Tag : astaxantina
Tag : astaxantina
El otro día leí, que había muerto un deportista, cuando llegó a la línea de meta. Después de correr una maratón. Y ¡me pareció TERRIBLE! No sé si es debido a la falta de preparación (aunque si uno es capaz de terminar una carrera de esta índole, se “supone” que cierto nivel debe de tener), el pequeño sobrepeso (que parecía que tenía el deportista), o salir a correr sin un buen asesoramiento… se me ocurren millones de cosas, por las que ha podido pasar todo esto.
La verdad es que somos muchos, los que nos hemos aficionado al deporte. ¿Por moda, por salud? Nuestras calles se han llenado de deportistas. Me encanta.
Un 58% de la población española practica algún deporte. Refiriendo el 54,9% la práctica semanal del mismo en edades comprendidas entre los 14 a 74 años. Hay un incremento de las mujeres respecto a los hombres, un 68% frente a un 50,9%, ¿no te parece curioso?
Y es que el concepto deporte igual a vida sana, se ha grabado en tu cerebro al igual que, en el mío. Yo voy a un entrenador personal, dos veces en semana. Me da una pereza tremenda tener que ir (si te soy sincera, salen sapos y culebras de mi boca, antes de ir)… ¡pero me da tanta “leña”, que cuando salgo… estoy feliz como una perdiz! Eso sí, sin poder hablar en las siguientes dos horas. Es una sensación muy rara. ¿Te pasa a tí también? Estás lleno de tranquilidad, paz y felicidad. Todo esto se lo debes a la serotonina y a la irisina.
Cada vez, eres más consciente de la importancia de la actividad física y del deporte, para mantener tu salud y mejorar tu calidad de vida.
Además te ayudan a AUMENTAR TU RESISTENCIA FRENTE A ESTAS SITUACIONES.
A mí, me parece fundamentales para personas cómo tú, que practica deporte.
Te recomiendo:
Son las plantas medicinales, de “fondo de armario” que deberías de tomar si eres fan del deporte. Si te decides, te aconsejo buscarlas, en forma de extractos estandarizados, vas a conseguir mejores resultados, con dosis menores.
También con el ejercicio, buscas tonificar tu musculatura. Aquí se producen microroturas musculares para aumentar tu tono muscular (las temibles agujetas). Que van a aumentar aún más, esos radicales libres.
Los mejores antioxidantes son:
Para finalizar decirte, que yo personalmente, lo que utilizo son los antioxidantes. Y luego hago 2 limpiezas hepáticas al año. También cuando estoy muy cansada echo mano de los adaptógenos.
Bueno, pues ¡¡estos son mis complementos de fondo de armario!! Espero que muy pronto sean los tuyos también. Piensa diferente. Piensa en verde
Para más información:
Panza VS, Wazlawik E, Ricardo Schütz G Consumption of green tea favorably affects oxidative stress markers in weight-trained men. Nutrition. 2008 May;24(5):433-42. doi: 10.1016/j.nut.2008.01.009. Epub 2008 Mar 12.
Antonio J, Uelmen J, Rodriguez R, Earnest C. The effects of Tribulus terrestris on body composition and exercise performance in resistance-trained males. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2000 Jun;10(2):208-15.
Dhuley JN. Adaptogenic and cardioprotective action of ashwagandha in rats and frogs. Journal of Ethnopharmacology. 2000;70(1):57–63.
Pinna M, Roberto S, Milia R,.Effect of beetroot juice supplementation on aerobic response during swimming.Nutrients. 2014 Jan 29;6(2):605-15. doi: 10.3390/nu6020605.
Noreen EE, Buckley JG, Lewis SL,The effects of an acute dose of Rhodiola rosea on endurance exercise performance. J Strength Cond Res. 2013 Mar;27(3):839-47. doi: 10.1519/JSC.0b013e31825d9799) Pinna M, Roberto S, Milia R,.Effect
of beetroot juice supplementation on aerobic response during swimming.Nutrients. 2014 Jan 29;6(2):605-15. doi: 10.3390/nu6020605.
(54)Breese BC, McNarry MA, Marwood S, juice supplementation speeds O2 uptake kinetics and improves exercise tolerance during severe-intensity exercise initiated from an elevated metabolic rate. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol. 2013 Dec 15;305(12):R1441-50. doi: 10.1152/ajpregu.00295.2013. Epub 2013 Oct
Vanhatalo A, Jones AM, Blackwell JR, Dietary nitrate accelerates postexercise muscle metabolic recovery and O2 delivery in hypoxia.J Appl Physiol (1985). 2014 Dec 15;117(12):1460-70. doi: 10.1152/japplphysiol.00096.2014. Epub 2014 Oct 9.
Wilborn C, Taylor L, Poole C Effects of a purported aromatase and 5α-reductase inhibitor on hormone profiles in college-age men. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2010 Dec;20(6):457-65.
J.L Rios, G.r.Schinella Los antioxidantes en la encrucijada: mitos y realidades . revista de fitoterapia volu14,nº2,diciembre 2104
Panza VS, Wazlawik E, Ricardo Schütz G Consumption of green tea favorably affects oxidative stress markers in weight-trained men. Nutrition. 2008 May;24(5):433-42. doi: 10.1016/j.nut.2008.01.009. Epub 2008 Mar 12.
Young JF, Dragstedt LO, Haraldsdóttir J, Green tea extract only affects markers of oxidative status postprandially: lasting antioxidant effect of flavonoid-free diet. Br J Nutr. 2002 Apr;87(4):343-55.
Categorie: Deportistas
Buenos y productivos días a todos, ¡el veraneo casi lo tenemos olvidado! El relax, las cervecitas, el tiempo con la familia y los amigos, el mar, la piscina… ¡¡ ayyyy, el mar y la piscina, cómo me han dejado el pelo, FATAL!! Además con lo que se me cae, ¡le voy a hacer una peluca a un calvo!
Pero en esta vida todo tiene solución. Nuestro pelo tiene un ciclo vital, donde crece y luego se cae, normalmente la cantidad de pelo que nace es igual a la que se cae, ¡empezamos a tener un problemon cuando los que nacen son menos y sobre todo de peor CALIDAD que los que se nos caen! Leí una vez que “la alopecia es más un problema de CALIDAD que de CANTIDAD de pelo” ¡y es una verdad como un templo!
De la misma manera que estamos muy concienciados de cuidar nuestra piel, cuando nos exponemos al sol, todos somos conscientes de lo nocivos que pueden llegar a ser los rayos solares en nuestra piel ¡¡Pues que sepáis que en nuestro pelo pasa EXACTAMENTE IGUAL!!
Los rayos ultravioletas dañan la cutícula del pelo, eso unido al cloro, a la sal y al sudor ¡¡tenemos el pelo que se cae a manojos y pobre de solemnidad!! Todo esto debilita el pelo y hace que su calidad sea malísima.
Aquí tenemos complementos tan interesantes como:
biotina o vitamina B7 es la más conocida de las vitaminas B, pues la suelen recomendar para el cuidado del pelo (alopecias), piel y las uñas. Pero además sirve para combatir la candidiasis vaginal y también para tratar anemias (a veces las perdidas de pelo, se producen por falta de hierro)
Minerales como el Zinc, cobre, el silicio van a fortalecer el cabello, evitará su caída.
MSM (metilsulfonilmetano) es un compuesto azufrado, que mantiene el pelo fuerte y con brillo, proporcionando una base fuerte y evitando por tanto su pérdida.
astaxantina es un potente antioxidante, se extrae de un alga y evita el debilitamiento del pelo por la superoxidación que los radicales libres, que se producen en nuestro organismos con los rayos del sol.
queratina es la proteína básica del pelo que le da calidad y vigor
colágeno forma parte de la estructura del pelo, se encarga de dar firmeza, elasticidad y cuerpo. Pero por desgracias el colágeno tiende a perderse con la edad y las agresiones de las que hemos hablado antes hacen que pelo se nos debilita y se cae.
L lisina y L prolina son aminoácidos precursores del colágeno.
aceite vegetal de aguacate, es rico en ácidos grasos omega 6 y 9! Si te haces una mascarilla para el pelo le darás más vitalidad, solo basta con cubrir el pelo con una toalla caliente y húmeda un ratito, ¡¡verás el brillo que te da!!
¿Sabías que el pelo crece 1cm al mes? Y que con un mineralograma (es un análisis de pelo) de la raíz a la punt, nos puede indicar el estado mineral del organismo en los meses anteriores ¡Por lo que fijaos si hay que cuidarse el pelo!
Piensa en verde, piensa en tu salud!
Referencias:
Ablon Glynis, MD, FAAD A Double-blind, Placebo-controlled Study Evaluating the Efficacy of an Oral Supplement in Women with Self-perceived Thinning Hair, J Clin Aesthet Dermatol. 2012 Nov; 5(11): 28–34.
Zuel-Fakkar NM1, El Khateeb EA, Ultrastructure study of hair damage after ultraviolet irradiation. J Cosmet Dermatol. 2013 Dec;12(4):254-60. doi: 10.1111/jocd.12068.
Wikramanayake TC1, Villasante AC, Mauro LM Prevention and treatment of alopecia areata with quercetin in the C3H/HeJ mouse model. Cell Stress Chaperones. 2012 Mar;17(2):267-74. doi: 10.1007/s12192-011-0305-3. Epub 2011 Nov 1.
Categorie: Belleza y cuidado corporal
Hola de nuevo a todos. El otro día leí, que había muerto un segundo runner, cuando llegó a la línea de meta, tras correr una maratón y ¡me pareció TERRIBLE¡ No sé si es debido a la falta de preparación (aunque si uno es capaz de terminar una carrera de esta índole, se “supone” que cierto nivel debe de tener), el pequeño sobrepeso (que parecía que ambos corredores, tenían), el salir a correr sin un buen asesoramiento… se me ocurren millones de cosas, por las que ha podido pasar todo esto.
Con todo ello, pienso en las plantas que nos pueden ayudar tanto a recuperar mejor después de haber tenido un duro entrenamiento y controlar el exceso de radicales libres que se producen cuando hacemos deporte, cómo aumentar nuestras energías cuando necesitamos llegar a la meta y vamos exhaustos y aumentar nuestros músculos… etc.
Para mí las plantas fundamentales que debería conocer un deportista son:
La verdad es que hay plantas para todo, como antiinflamatorios raíz de harpagofito, como analgésicos el aceite esencial de Gaulteria (¡¡me encanta!!, tenemos unos pacientes en la farmacia, que trabajan en un invernadero, y la suelen utilizar mucho pues es muy efectiva)
Para finalizar, deciros que yo personalmente, lo que más utilizo son los antioxidantes, y luego me suelo hacer 2 limpiezas hepáticas al año. Y cuando estoy muy cansada echo mano de los adaptógenos también.
Bueno pues ¡¡estas son mis complementos de fondo de armario!! Espero que muy pronto serán vuestros también. ¡Pensad en verde!
Para más información:
Panza VS, Wazlawik E, Ricardo Schütz G Consumption of green tea favorably affects oxidative stress markers in weight-trained men. Nutrition. 2008 May;24(5):433-42. doi: 10.1016/j.nut.2008.01.009. Epub 2008 Mar 12.
Antonio J, Uelmen J, Rodriguez R, Earnest C. The effects of Tribulus terrestris on body composition and exercise performance in resistance-trained males. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 2000 Jun;10(2):208-15.
Dhuley JN. Adaptogenic and cardioprotective action of ashwagandha in rats and frogs. Journal of Ethnopharmacology. 2000;70(1):57–63.
Pinna M, Roberto S, Milia R,.Effect
of beetroot juice supplementation on aerobic response during swimming.Nutrients. 2014 Jan 29;6(2):605-15. doi: 10.3390/nu6020605.
Categorie: Deportistas