Tag : acido-linoleico
Tag : acido-linoleico
Muy buenas, queridos lectores! Qué bien veros por aquí otra vez en este tan especial para todos….este maravilloso Viernes! Síííí, chocad estos cinco
Otra semana laboral superada y con ella otra semana de posts publicada! Y qué posts! El tema de cuidar la flora intestinal ya se ha publicado más de una vez en nuestro Blog, pero no nos casamos de seguir hablando y contando cosas nuevas sobre nuestra microbiota, por que al fin y al cabo si quieres cuidar de tu salud, tienes que empezar por cuidar de tu intestino. ¿Sabías que tenemos diferentes tipos de microbiota y que cada una tiene sus funciones? Para conocerlas todas os recomiendo leer el siguiente post:
¿Por qué cuidar nuestra microbiota?
Y ya que ahora conocéis la importancia de tener nuestra flora intestinal sana y equilibrada, en esta entrada os proponemos 5 consejos y 5 remedios para conseguirlo:
¿Cómo hay que cuidar nuestra microbiota?
Hablando tanto sobre el cuidado de nuestra microbiota, creo que la mejor manera de acabar esta semana de posts es con una nueva Receta, que también podemos usar para mejorar el estado de nuestra flora intestinal.
Ya os explicamos en los post anteriores que hay muchísimos factores que influyen en el estado de nuestro equilibrio intestinal, como pueden ser la dieta, el estilo de vida, los malos hábitos y por supuesto la medicación. Y sobre todo si tomáis antibióticos os debería de preocupar mucho más el estado de vuestra salud intestinal, ya que éstos suelen destructivos con las bacterias buenas de nuestro intestino, y por ello os proponemos el siguiente truco natural:
Sí, es así de fácil mantener o restaurar la salud de nuestra flora intestinal, solo basta con tomar de 5 a 10 gotas de Extracto de Yemas de Nogal todas las mañanas
Pues veréis este extracto de yemas, tiene una acción tonificante sobre los órganos del sistema digestivo y contribuye a restaurar el equilibrio de nuestra flora intestinal, reforzándola para que ésta pueda defenderse contra los diferentes agentes patógenos. Además como curiosidad deciros que la nuez de nogal es única, porque contiene los tres ácidos grasos esenciales (20% ácido oleico, 60% ácido linoleico y 12%-14% de ácido linolénico) y además es muy rica en fibra, lo que la convierte en una gran prebiótico – comida para las bacterias para nuestro intestino
Bueno con esto nos despedimos pero no por mucho tiempo! Hasta la semana que viene y ¡pensad en verde!
Referencias:
Yemoterapia. La Medicina De Las Yemas de Philippe Andrianne
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0955286317301110?via%3Dihub
Categorie: Receta de la semana
Feliz Viernes nuestros queridos lectores! Esperamos que hayáis tenido una magnífica semana! Esta semana el mes de Agosto oficialmente ha reclamado su presencia! Y si para vosotros es un signo del comienzo de las vacaciones, que lo disfrutéis y sino…pensad que ya está aquí el finde! Y nosotros, os acompañamos, pensando en verde y sobre todo compartiendo con vosotros los mas interesante y lo más “verde” sobre el mundo de las plantas.
Sinceramente a mi me ha encantado el tema de este semana! Bueno los que nos habéis seguido leyendo estos días sabréis que el tema que tocamos a lo largo de estos días ha sido – menopausia!
Estoy convencida que la menopausia es una de las cuestiones mas importante en la vida de una mujer, ya que provoca ciertos cambios en nuestro cuerpo y salud! Y si además una mujer se está acercando a la edad de la menopausia, que mejor manera de “afrontarla” que estar informada sobre que estará pasando con nuestro cuerpo a lo largo de este periodo!
Bueno, si “acabáis de llegar” os hago un pequeño recorrido sobre lo que hablamos durante esta magnifica semana! El Lunes os contamos sobre que es la menopausia, cuales son sus síntomas y además cuando una mujer puede oficialmente decir que tiene menopausia! Y por supuesto no os íbamos a dejar sin saber cuales son los remedios naturales más eficaces contra los síntomas de la menopausia! El Miércoles hablamos sobre nuestras buenas amigas la plantas! Y como habéis podido ver hay muchas: Valeriana, Trébol Rojo, aceite de Onagra, Ginseng y muuuchas más!
Bueno, hoy es Viernes y es el día de nuestra NUEVA RECETA DE LA SEMANA! Os cuento un pequeño secreto: siempre espero con ganas a que llegue el Viernes para compartir otra receta con todos vosotros! Hoy nos gustaría hablar sobre el uso del Aceite Vegetal de Onagra! Si si, otra vez! Ya que este es un aceite multiusos y como lo mencionamos en nuestros post anteriores, Onagra es la planta de la mujer. Hace unas semana especificamos el uso del aceite vegetal de Onagra para el alivio de los síntomas menstruales! Y cómo podéis ver en nuestra nueva receta, el aceite vegetal de onagra también se usa para aliviar algunos síntomas de la menopausia! No es una planta, es una maravilla!!!
Las semillas de onagra oenothera biennis dan un aceite rico en ácidos grasos esenciales donde destaca el grupo omega 6, que tiene una potente acción anti-edad y reduce los problemas relacionados con la menopausia, sobre todo los relacionados con la piel!
Tomando 1 cucharada sopera al día de aceite vegetal de onagra, y estarás aportando ácido linoleico. Éste favorece las reacciones metabólicas a nivel celular y fortalecerá el pelo, las uñas. Y lo más importante, le dará a nuestra piel una hidratación óptima, evitando que envejezca prematuramente! No es increíble lo que se puede conseguir usando sólo un aceite!
Bueno es todo por hoy! Aprovechad los últimos día de descanso y nos vemos el Lunes!
¿Todavía no piensas en verde?
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales Y Vegetales de Dominique Baudoux
Aromaterpia Científica. Aceites Esenciales Quimiotipados por Dominique Baudoux y M.L. Breda
Categorie: Receta de la semana, Salud femenina
Hola a todos! El otro día mi tía Pilar me dijo que le buscara “algo” para la deshidratación de la piel, sobretodo para la piel de la cara. La verdad es que la mayoría de las consultas en la farmacia van sobre piel grasa, ¡pero hay muchísima gente con la piel SUPERDESHIDRATADA! La que os escribe, la tiene muy seca y en este momento también deshidratada ¡por culpa del dichoso tiroides! Y sinceramente os digo que es … angustioso, cuando te notas la piel tirantísima, tan descamada, te pica, ¡uffff una lata!
Deciros que no es lo mismo tener la piel seca, que la piel deshidratada. Ambas tienen en común que tienes una sensación de sequedad y tirantez.
Una piel seca se caracteriza por tener pocos lípidos (grasa) en la epidermis, lo que se produce por una evaporación del agua de las células y termina dañando la capa córnea (que es la que nos protege). Cuando nos miramos al espejo, los que tenemos la piel seca, podemos ver que nuestra piel es poco elástica, tiene tirantez como antes hemos comentado, tiene poca grasa. Incluso a veces podemos tener descamación, por ejemplo si cogéis con los dedos y estiráis un trozo de piel, veréis cómo se forman unas líneas. Deciros que desgraciadamente este tipo de piel es genética, aunque se puede mejorar, pero quienes tenemos la piel así, moriremos con ella de esa manera.
La deshidratación la puede padecer cualquier tipo de piel: piel seca, mixta o grasa. Esto se produce en momentos puntuales de nuestra vida, puede ser por razones más bien ambientales, cuando nos exponemos mucho al sol, por las calefacciones, por el viento, también por problemas hormonales, por tomar algún tipo de medicamentos. Este tipo de piel tiene un tacto áspero y reseco, cuando te duchas, eres muy sensible al agua caliente, cuando te pellizcas la zona que crees deshidratada, esta se queda arrugada.
El aguacate es un fruto que todo el mundo conoce, y de él se obtiene un aceite por presión de la pulpa del fruto. El aceite presenta un 85% de ácidos grasos entre los que destacan el ácido oleico, linoleico, palmítoleico y esteárico. También es rico en α y β-caroteno y vitaminas A, D y E.
El aceite de aguacate lo recomiendo por su acción emoliente, es decir ablanda la zona que estamos tratando, suaviza la piel dura y las descamaciones y por último hidrata la zona. Es un aceite muy hidratante para el cuerpo, el pelo (sobretodo para cabellos quebradizos) y el cutis, otro de los beneficios de aceite vegetal de aguacate es que se absorbe muy bien.
Trata de buscar el aceite vegetal de aguacate ecológico y si se ha obtenido por presión en frío, esto nos asegura que dicho aceite contiene todos sus ácidos grasos, vitaminas, sin llevar añadido ningún aditivo.
Lo puedes usar directamente sobre la piel, diluido entre un 2-10% sobre una crema o loción corporal o bien unas gotas en un baño relajante (¡esto es una pasada, como se te queda la piel !)
Si tienes problemas de eccemas o psoriasis, el aceite vegetal de aguacate también te puede ayudar.
Bueno esto es todo por hoy, nosotros seguimos pensando en verde ¿y tú?
Hasta el próximo día!
Bibliografía
Pranarom aceites esenciales. http://www.pranarom.com/es/home
Stücker M1, Memmel U, Hoffmann M, Hartung J, Altmeyer P. Vitamin B(12) cream containing avocado oil in the therapy of plaque psoriasis. Dermatology. 2001;203(2):141-7.
Categorie: Aceites esenciales
Hola de nuevo! Feliz y productivo día a todos! Hoy vamos a seguir hablando del aceite de onagra. Como vimos el otro día onagra es una planta oriunda de América, sus principios activos son el ácido cis-linoleico y el gamma linolénico, lo suelen recomendar mucho los ginecólogos, pues previene la aparición de los síntomas premenstruales (¿A qué a más de una se nos abren las carnes? Desgraciadamente el 80% de las mujeres lo sufren a lo largo de su vida fértil, con más o menos intensidad).
Desgraciadamente, cuando se acercan los días “HP” de nuestro ciclo menstrual, muchas de nosotras estamos:
Y entonces cómo nos puede ayudar onagra contra todo esto síntomas? Bueno, pues onagra contiene el ácido gamma linolénico, que a su vez favorece la producción de prostaglandinas E1. Éstas disminuyen los procesos que cursan con inflamación, por lo tanto nos reducen la inflamación de las mamas.
También actúa frente a los granos que nos salen en esos días del mes (si se usa en cremas de forma tópica), lo que hace es impedir la acumulación de grasas en los poros de la piel, evitando que estos se bloqueen ¡y aparezcan los odiados granos!
Para obtener buenos resultados, hay que estar varios meses con un tratamiento de al menos entre 4-6 gr de aceite al día.
Las personas que toman antiagregantes plaquetarios, deberían de tomarlo con muchísimo cuidado, pues puede verse afectada la coagulación y también las personas epilépticas, deberían abstenerse de tomarlo.
Pensar en verde es pensar en salud, hasta el próximo día!
Bibliografía:
Cancelo Hidalgo MJ, Castelo-Branco C, Blumel JE, Lanchares Pérez JL, Alvarez De Los Heros JI; Isona Study Group. Effect of a compound containing isoflavones, primrose oil and vitamin E in two different doses on climacteric symptoms. J Obstet Gynaecol 2006; 26: 344-7.
Dante G, Facchinetti F. Herbal treatments for alleviating premenstrual symptoms: a systematic review.J Psychosom Obstet Gynaecol 2011; 32: 42-51.
Kokke KH, Morris JA, Lawrenson JG. Oral omega-6 essential fatty acid treatment in contact lens associated dry eye. Cont Lens Anterior Eye 2008; 31: 141-6.
Senapati S, Banerjee S, Gangopadhyay DN. Evening primrose oil is effective in atopic dermatitis: a randomized placebo-controlled trial. Indian J Dermatol Venereol Leprol 2008; 74: 447-52.
Categorie: Aceites esenciales, Vida sana