotros os pasa, pero yo tengo una batalla todos los días pero ¡estoy segura que la ganaré algún día!
¡Fijaos que cosa más curiosa! Un día leí que desde la época de los Egipcios (lo encontraron en algunas tumbas), ellos ya tenía una especie de “cepillo de dientes”, eran unas ramitas en forma de lápiz con puntas blandas, las llamaban “varas para masticar”. Esto se fue extendiendo hasta llegar al mundo islámico, ellos usaban también un palillo procedente de la corteza del árbol Arak (Salvadora persica). De hecho hoy también la utilizan, la corteza se mastica hasta deshilacharla, para obtener unos filamentos que contienen flúor. Pero parece ser que es en China en el siglo XV cuando se dan cuenta que de las cerdas de los pelajes de jabalí , si se agarraban a mangos hechos de huesos o bambú, tenían la posibilidad de limpiarse los dientes de una manera sencilla y eficaz.
Este invento no llegó hasta el Renacimiento, cuando a través de las caravanas de mercaderes comenzaron a comercializar cosas de la China. Deciros que en Europa, no es que se volvieran locos por el invento, ¡y más cuando se descubrió que su uso podía generar enfermedades bucales producidas por ciertas bacterias! Pero no fue hasta principios del siglo XX, cuando con la aparición del nailon, da lugar a lo que conocemos como el cepillo de dientes actual.
El próximo día hablamos de las plantas y minerales que pueden ayudarnos a cuidar nuestra boca.
Piensa en verde y recordad que ¡¡LIMPIAR LA BOCA, ES SALUD!!
Referencias:
Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia. Blog.
Categorie: Salud bucal