Tag : cicatrizacion
Tag : cicatrizacion
¡Buen día y buen Viernes, lectores! Hoy como nunca hay que darlo todo para acabar bien la semana y para irnos de finde con conciencia tranquila!
Comenzamos la semana hablando sobre un aminoácido azufrado que seguro que conocéis o por lo menos habéis oído hablar de él y es la – Taurina. ¿Pero conocéis qué propiedades y beneficios puede llegar a tener para nuestra salud? Si todavía no conocéis para que sirve la Taurina os invito a leer esta entrada:
Se dice que una cicatriz bonita es la que no se ve…¿Pero y cuántas de esas cicatrices tenemos? Por lo menos yo tengo pocas, muchas marcas son de la época de cuando era chica y cada día era una aventura nueva que siempre culminaba con alguna caída
Por su puesto a nadie les gustaría tener cicatrices sobre todo si son en algún sitio visible, como puede ser en el rostro (las marcas que nos deja el acné o la varicela) o si son cicatrices abultadas (queloide) o si son del tipo inverso (retráctil). Claro está si queremos mejorar la cicatrización de la heridas o cortes, debemos empezar a tratarlas desde le principio. Y en la nueva Receta de la Semana os traigo una formula completísima para tratar las cicatrices superficiales y recientes. ¡A ver qué os parece!
Aceite Esencial de Siempreviva Amarilla (1ml)
Aceite Esencial de Espliego (1ml)
Aceite Esencial de Gaulteria (1ml)
Aceite Esencial de Jara (1ml)
Aceite Vegetal de Germen de Trigo (2ml)
Aceite Vegetal de Hipérico (2ml)
Aceite Vegetal de Rosa de Mosqueta (2ml)
Mezcla en un frasco de 10ml todos los aceites y aplica unas gotas 2 o 3 veces al día durante 10 días para curar las cicatrices superficiales de ¡¡¡heridas recientes!!! Sigue aplicando la fórmula durante más tiempo si la cicatriz es antigua.
Aceite Esencial de Siempreviva Amarilla o Perpetua es un aceite excepcional por su acción anti-hematoma, antiespasmódico y cicatrizante, por lo que se utiliza para tratar cuperosis, varicosidades, flebitis y hematomas.
Aceite Esencial de Espliego, otro magnífico aliado para la piel (hasta le dedicamos este post), con acciones antibacterianas, fungicidas, analgésicas.
Aceite Esencial de Gaulteria es antiinflamatorio y analgésico.
Aceite Esencial de Jara es un aceite astringente y cicatrizante, muy utilizado para tratar llagas infectadas y heridas.
Aceite Vegetal de Germen de Trigo posee alto poder regenerador del tejido cutáneo, con efecto suavizador y flexibilzante. ¡Ojo con este aceite, ya que se oxida muy rápidamente!
Aceite Vegetal de Mosqueta tiene un alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados, que mantiene la flexibilidad de las paredes celulares, además es muy conocido por sus efectos cicatrizantes y regenerantes, ya que aumenta la síntesis de colágeno.
Aceite Vegetal de Hipérico descongestiona y además en caso de cicatrices de heridas recientes ayuda a calmar el dolor y la inflamación, aparte de aumentar la regeneración cutánea.
Pero ojo con este último aceite vegetal que es fotosensible, por lo que está totalmente prohibido exponerse al sol. Además para evitar que nos queden marcas de la cicatriz, es crucial evitar su exposición al sol, y sobre todo si la piel ha sido previamente tratada con este aceite. Pero sin embargo Hipérico es un gran aliado para la piel después de su exposición al sol ya que la calma muchísimo.
Así que si vais a usar esta Receta, recomiendo aplicar esta fórmula por la noche
Por hoy es todo, ¡qué descanséis y que desconectéis este fin de semana! Nos vemos a la vuelta
¡Piensa en verde!
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que mencionamos! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
¿Te ha gustado esta receta? Aquí puedes encontrar más
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales y Vegetales de Dominique Baudoux
Categorie: Receta de la semana
Hola de nuevo! El otro día en la Farmacia hicimos un taller para que nuestros pacientes probaran los distintos tipos de arcillas que tenemos.En el principio del taller experimentaron las texturas, luego les explicamos para qué servían y en verdad ha sido todo un éxito! Bueno me gustaría invitaros a nuestros talleres, pero como muchos de vosotros estáis lejos, lo que sí puedo hacer es explicaros la diferencia que hay entre ellas y sus usos.
Las arcillas se usa desde antiguo con fines medicinales y de belleza, se conocían sus maravillosos efectos sobre la piel y se solían utilizar en cataplasmas y emplastos como antiinflamatorios, desinfectantes, cicatrizantes, depurativas. Vamos una maravilla, que nos da la naturaleza. Una de las principales aplicaciones de la arcilla es ayudarnos a mantener nuestra piel limpia y saludable. Como ya hemos dicho antes se suele usar en forma de cataplasma, mascarillas, pero también se pueden tomar vía oral, anal y vaginal (pero siempre bajo supervisión de un especialista).
Bueno espero que os haya aclarado algo este post, hasta el próximo día, piensa en verde!!
Referencias:
Meier L1, Stange R, Michalsen A, Uehleke B
Clay jojoba oil facial mask for lesioned skin and mild acne–results of a prospective, observational pilot study.
Forsch Komplementmed. 2012;19(2):75-9. doi: 10.1159/000338076. Epub 2012 Apr 19.
Stewart ME, Benoit AM, Stranieri AM,
Effect of oral 13-cis-retinoic acid at three dose levels on sustainable rates of sebum secretion and on acne.
J Am Acad Dermatol. 1983 Apr;8(4):532-8.
Short-term safety and efficacy of calcium montmorillonite clay (UPSN) in children.
Am J Trop Med Hyg. 2014 Oct;91(4):777-85. doi: 10.4269/ajtmh.14-0093. Epub 2014 Aug 18.
Topical deodorized polysulfides. Broadscope acne therapy.
Cutis. 1981 Oct;28(4):468-72.
Categorie: Belleza y cuidado corporal