Tag : aceite-vegetal-de-rosa-de-mosqueta
Tag : aceite-vegetal-de-rosa-de-mosqueta
Si, ya podemos poner un tick a lado del punto de “Superar la primera mitad de septiembre y no morir en el intento”.
Pero ¡cómo me cuesta volver a la rutina! ¿Te pasa lo mismo?
A menudo en la farmacia me plantean dudas sobre cómo elegir cosmética natural. Y la verdad es que hay muchas cosas que hay que tener en cuenta a la hora de buscar un buen cosmético bio. Por ello quiero resolver las dudas más frecuentes sobre la cosmética orgánica y ayudarte a elegir lo mejor, sin que te engañen.
¿Y qué hay de alternativas más “simples” a los cosméticos naturales con fórmulas complejas?
Sí, te estoy hablando de los maravillosos aceites esenciales y vegetales. Y en esta Receta de la Semana tienes otra razón para utilizarlos como un remedio casero de belleza, que, en este caso, podrás usar para preparar mascarilla facial.
Primero bate suavemente la yema con los aceites vegetales, a continuación añade el aceite esencial y el zumo de limón. Puedes aplicar esta mascarilla tanto en la cara como en el cuello. Deja actuar 30 minutos y aclara, y luego aplica una crema o un aceite de belleza.
Yema de huevo es muy rica en vitaminas A, B y D y posee efectos antioxidantes, por lo que ayuda a combatir los efectos negativos de los radicales libres como el envejecimiento prematuro.
Miel tiene efecto exfoliante y regenerante.
Zumo de limón aclara las manchas de la piel y además es un antiséptico y antibacteriano.
Aceite Vegetal de Rosa de Mosqueta usado con mucho éxito para tratar las cicatrices, estrías y quemaduras, gracias a sus propiedades regenerantes e hidratantes.
Aceite Vegetal de Onagra posee efecto antiedad, calmante y revitalizador. Además regula la hidratación de todo tipo de pieles y las protege de las agresiones externas.
Aceite Vegetal de Argán es muy conocido por sus beneficios antiarrugas, cicatrizantes y reafirmantes
Aceite Esencial de Rosa de Damasco utilizado en esta mascarilla facial por sus propiedades antiedad, astringentes y tónicos a nivel cutáneo.
¡Por hoy ya he acabado! La semana que viene más y mejor! Y mientras tanto, ¡piensa en verde!
Y si quieres potenciar probar otro tipo de mascarilla facial natural, en esta Receta de La Semana, encontrarás otro truco:
Receta de la semana: Mascarilla anti-arrugas
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que menciono! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
Referencias:
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales y Vegetales de Dominique Baudoux
Aceites Vegetales: Aceites de Salud y Belleza. Chantal y Lionel Clergeaud.
¿Te ha gustado esta receta? Aquí puedes encontrar más
Categorie: Receta de la semana
El aceite esencial del árbol del té, me salvó la vida. Mi hijo se rascaba y rascaba con desesperación, la cabeza. Cómo si fuera un mono. Cuando le miré. Casi me desmayo. De ver, cómo esos asquerosos bichos, se movían por su cabeza. ¡Había cogido piojos! Pero no unos poquitos. Si no un enjambre de ellos. Terrible. Cada vez que lo pienso, me pica todo el “perolón”.
Pasé a la acción, me vestí de Rambo y comencé poniéndole una loción antipiojos a base de aceite esencial del árbol del té. Luego lavé su pelo con el champú que llevaba este mismo aceite esencial. Para terminar peiné con mucha paciencia (que no suelo tenerla), con una liendrera. Y lo que salió de allí, eran montañas de piojos. No daba crédito.
Esto que me pasó a mí, ¡¡te puede suceder a tí!! ¿Estás preparada? Yo no lo estuve, pero aquí te dejo mi ingrediente secreto, para aniquilar a los malditos piojos… y es el aceite esencial del árbol del té. Maravilloso.
Todavía no me explico, cómo estos bichos siguen existiendo en el siglo XXI, con todos los adelantos técnicos que hay.
Pero no quiero hablar sobre piojos. Quiero hablarte sobre el aceite esencial del árbol del té.
Para mí es un básico, dentro de un botiquín con productos naturales, es ESENCIAL.
El aceite esencial del árbol del té o melaleuca alternifolia. procede de las hojas de un árbol Australiano. Como curiosidad, deciros que los aborígenes, lo usaban en forma de cataplasmas, para tratar problemas de la piel y heridas.
A las dosis que nosotros recomendamos, NO tiene efecto estrogénico, cómo algunos se están empeñando en decir.
Aplicado directamente, no es necesario diluirlo en ningún aceite vegetal, te digo que la infección la quita, disminuyendo el dolor y la inflamación
Aplícalos directamente sobre las vesículas que se producen.
No hay ninguna contraindicación, a las dosis que estamos hablando. Si recomiendo no utilizar el aceite del árbol del té en el embarazo.
¿No crees, qué es uno de los aceites más versátiles que existen? Piensa diferente. Piensa en verde
Referencias
fitoterapia.net
Mi biblia de los aceites esenciales. Daniele Fessty.
Vanessa Maria de Campos Rasteiro, Anna Carolina Borges Pereira da Costa, Cássia Fernandes Araújo Essential oil of Melaleuca alternifolia for the treatment of oral candidiasis induced in an immunosuppressed mouse model BMC Complement Altern Med. 2014; 14: 489. Published online 2014 Dec 15. doi: 10.1186/1472-6882-14-489
F. Carson, K. A. Hammer, T. V. Riley
Melaleuca alternifolia (Tea Tree) Oil: a Review of Antimicrobial and Other Medicinal Properties
Clin Microbiol Rev. 2006 Jan; 19(1): 50–62. doi: 10.1128/CMR.19.1.50-62.2006
Mallappa Kumara Swamy, Mohd Sayeed Akhtar, Uma Rani Sinniah
Antimicrobial Properties of Plant Essential Oils against Human Pathogens and Their Mode of Action: An Updated Review
Evid Based Complement Alternat Med. 2016; 2016: 3012462. Published online 2016 Dec 20. doi: 10.1155/2016/3012462
PMCID: PMC5206475
Categorie: Aceites esenciales
¿Cómo algo tan pequeño, puede ser tan potente? Y es que el aceite esencial de mandarina, ¡es un básico! Si, un básico. Este aceite esencial quimiotipado, debería de tenerlo TODO el mundo en su botiquín. ¿Lo tienes tú?
Muchas madres se acercan a la farmacia, buscando algo para que su bebe duerma. Quizás no sea tu problema. Quizás tu hijo duerma bien. ¿Pero y tú? ¿Sabes que el aceite esencial de mandarina lo puedes usar también tú, con los mismos buenos resultados?
Tú conoces perfectamente, las mandarinas, esa fruta ¡que tratas, que tus hijos coman todos los inviernos!, pues les aporta mucha vitamina C. Pues su aceite esencial se obtiene al destilar por corriente de vapor de agua en frío, la cascara del citrus reticulata, o sea la mandarina.
Puedes encontrar, que este aceite esencial, tiene colores verdes, amarillos o rojos. ¡La gracia, es que es el mismo aceite esencial! Porque se obtiene del mismo fruto. Pero los grados de maduración de la mandarina van a variar, en función de la época en la que se recolecte. Por ello, la diferencia de color. ¡Qué no te vendan “milongas”! Aquí el aceite esencial de mandarina verde o aceite esencial de mandarina roja, ¡¡es el mismo y por tanto tienen las mismas propiedades!! ¡Qué hay algunos que son capaces de vender relojes de corcho, como si fueran Rolex!
Su molécula aromática es el limoneno. Gracias a ella, obtenemos los beneficios en nuestro sistema nervioso, digestivo y en la sangre.
– Sobre tu sistema nervioso, te calma y te relaja. ¡Fantástico para combatir el estrés! Date un baño calentito con unas gotas de este aceite esencial. ¡Y sentirás que estás en el cielo! Cuando entras en ese baño aromático, con una luz tenue de velas, te sumerges, poco a poco en el calor del agua, notas como comienza a relajarse tu cuerpo, a tu pituitaria llega el olor a mandarina, esto desencadena una serie de reacciones químicas, como es la liberación de serotonina (la hormona de la felicidad). También a través de tu piel, el aceite esencial va penetrado en tu cuerpo. Sientes cómo tu cuerpo se va liberando de las tensiones, tus músculos se relajan poco a poco. ¡Y de repente… se hizo la calma!
– También te va a favorecer el sueño natural. Pon unas gotas en un difusor. Déjalo actuar 30 minutos antes de querer meterte en la cama; ¡ya me contarás cómo duermes! Con un sueño muy fisiológico. Comentarte, que esto sirve para TODA tu familia, desde los más peques a los más mayores.
– Te ayuda a hacer las digestiones. Ponte 2 gotas de este aceite en unas gotas de aceite vegetal de avellana. Y date un masaje en la barriga, con unas gotas de la mezcla, aplícalo haciendo círculos, en el sentido de ls agujas del reloj. También puedes tomar de forma puntual 2 gotas de aceite esencial de mandarina, después de las comidas, vía oral. Te facilitará, las digestiones, pues va a activar el peristaltismo (son movimientos de contracción del tubo digestivo, que logran, el avance del bolo alimenticio desde el estómago al ano).
– También te la recomiendo para tratar las estrías. Pero hay que diluirla siempre, que se use aplicada sobre la piel, en un aceite vegetal. En este caso te recomiendo el AV de rosa de mosqueta, te ayudará a dar más elasticidad a tu piel. Pero debes de tener mucho cuidado, pues es fotosensible este aceite esencial, es decir, si te lo pones en la piel y te expones al sol, tienes todas las papeletas de que tu piel se manche
– Cómo anticoagulante, por vía oral. Apto, para todo el mundo.
Te digo que en bebes este aceite esencial, tiene propiedades milagrosas. Nosotros todos los años hacemos un curso de masajes para niños con aceites esenciales, en la farmacia. Este año vino un recién nacido con cólico del lactante. El pobre estuvo llorando toda la sesión. La verdad que me compadecí de él y de su madre. No paró. Terrible. Me acordé con horror de cuando mi hijo pequeño estaba recién nacido y lloraba de esa manera. Desesperante. Porque no puedes hacer nada. Ahora que sé lo que sé, desde luego sería totalmente distinto. Cuando la madre friccionó su barriguita, con el aceite esencial ( iba diluido en aceite vegetal de almendras) , comenzó a relajarse. ¡Hasta que dejó de llorar! Alucinante. Esto que pasó, lo he vivido más veces en la farmacia, con más niños y personas mayores. Y cada vez que se producen, estos pequeños “milagros”, hacen que me enamore más de la aromaterapia. Cuando ves que una persona con estrés o ansiedad, consigue relajarse. Cuando un insomne consigue dormir. Cuando tienes problemas con tus digestiones y poco a poco vas volviendo a la normalidad. Puedes decir, que este aceite esencial de mandarina ¡¡es una maravilla!!
¿Si te preguntas por su seguridad? Aceite Esencial de Mandarina es uno de los aceites esenciales, más seguros que existen, no es tóxico, ni irritante. Y como te he dicho antes, sólo hay que tener precaución (de no usarlo) si te vas a exponer al sol.
¿No te han entrado ganas de empezar a utilizarlo? ¡Piensa en verde!
Referencias:
Noura S. Dosoky, William N. Setzer Biological Activities and Safety of Citrus spp. Essential Oils Int J Mol Sci. 2018 Jul; 19(7): 1966. Published online 2018 Jul 5. doi: 10.3390/ijms19071966
PMCID: PMC6073409
Categorie: Aceites esenciales, Salud infantil
¡Buen día y buen Viernes, lectores! Hoy como nunca hay que darlo todo para acabar bien la semana y para irnos de finde con conciencia tranquila!
Comenzamos la semana hablando sobre un aminoácido azufrado que seguro que conocéis o por lo menos habéis oído hablar de él y es la – Taurina. ¿Pero conocéis qué propiedades y beneficios puede llegar a tener para nuestra salud? Si todavía no conocéis para que sirve la Taurina os invito a leer esta entrada:
Se dice que una cicatriz bonita es la que no se ve…¿Pero y cuántas de esas cicatrices tenemos? Por lo menos yo tengo pocas, muchas marcas son de la época de cuando era chica y cada día era una aventura nueva que siempre culminaba con alguna caída
Por su puesto a nadie les gustaría tener cicatrices sobre todo si son en algún sitio visible, como puede ser en el rostro (las marcas que nos deja el acné o la varicela) o si son cicatrices abultadas (queloide) o si son del tipo inverso (retráctil). Claro está si queremos mejorar la cicatrización de la heridas o cortes, debemos empezar a tratarlas desde le principio. Y en la nueva Receta de la Semana os traigo una formula completísima para tratar las cicatrices superficiales y recientes. ¡A ver qué os parece!
Aceite Esencial de Siempreviva Amarilla (1ml)
Aceite Esencial de Espliego (1ml)
Aceite Esencial de Gaulteria (1ml)
Aceite Esencial de Jara (1ml)
Aceite Vegetal de Germen de Trigo (2ml)
Aceite Vegetal de Hipérico (2ml)
Aceite Vegetal de Rosa de Mosqueta (2ml)
Mezcla en un frasco de 10ml todos los aceites y aplica unas gotas 2 o 3 veces al día durante 10 días para curar las cicatrices superficiales de ¡¡¡heridas recientes!!! Sigue aplicando la fórmula durante más tiempo si la cicatriz es antigua.
Aceite Esencial de Siempreviva Amarilla o Perpetua es un aceite excepcional por su acción anti-hematoma, antiespasmódico y cicatrizante, por lo que se utiliza para tratar cuperosis, varicosidades, flebitis y hematomas.
Aceite Esencial de Espliego, otro magnífico aliado para la piel (hasta le dedicamos este post), con acciones antibacterianas, fungicidas, analgésicas.
Aceite Esencial de Gaulteria es antiinflamatorio y analgésico.
Aceite Esencial de Jara es un aceite astringente y cicatrizante, muy utilizado para tratar llagas infectadas y heridas.
Aceite Vegetal de Germen de Trigo posee alto poder regenerador del tejido cutáneo, con efecto suavizador y flexibilzante. ¡Ojo con este aceite, ya que se oxida muy rápidamente!
Aceite Vegetal de Mosqueta tiene un alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados, que mantiene la flexibilidad de las paredes celulares, además es muy conocido por sus efectos cicatrizantes y regenerantes, ya que aumenta la síntesis de colágeno.
Aceite Vegetal de Hipérico descongestiona y además en caso de cicatrices de heridas recientes ayuda a calmar el dolor y la inflamación, aparte de aumentar la regeneración cutánea.
Pero ojo con este último aceite vegetal que es fotosensible, por lo que está totalmente prohibido exponerse al sol. Además para evitar que nos queden marcas de la cicatriz, es crucial evitar su exposición al sol, y sobre todo si la piel ha sido previamente tratada con este aceite. Pero sin embargo Hipérico es un gran aliado para la piel después de su exposición al sol ya que la calma muchísimo.
Así que si vais a usar esta Receta, recomiendo aplicar esta fórmula por la noche
Por hoy es todo, ¡qué descanséis y que desconectéis este fin de semana! Nos vemos a la vuelta
¡Piensa en verde!
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que mencionamos! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
¿Te ha gustado esta receta? Aquí puedes encontrar más
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales y Vegetales de Dominique Baudoux
Categorie: Receta de la semana
¡Myyyyy buenas! Llegó el día…¡llegó el Viernes! ¿Ya tenéis planes para este fin de semana? Tengáis o no los tengáis aprovechar a tope el descanso…aunque sea para ver una peli, leer un libro o para dar un paseito en la bici…o lo que más os guste
Mucho hoy en día se habla y se aconseja sobre el estilo de la vida saludable y creo que ya tenemos memorizados los pasos para conseguirlo: tenemos que comer bien, practicar deporte, dormir suficiente y etc. ¿Y qué hay de los suplementos naturales…realmente son tan necesarios? Si quietéis conocer mi respuesta y mi razonamiento al respecto os invito a leer esta entrada:
Suplementos nutricionales ¿son necesarios?
Hace tiempo en uno de mis posts os hablé sobre como debe ser un ritual de limpieza facial. en la cual resalté la importancia de exfoliar el cutis. ¿Pero solo es importante usar un exfoliante para la cara? ¿Y qué hay del peeling corporal? Bueno pues hoy os propongo una nueva Receta chulísima, que me parece interesante por varias razones (os lo que explicaré al final), para que aprendáis a preparar un exfoliante corporal natural y purificante con los siguientes ingredientes naturales:
Aplicar dicho aceite exfoliante a través de un masaje circular y de esta manera facilitar la absorción y la expoliación. Además se puede reforzar el efecto de la sinergia añadiendo polvo de hueso de albaricoque, arcilla verde y sal gorda.
Aceite Esencial de Eucalipto Mentolado antibacteriano y depurativo, es en un buen aliado contra las adiposidades y celulitis
Aceite Esencial de Limón otro aceite depurativo, que ademas refuerza lo vasos sanguíneos y favorece la circulación. Es útil contra las insuficiencias venosas como la retención de líquidos y celulitis. También después de su aplicación la piel cobra un color mas fresco y luminoso.
Aceite Esencial de Ajedrea es un antibacteriano potentísimo y un activador de la circulación.
Aceite Vegetal de Jojoba es un buen aliado antiaging cutáneo que ademas revitaliza cutis seco.
Aceite Vegetal de Colza, es una fuente importante de la vitamina E, y todos sabemos que es una vitamina antioxidante, que ayuda a nuestro organismo luchar contra los radicales libres y sus efectos dañinos.
Aceite Vegetal de Rosa de Mosqueta, conocido por ser un gran cicatrizante, muy bueno para la circulación sanguínea. Este aceite es muy rico en compuestos antiaging por lo que es perfecto para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y la aparición de las arrugas.
Cómo veis es un exfoliante natural que no solo favorece la abrasión y eliminación de las impurezas y células muertas de la epidermis, sino también activa la retorno sanguínea y rejuvenece la piel.
Espero que os haya gustado …¿todavía no pensáis en verde?
¡Hasta pronto!
Referencias:
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales y Vegetales de Dominique Baudoux
Categorie: Receta de la semana
Feliz dííííaa todos! ¿Qué tal os ha ido esta semana? Esperamos que muy bien!!! La nuestra como siempre ha sido muy productiva! Pero hoy, es definitivamente, un buen día para tener un buen Viernes!
Bueno y antes de acabar este Viernes como es debido vamos a “cotillear” un poco sobre los temas vistos esta semana! Ready, steady…Go!
Este Lunes hemos tenido un post en el que volvimos a hablar sobre cáncer y hemos profundizado en el tema de la radioterapia. Mejor dicho, hemos hablado de forma más específica sobre unos de muchos efectos secundarios de la radioterapia, como por ejemplo puede ser la radiodermitis o quemaduras y lesiones de la piel.
¿Sabíais que existen plantas que pueden ayudar a tratar estas lesiones de la piel con unos resultados muy buenos? Os lo contamos como usarlas paso a paso en esta publicación:
Preparamos la piel para la radioterapia
En el post de este Miércoles hemos hablado sobre porque a veces tenemos las manos frías. ¿Siempre el frío es la razón principal para tener las manos como el hielo? Os dejamos que los descubráis en esta publicación
En la NUEVA RECETA DE ESTA SEMANA, nos gustaría volver al tema que ya tocamos este Lunes y compartir un protocolo muy natural para recuperar la piel y tratar las lesiones tras tratamiento de la radioterapia. A las personas que les hemos recomendado este protocolo, les ha ido muy bien, pues después de la radioterapia no han tenido lesión en la piel o ha sido insignificante.
Aceite Esencial de Espliego Macho (2 ml)
Aceite Esencial de Manzanilla Romana (3 ml)
Aceite Vegetal de Caléndula (7 ml)
Aceite Vegetal de Rosa de Mosqueta (5 ml)
Aceite Vegetal de Germen de trigo (3 ml)
Mezclamos los anteriores aceites esenciales y vegetales, usando las cantidades indicadas. Y a continuación es necesario aplicar unas gotas la sinergia de 3 a 5 veces al día en la zona a tratar, hasta notar la mejoría.
Aceite Esencial de Espliego Macho tiene una función antipruriginosa, analgésica, antibacteriana. Uno de los problemas de la radiodermitis, es que las lesiones se infecten y en este caso, el aceite esencial de espliego macho va a impedir que esto ocurra.
Aceite esencial de Manzanilla Romana tiene propiedades antiinflamatorias y además calma el dolor y es perfecto cuando tenemos una lesión de este tipo en la piel.
Aceite Vegetal de Caléndula es un cicatrizante y antiinflamatorio
Aceite Vegetal de Rosa de Mosqueta es un aceite reparador y además aporta la elasticidad a la piel
Aceite Vegetal de Germen de Trigo gracias a este aceite, nutrirás las heridas y las lesiones
Igual que en uno de los post anteriores, insisto, si seguís con tratamiento de radioterapia, es necesario retirar con agua muy bien esta sinergia antes de ir a recibir una sesión de radioterapia. Y sólo la usaremos después de la sesión y si hay lesión en la piel. Una vez hayamos recuperado la zona, se suprime el uso de esta fórmula.
Esperamos que os sirva mucho… pero deseamos que nunca os haga falta usar este tipo de recetas, que significará que estáis muy bien de salud!
¡Hasta pronto y piensa en verde!
Referencias:
Apuntes del curso de aceites esenciales en oncología de Laura Mestres.
Schnaubelt K.The Healing Intelligence of Essential Oils: The Science of Advanced Aromatherapy 2011 Healing Arts Press.
Tisserand R. and Young R. Essential Oil Safety: A Guide for Health Care Professionals 2013 Churchil Livingstone.
Giraud-Robert AM. The use of the essential oil of Melaleuca quinquenervia in the prevention of radiodermitis in breast cancer. Phytothérapie 2004; 3:72-76.
Categorie: Receta de la semana
Hola a todos! El otro día llegó una amiga-paciente a la farmacia, que estaba con tratamientos de radioterapia, pues le habían descubierto un cáncer de mama. Y la verdad es que ha sido todo un ejemplo, pues nunca ha perdido la sonrisa y siempre con muy buen humor.
También recuerdo que hace un par de meses, cuando hablando me comentó que tenía cáncer, ¡¡de repente a mí me saltaron las “luces de alarma” pues ella es una persona que le gusta muchísimo las plantas!! y además se trata mucho con plantas y con aceites esenciales.
Por lo que le advertí, que tenía que tener mucho cuidado con lo que se tomaba, pues se sabe que hay plantas que interaccionan con los tratamientos de quimioterapia, haciendo que éstos sean aún más tóxicos de lo que son o que hacen que éstos no funcionen como debe de ser. Así que os aconsejo siempre CONSULTAR CON UN FARMACÉUTICO
sobre las plantas que tomáis.
La radioterapia utiliza radiación para dañar al ADN de las células cancerosas, produciéndoles pequeñas roturas, evitando que dichas células cancerosas crezcan y que se sigan dividiendo y… finalmente causándoles la muerte.
El problema de la radioterapia, es que a la vez que “liquidamos” a las células tumorales, también se ven afectados los tejidos sanos cercanos a la zona donde se desarrolla el cáncer. Y aparecen los efectos secundarios, que dependerán de la sensibilidad de la persona a la radioterapia, la dosis que le den… etc.
Uno de los principales efectos secundarios de la radioterapia es la radiodermitis (son reacciones en la piel), y es cuando aparecen quemaduras. Además con más sesiones de radioterapia la zona se va pigmentando y manchando la piel (la verdad es que dentro de lo que cabe, es lo de menos).
Aquí os aconsejo es el uso de aceite esencial quimiotipado de Niaulí, este aceite es radioprotector, evita que se pigmente la zona (y se manche la piel) ¡¡ y por supuesto, evita que salga la quemadura!!
cuando te levantes aplica 1 gota de aceite esencial quimiotipado de árbol del té junto con 4 gotas de Niaulí sobre la zona LIMPIA a radiar y 30 minutos antes del tratamiento volver a aplicar otras 2 gotas de la misma mezcla. Recordar que este aceite tiene que aplicarse SOLO, aunque se le denomina aceite, ¡¡en realidad no tiene ningún componente graso!! y se absorberá muy rápido y de esta manera preparamos la piel.
cuando vuelvas de la radioterapia, mezcla unas gotas de la mezcla anterior con 4 gotas de aceite vegetal de caléndula, que es antiinflamatorio, cicatrizante y te calmará la quemazón y el dolor. Aplícate esta sinergia entre 4 a 5 veces al día, ¡¡verás que bien te sienta!!
cuando vuelvas a darte la sesión de radioterapia, lava muy bien la zona, para quitar los restos del aceite vegetal de caléndula, ¡¡ y vuelve a aplicar SOLO la sinergia del aceite de Niaulí y el árbol de té!! Y así… comenzamos de nuevo todo el proceso.
A las personas que les hemos recomendado este protocolo, les ha ido “requete bien” pues, no han tenido lesión en la piel o ha sido insignificante después de la radioterapia.
Aplicar esta mezcla de 3 a 5 veces al día, hasta que se recupere el tejido dañado.
¿Sabéis en qué consiste la eficacia de esta sinergia?
Para empezar se utiliza la Manzanilla pues es antiinflamatorio y calma el dolor, por ello se usa cuando tenemos una lesión de este tipo en la piel, a su vez el espliego macho tiene una función antipruriginosa, analgésica, antibacteriana (con las radiodermitis, uno de los problemas es que se infecten y el espliego macho lo va a impedir).
Por último utilizamos 3 aceites vegetales como la rosa de mosqueta (es reparadora, da elasticidad a la piel), caléndula (cicatrizante, antiinflamatoria) y el germen de trigo (que va a nutrir esa herida).
Insisto en que si seguís con tratamiento de radioterapia, esta sinergia hay que quitársela muy bien con agua antes de ir a recibir una sesión de radioterapia, sólo la usaremos después de la sesión y si hay lesión en la piel y se suprime el uso de esta fórmula, cuando hayamos recuperado la zona.
Cada vez que conozco más los aceites esenciales, ¡¡ me gustan más, soy muy fan de ellos!
¿Y tú aún no piensas en verde?
Referencias:
Apuntes del curso de aceites esenciales en oncología de Laura Mestres.
Schnaubelt K.The Healing Intelligence of Essential Oils: The Science of Advanced Aromatherapy 2011 Healing Arts Press.
Tisserand R. and Young R. Essential Oil Safety: A Guide for Health Care Professionals 2013 Churchil Livingstone.
Giraud-Robert AM. The use of the essential oil of Melaleuca quinquenervia in the prevention of radiodermitis in breast cancer. Phytothérapie 2004; 3:72-76.
Categorie: Cáncer