Tag : lepidina
Tag : lepidina
Hola a todos, ¡vaya semanita llevo! El otro día estuve con uno de mis hijos en urgencias, ¡qué buenos profesionales sanitarios tenemos en España, aunque no nos lo creamos y despotriquemos de ellos! Estando allí había una chica joven, que estaba rabiando de dolor y por la conversación que tenía, intuí que tenía piedras en los riñones. ¡La verdad, es que era digna de lástima!, porque dicen que el dolor de riñones es uno de los dolores más terribles que hay… ¡después de los partos, claro está! Me puse a pensar y me acordé de una planta muy chula que se llama Lepidium latifolium o rompepiedras, ¡¡Si esta chica lo hubiese tomado, no estaría de esa manera!!.
Las piedras en los riñones o cálculos renales son unos pequeños cristalitos formados por los desechos que llegan a los riñones. Si no se bebe abundante agua o se mantiene una dieta alta en proteínas o por alguna razón tenemos más desechos de los que los riñones pueden expulsar, se dificulta que estos se disuelvan. ¡Y al no ser capaz de expulsarlas, se comienzan a formar las piedras en el riñón! Por tanto no es nada de bueno NO beber agua, pues tendremos nuestra orina sobresaturada. Como curiosidad, las piedras pueden ser de calcio, de cistina, de ácido úrico y de estruvita.
Los síntomas de las piedras en los riñones van a depender si estas piedras bloquean el flujo de la orina o no. Cuando se produce (el bloqueo), aparece un dolor intenso, náuseas, fiebre, color anormal en la orina…y entonces hay que ir al médico.
Si ya te han diagnosticado cálculos renales, te puede interesar esta planta Lepidium latifolium o rompepiedras, ¡¡es MARAVILLOSA!! También se la conoce como “Mostacilla, Berro perenne, planta pimienta y mastuerzo silvestre”
Podéis tomar la rompepiedras en infusión, como si fuera un té. Pero si realmente tenéis problemas, os la recomiendo en extracto líquido, pues va superconcentrado y necesitareis unas 15 gotas 3 veces al día.
Por último indicar que aunque no hay evidencias concretas, pero si tienes alguna patología tiroidea, ¡no la tomes! pues parece ser que podría causar bocio. También si estas buscando tener hijos, es mejor que no tomes esta planta.
Os recomiendo utiliza la rompepiedras en periodos discontinuos, está un par de semanas usándola y luego descansa otro par de semanas y vuelve a repetir.
Me gusta muchísimo nuestro mundo natural, nos da una oportunidades ¡¡increíbles!!, tenemos una despensa llena de principios activos, dispuestos a curarnos.
¿Y aún no piensas en verde? Hasta el próximo día.
Referencias:
Martinez Caballero S, Carricajo Fernández C, Perez Fernandez R. Effect of an integral suspensión of Lepidium latifolium on prostata hyperplasia in rats. Fitoterapia 2004; 75 (2):187-191.
Navarro E, Alonso J, Rodriguez R, Trujillo J, Boada J. Diuretic action of an aqueous extract of Lepidium latifolium L. J Ethnopharmacol 1994; 41 (1-2): 65-69.
Wright CI, Van-Buren L, Kroner CI, Koning MM. Herbal medicines as diuretics: a review of the scientific evidence. J Ethnopharmacol 2007; 114 (1): 1-31.
Categorie: Dieta y nutrición