Tag : intestino
Tag : intestino
Hola de nuevo a todos, estamos hablando esta semana de la microbiota. Para hacer un pequeño resumen deciros que la microbiota es el conjunto de microorganismos que nos ayudan a mantener limpio nuestro cuerpo de agentes patógenos y sustancias tóxicas.
Las bacterias, hongos y levaduras de nuestra microbiota conviven en perfecta armonía con nosotros, hay una simbiosis perfecta (estado eubiótico, cuando estamos SANOS). Además del intestino las podemos encontrar en la piel, en las mucosas de todo nuestro cuerpo, como es boca, vagina, nasofaringea… etc.
La microbiota de cada persona es diferente y dependerá de lo que coma, de donde viva, de condiciones meteorológicas, del estrés que tengamos, de los medicamentos (como antibióticos que la arrasan)…¿No es curioso?
Si el equilibrio de esta microbiota se rompe (a esto se llama disbiosis) ¡es cuando aparecen las enfermedades! como las alergias, asma, enfermedad intestinal inflamatoria.
Gracias a estos microorganismos, nosotros somos capaces de sintetizar vitaminas como la K y la B, nos ayudan con la digestión de los alimentos y son capaces de inactivar sustancias tóxicas. En investigaciones recientes se ha visto que influyen muchísimo en la obesidad y en la salud metabólica.
Probióticos son organismos vivos, muy beneficiosos para nuestra salud, ¡cuando los tomamos en cantidades adecuadas! De esta forma ayudamos a mejorar el funcionamiento de nuestra microbiota intestinal, lo que produce un aumento de las defensas, aquí os recomiendo que busquéis la siguientes cepas Lactobacilus acidophilus, Bifidobacterium animalis.
Prebióticos, son componentes alimenticios (básicamente fibra soluble) como la inulina, que no se digiere, las bacterias del intestino los usan para fermentar (son su comida), se ha visto que actúan modificándola.
Oligoelementos como el selenio mejora la función del sistema inmunitario pues es un potente antioxidante (búscalo como L-selenometionina, se absorbe mucho mejor), la dosis recomendada es 50-200 µgr al dia, si lo tomas junto a vitamina E potenciaremos los efectos de ambas
Vitaminas E (busca la α-tocoferol), también es un potente antioxidante, se recomienda la toma de 150-200 UI al día
Vitaminas C se debe tomar entre 500-1000 mg al día. ¡Pero si tomas anticoagulantes o algún tratamiento para el ácido úrico, ¡no la debes de utilizar!
toma una dieta rica en fruta y verduras, bebe abundante té y café, toma chocolate puro y alguna copilla de vino tinto o cerveza. Estos alimentos tienen compuestos fenólicos que son aprovechados por la microbiota.
se sabe que personas que tienen dietas ricas en grasas saturadas y azúcar su microbiota suele estar bastante alterada. También se está viendo que los hidratos de carbono procedentes de grano (trigo, avena…) producen disbiosis intestinal.
haz limpiezas del colon con enemas de café (al menos 1 al mes), de esta manera limpiamos de toxinas, desechos y mantenemos niveles de Candida adecuados favorecemos un estado de equilibrio en el intestino.
Para ello pon 2 cucharadas soperas de café molido en un litro o litro y medio de agua. Se hierve, se cuela, se deja enfriar y una vez a temperatura corporal se procede a su introducción por vía rectal. Recuéstate sobre tu lado derecho (es donde está tu hígado) y trata de retener el contenido al menos 15 minutos.
fumar, alcohol y vida sedentaria
NO benefician
a nuestra microbiota…así que ya sabes
Bueno esto es todo lo que yo sé para mantener nuestro equilibrio microbiótico, seguro que seguirán saliendo nuevos estudios sobre el tema, ¡y yo estaré aquí para contaroslo!
¡Piensa en verde, piensa en tu salud!
Referencias
Rayman MP. The importance of selenium to human health. Lancet 2000; 656:233-41.
Science, vol.212, junio 2006, pág. 1355
New Scientist, octubre 10, pág. 38, 2005
Fitoterapia.net
hathcock J.N. et al. vitamine E and C are safe across a broad range of intakes. American journal of clinical nutrition, vol.81.No4, 736-745, April 2005
Bäckhed F, Fraser CM, Ringel Y, et al. (2012). Defining a healthy human gut microbiome: current concepts, future directions, and clinical applications. Cell Host Microbe 12(5):611-622.
Categorie: Vida sana
Hola a todos con el invierno que llevamos…con el frío intenso y lluvias, muchos comenzamos con las gripes y los resfriados ¡a lo bestia! Ya hemos hablado más de una vez de la importancia de nuestro intestino, pues allí se encuentra una de nuestras primeras barreras de defensa, ¡ayudemos a nuestro sistema inmunológico a estar preparado!
El sistema inmunológico es el encargado de defendernos frente a cuerpos extraños (antígenos) como pueden ser bacterias y virus. Nuestro cuerpo produce unas partículas llamadas anticuerpos que los atacan y destruyen, evitando enfermedades.
¿Sabias que el 60% de nuestro sistema inmunitario lo encontramos en el intestino? ¿Y que en él, encontramos mas de 2000 especies diferentes de bacterias, hongos y levaduras que nos ayudan a obtener nutrientes de los alimentos que comemos?
Las bacterias, hongos y levaduras de nuestra microbiota conviven en perfecta armonía con nosotros, hay una simbiosis perfecta (estado eubiótico, es cuando estamos SANOS). Además del intestino las podemos encontrar en la piel, en las mucosas de todo nuestro cuerpo, como es boca, vagina, nasofaringea… etc.
Pero si el equilibrio de esta microbiota se rompe (a esto se llama disbiosis) ¡y es cuando aparecen las enfermedades!
¿Sabías que nacemos sin microbiota? ¿Y una vez que estamos en este mundo, en función de cómo sea el parto (cesárea o natural) y el tipo de alimentación (leche materna o artificial) adquirimos diferentes tipos de bacterias?
Hay distintos tipos de microbiota, que además realizan funciones diferentes, aquí encontraríamos:
(constituyen entre el 60-90% de todos los microorganismos) los más numerosos son los Lactobacillus, Bifidobacterium y Bacteroides.
Estos están forrando las paredes del intestino junto con el mucus, protegiéndolo, impiden que germenes patógenos colonicen y nos invadan. Cuando se produce un desequilibrio en esta población de microorganismos, tendremos diarrea, colitis ulcerosas, problemas de piel (como dermatitis, eccemas…), entre otras.
(constituyen el 10-30% de los microorganismos del intestino) aquí encontramos a la Escherichia coli y a Enterococcus faecalis, éstos van a mejorar nuestra respuesta inmune.
La más conocida es la E. coli, sin ella nosotros no seríamos capaces de sintetizar y absorber la vitamina K y algunas vitaminas del complejo B. En la zona del intestino, en la que vive, al pegarse a la pared intestinal hace que esa zona se vuelva ligeramente ácida, por lo que los organismos patógenos no sobreviven en ese ambiente.
De esta manera las células del sistema inmunológico pueden emplear su fuerza en otras partes del cuerpo. ¿Veis lo listo que es nuestro cuerpo? Los problemas aparecerán cuando tengamos más cantidad o menos de esta bacteria, se rompe el equilibrio y vienen las enfermedades.
(representan el 5-10%) Faecalibacterium prausnitzii y Akkermansia muciniphila son importantísimos pues mantienen la capa de de mucosa, donde viven los microorganismos. Son los encargados de la respuesta inflamatoria de la pared. Cuando hay disminución de estos, se inflama la mucosa, se altera su permeabilidad y hay una sobrecarga hepática muy importante.
(representan el 0,001% del total) viven en el intestino grueso en equilibrio, aquí tenemos: E. coli Biovare, Clostridium, Proteus, Pseudomona, Enterobacter, Citrobacter , Klebsiella y Candida entre otras.
Nos ayudan a la digestión de las proteínas, produciendo productos de desecho. Aquí si el equilibrio se rompe y predominan unos microorganismos sobre otros, es cuando aparece síntomas como meteorismo, diarreas, cefaleas, fatiga crónica.
Buenos creo que por hoy está bien, el próximo día os explico lo que nuestro intestino necesita para mantener el equilibrio.
¡Piensa en verde!
Referencias
Bäckhed F, Fraser CM, Ringel Y, et al. (2012). Defining a healthy human gut microbiome: current concepts, future directions, and clinical applications. Cell Host Microbe 12(5):611-622.
Calder, P.C., Albers, R., Antoine, J.M., Blum, S., Bourdet-Sicard, R., Ferns, G.A., Folkerts, G., Friedmann, P.S., Frost, G.S., Guarner, F., Løvik, M., Macfarlane, S., Meyer, P.D., M’Rabet, L., Serafini, M., Van Eden, W., Van Loo, J., Vas Dias, W., Vidry, S., Winklhofer-Roob, B.M. y Zhao, J. (2009). Inflammatory disease proccesses and interactions with nutrition. British Journal of Nutrition, 101, pp: S1-S45.
So, J.S., Lee, C.G., Kwon, H.K., Yi, H.J., Chae, C.S., Park, J.A., Hwang, K.C. y Im, S.H(2008). Lactobacillus casei potentiates induction of oral tolerance in experimental arthritis. Molecular Immunology, 46, pp: 172-180.
Categorie: Vida sana
Muy buenas a todos! Tenemos muy buenas noticias! Apoteca Verde se suma a un proyecto chulísimo, llamado Farmaslink,! ¿Qué es Farmaslink? Pues un proyecto que tiene como objetivo compartir conocimientos de gran valor y interés entre muchísimos miembros la comunidad farmacéutica! ¿Una pasada, verdad?
Así que aparir de ahora cada Miércoles en nuestro Blog compartiremos un post de muchos de nuestros compañeros farmacéuticos que tienen unos pedazos de Blog y artículos interesantísimos!
En el post de hoy Teresa Bonnin nos habla sobre la hipermebeabilidad intestinal! Ya muchos sabréis lo importante que es cuidar bien de nuestro intestino ¿Y qué pasa cuando nuestro intestino se vuelve “poroso”? ¿Por qué ocurre esto? Y lo más importante ¿es posible tratar la hiperpermeabilidad del intestino a través de la nutrición? Nos encanta el blog de Teresa Bonnin, somos muy fans
Para saber más, os aconsejamos leer este post tan interesante: Apoyo nutricional de la hiperpermeabilidad intestinal
Esperamos que os guste!
¡Piensa en verde!
Categorie: Posts de Colaboración
Hola de nuevo a todos, hace un par de meses estuve en un congreso de la SEFIT (Sociedad Española de Fitoterapia), asistí a muchas charlas. Pero de lo que más se habló, fue de cuidar el intestino, para prevenir muchas enfermedades y la verdad es que tiene su lógica. En el intestino, tenemos unas bacterias que nos ayudan a mantener nuestra salud, ahora algunas marcas comerciales les han llamado – la flora intestinal.
Nuestra microbiota, es diferente de unas personas a otras, aproximadamente solemos tener más de 100 billones de bacterias en el intestino, siendo el colon, la zona más poblada. Estudios recientes han demostrado que tenemos entre 15.000-35.000 tipos de bacterias diferentes.
Como antes hemos dicho, cada uno tiene su microbiota particular, incluso a lo largo de nuestra vida ésta también cambia. Esto ocurre en función del estilo de vida, la alimentación, la actividad del sistema digestivo, el estado de salud.
Es muy importante que nuestra microbiota, esté equilibrada para mantener un estado saludable en nuestro organismo. Y cuando se desequilibra ¡vienen los problemas!
Y ahora os pregunto ¿Sabéis qué puede desequilibrar nuestra microbiota?
Bueno y en todo esto, ¿Qué papel tiene la microbiota?, y lo más importante …. ¿para qué sirve la microbiota?
Pues os lo explico, la microbiota tiene diversas funciones, como por ejemplo:
¿Seguís pensando que no son importantes para nuestro organismo?
El próximo día os explico cómo cuidar nuestra preciada y tan importante microbiota?
Siempre seguimos pensando en verde!
Para más información:
Charlas del 8ª congreso de la SEFIT Zaragoza.
Soma G, Inagawa H Methods to Prevent or Treat Refractory Diseases by Focusing on Intestinal Microbes Using LPS and Macrophages. Anticancer Res. 2015 Aug;35(8):4393-6.
Janssen AW, Kersten S. The role of the gut microbiota in metabolic health.
FASEB J. 2015 Aug;29(8):3111-23. doi: 10.1096/fj.14-269514. Epub 2015 Apr 28
Categorie: Vida sana