Tag : antiviral
Tag : antiviral
La pregunta de la semana, ¿qué es el reishi? Tanto en redes sociales, como en la farmacia, me lo habéis preguntado. Decirte, que el reishi o ganoderma lucidum es un superalimento, con propiedades para tu salud, maravillosas. ¿Moda o salud?
Si cae en tus manos, una revista de belleza, puedes leer titulares como, “el hongo de la eterna juventud”, “reishi contra el cáncer”, “el superalimento que te alarga la vida”… ¡madre mía! ¿Realidad o ficción? Te explico y juzga tú, por ti mismo.
Para tu curiosidad, hongo reishi proviene de China. Crece de manera salvaje en los troncos de los árboles en descomposición. Puedes encontrarlo a día de hoy en 6 colores diferentes. Pero el de color rojo, es el más abundante. Tiene una composición química muy compleja, con más de 400 compuestos diferentes como polisacáridos (45%, entre los que destacamos los ganoderanos), terpenos (ácido ganodérico) y el ergosterol, entre otros.
Desde hace 4000 años, el Ganoderma lucidum lo usaba la realeza China con la esperanza de alcanzar con él la inmortalidad, cosa que evidentemente no consiguieron. Pero lo que si descubrieron, fué que mejoraba los trastornos relacionados con el hígado y los dolores de las articulaciones.
En la actualidad, en Galicia Reishi es cultivado industrialmente, por una empresa llamada Hifas da Terra.
Se puede tomar como alimento. Pero para conseguir un efecto terapéutico, te recomiendo que lo ingieras en complementos alimenticios de calidad. Búscalos siempre en extracto, significa que va en forma concentrada. Por cada 15 kg de reishi en polvo, lo tratan de tal manera para dejarlo en 1 kg de extracto, esto quiere decir, que necesitarás muchísima menos dosis diaria para conseguir el efecto terapéutico deseado. En la etiqueta del producto lo verás como, extracto RDE 15:1.
Se ha demostrado, que en función de cómo se cultiva el Ganoderma Lucidum y la manera de extraer sus componentes, varía la composición tanto cualitativa, como cuantitativamente. Por lo que busca siempre, suplementos de Reishi de calidad, que contengan ergosterol y lucidumol B, ¡¡mira que lo ponga en la etiqueta!! En esto cómo en otras cosas de la vida, no todo sirve.
Y para resumirte un poco el post, te deja esta chulísima inforgafía de compañera Farmaadicta
Contesta ahora, ¿crees que el uso del Ganoderma lucidum es una moda? ¿O realmente piensas que es bueno para tu salud?
Piensa diferente. Piensa en verde.
Referencias:
fitoterapia.net
Cheuk W, Chan JK, Nuovo G, et al. Regression of gastric large B-Cell lymphoma accompanied by a florid lymphoma-like T-cell reaction: immunomodulatory effect of Ganoderma lucidum (Lingzhi)? Int J Surg Pathol 2007 Apr;15(2):180-6.
Eo SK, Kim YS, Lee CK, et al. Possible mode of antiviral activity of acidic protein bound polysaccharide isolated from Ganoderma lucidum on herpes simplex viruses. J.Ethnopharmacol 2000;72(3):475-481.
Futrakul N, Panichakul T, Butthep P, et al. Ganoderma lucidum suppresses endothelial cell cytotoxicity and proteinuria in persistent proteinuric focal segmental glomerulosclerosis (FSGS) nephrosis. Clin Hemorheol Microcirc 2004;31(4):267-272.
Gao Y, Dai X, Chen G, et al. A Randomized, Placebo-Controlled, Multicenter Study of Ganoderma lucidum (W.Curt: Fr.) Lloyd (Aphyllophoromycetideae) Polysaccharides (Ganopoly®) in Patients with Advanced Lung Cancer. International Journal of Medicinal Mushrooms 2003;5.
Gao Y, Zhou S, Jiang W, et al. Effects of ganopoly (a Ganoderma lucidum polysaccharide extract) on the immune functions in advanced-stage cancer patients. Immunol Invest 2003;32(3):201-215.
Li EK, Tam LS, Wong CK et al. Safety and efficacy of Ganoderma lucidum (lingzhi) and San Miao San supplementation in patients with rheumatoid arthritis: a double-blind, randomized, placebo-controlled pilot trial. Arthritis Rheum 2007 Oct 15;57(7):1143-50.
Lin ZB. Cellular and molecular mechanisms of immuno-modulation by Ganoderma lucidum. J Pharmacol Sci 2005 Oct;99(2):144-53.
Chiu HF, Fu HY, Lu YY, Han YC, Shen YC, Venkatakrishnan K, et al. Triterpenoids and polysaccharide peptides-enriched Ganoderma lucidum: a randomized, double-blind placebo-controlled crossover study of its antioxidation and hepatoprotective efficacy in healthy volunteers. Pharm Biol. 2017; 55 (1): 1041-1046. doi: 10.1080/13880209.2017.1288750.
Gill BS, Navgeet, Kumar S. Ganoderma lucidum targeting lung cancer signaling: A review. Tumour Biol. 2017; 39 (6): 1010428317707437. doi: 10.1177/1010428317707437.
Categorie: Vida sana
Buenos días a todos, hoy os voy a contar algo que despertó gran curiosidad en mí. Veréis, el otro día llegó a la Farmacia un paciente, pidiéndome L-lisina con L-prolina, la verdad es que se activó mi vena Sherlock Holmes, de saber para qué los querría y me puse a investigar.
La L-prolina, cuando nuestro cuerpo está en óptimas condiciones es capaz de producirla (por eso se dice que es un aminoácido NO esencial, pero aún así es importante), también se pueden encontrar en algunos alimentos como las carnes y en alimentos como las nueces, castañas, avellanas, guisantes, maíz, centeno, cebada, cebollas, ajo, remolacha, zanahoria, calabazas, setas, nabos.
La L-lisina a diferencia del anterior es un aminoácido ESENCIAL, es decir si no somos capaces de tomarlo a través de los alimentos como las legumbres y altramuces, ¡vamos a tener problemas!
Lo curioso de estos dos aminoácidos, tan IMPORTANTES, es que gracias a ellos se produce la formación de otra proteína llamada COLÁGENO. Que ¡cómo ya sabéis forma parte de los huesos, piel, tendones…! Y deciros también que aquí necesitamos que se asocien a la vitamina C.
Bueno y os preguntareis ¿Y para qué se toma?
¡Pero ojo, no todo son maravillas con estos dos aminoácidos! Y deben de tener cuidado:
Bueno y aquí corto hoy, ¡qué me enrollo más que una persiana!
¡¡Pensad en verde¡¡, es bueno para la salud.
Categorie: Vida sana
Muy buenas a todos! Sí sí, por fin Viernes y por fin nos vemos aquí otra vez! Otra semana que se nos ha pasado volando…pero aún más rápido va a pasar el finde.
Así que no podemos perder ni un minuto!
Veréis esta semana en nuestro Blog no hemos hecho nada más que hablar del…acné! Muchos de nosotros tuvimos nuestra época de adolescencia y la época del acné! ¿Pero sabemos bien los que puede provocar su aparición? O ¿qué tipos de lesiones puede provocar el acné? Si tenéis la inquietud de saberlo os invito a leer este post:
¿Qué es el acné y por qué aparece?
Y por supuesto no os podemos dejar sin saber que plantas y remedios naturales podemos emplear para prevenir o tratar el acné! Pues aquí los tenéis:
Acné! Consejos naturales para tratarlo!
Además es mismo Miércoles publicamos el nuevo Famraslink, en el que Rebeca Cuenca Velasco de Farmabeka nos compartió su post muy completo en el que nos cuenta la situación general de cáncer, sus principales factores de riesgo y ¡lo más importante! donde acudir y preguntar si necesitas información sobre el cáncer. Esperemos que os sirva:
Cáncer, A todos nos teca de cerca
Y como el truco final os presentamos nuestra RECETA DE ESTA SEMANA…que podéis adivinar también tratará el tema del acné! Sí, hoy aprendemos a emplear los magníficos aceites esenciales para preparar una fórmula muy eficaz (y luego veréis el porque) para conseguir un cutis más bonito, más sano y sin ACNÉ!
Y esto es lo que vais a necesitar:
Aceite Esencial del Árbol del Té (30 gotas)
Aceite Esencial de Eucalipto Azul (30 gotas)
Aceite Esencial de Palo de Rosa (40 gotas)
Aceite Vegetal de Caléndula (100 gotas)
Es recomendable aplicar la dicha sinergia sobre la zona inflamada de 3 0 4 veces al día durante 10 o 15 días.
El Aceite Esencial de Eucalipto Azul, además de ser un analgésico tiene una poderosa acción antiinflamatoria a nivel cutáneo y nervioso.
Muy conocido por su propiedad bactericida, el Aceite Esencial del Árbol del Té muchas veces forma parte de la fórmulas antiinfecciosas, además es un buen antiviral y estimulante inmunitario.
Muy bien tolerado por la piel el Aceite Esencial de Palo de Rosa es un antiséptico tónico y astringente cutáneo. Además de poseer propiedad antibacteriana y de reafirmante de los tejidos.
Y aparte de ser una magnífica base para los aceites esenciales, el Aceite Vegetal de Caléndula tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes.
Como podéis observar cada unos de los aceites aporta una gran cantidad de propiedades para poder combatir el acné
Además de usar nuestra receta es conveniente seguir estos consejos para combatir el acné de forma aún más eficiente:
Esperamos que os haya gustado! Hasta la semana que viene! Y si piensas en tu salud, entonces tienes que pensar en verde!
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales Y Vegetales de Dominique Baudoux
Aromaterpia Científica. Aceites Esenciales Quimiotipados por Dominique Baudoux y M.L. Breda
Categorie: Receta de la semana
Buenos días a todos! Qué bien, otra vez nos vemos en este magnífico Viernes. Sinceramente, creo que todos los Viernes son magníficos!!! Y hay muchas razones por la que creo muchos coincidimos que los Viernes son maravillosos! Bueno pues ya estamos aquí! Ya se acaba la semana poco a poco pero aún hay que darlo todo, no? Así que no os vayáis que nosotros aún tenemos algunas cosillas que compartir con vosotros!
Para empezar me gustaría recordaros lo importante que era el tema del que os hablamos en nuestro Blog esta semana! No os acordáis? Ay ay ay! Pues mirad, hemos hablado de los antibióticos! Y la importancia de saber usarlos correctamente y….los efectos que tienen éstos en nuestra salud. Todos son cosas positivas que tienen los antibióticos? Lo podéis descubrir en este post!
Alguna vez os hayáis preguntado, si existen plantas con propiedad antiviral o plantas que podemos usar como antibióticos? Pues y nosotros tenemos la respuesta! En nuestro post del Miércoles os dejamos una buena lista de antibióticos naturales y plantas que tiene propiedades antibacterianas y también poder antiviral! Seguro que descubriréis algunas plantas perfectas de combatir infección viral, que no conocíais antes!
Y con esto….aún no es todo! Porque queda nuestra NUEVA RECETA DE LA SEMANA! Hoy os enseñaremos como estimular nuestra sistema inmunitario con un fórmula antiviral y antibacteriana! En el post anterior ya os hablamos de muchas plantas y hoy vamos a ver algunas de ellas en acción!
Cuando tengamos estos increíbles aceites esenciales y vegetales, los mezclamos en proporciones que os hemos indicado y dicha mezcla la aplicamos en el tórax 3 veces al día! Por qué esta formula es tan eficaz? Pues porque Aceite Esencial de Eucalipto Radiata tiene una acción anticatarral y expectorante, aparte de ser un antibacteriano y antiviral. Y ahora lo unimos a las propiedades antiinflamatorias y parasitisidas del Aceite Esencial de Abeto Balsámico! Y como resultado tenemos una súper formula antiviral que podemos usar en caso te catarros, resfriado, gripe, bronquitis y etc., que os aseguro que estará a la altura de tus expectativas!
Ahora ningún virus ni bacteria se os pueda acercar! =)
Ya tenéis un arma natural perfecta para esta temporada de frío! Espero que os haya gustado!
Hasta pronto! Siempre pensad en verde!
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales Y Vegetales de Dominique Baudoux
Aromaterpia Científica. Aceites Esenciales Quimiotipados por Dominique Baudoux y M.L. Breda
Categorie: Receta de la semana
Hola de nuevo a todos. Todavía recuerdo la noche que fui a cenar con los Scouts a cenar y celebrar que nos había ido muy bien en el campamento de verano. Veréis nosotros somos la rama de Intendencia del grupo Scout La Salle Córdoba, nos vamos todos los veranos un grupo de amigos y somos los “irresponsables” de la cocina (jejeje), ¡joroba como me enrollo! Pues cuando regresamos del campamento nos fuimos a celebrar lo bien que lo habíamos pasado y había salido todo. Después de cenar decidimos tomarnos un mojito, ¿y qué iba dentro del mojito? ¡Nuestra amiga la hojita de menta o hierbabuena! ¡¡Ummmm, qué rica qué está!! Mientras lo estaba saboreando, me dije, ¡estás tan buena que voy a escribir sobre ti, pues la gente debe de saber que además de estar en los mojitos sirves para muchas cosas más¡ Y aquí os cuento…
La menta es una planta que crece ¡cómo te descuides de forma incontrolada! Es una “mala hierba”, su nombre en latín es Mentha piperita L. tiene un híbrido que es el que se usa en nuestras comidas y bebidas que es la Mentha Spicata.
De sus hojas se obtiene un aceite esencial por presión de vapor de agua, lo más característico de su composición es el mentol y la mentona, que le confiere a esta planta su aroma tan característico y refrescante. Y desde la época de los griegos y romanos se utilizaba, pero el boom llegó en el siglo XVIII, para “calmar el estómago”.
La precaución que hay que tener con el aceite esencial de menta es no aplicar sobre heridas o piel irritada, ¡pues te aseguro que verás las estrellas! No se debe utilizar en niños menores de 4 años, ya que aplicado sobre el tórax puede producirse broncoespasmo!
Si tienes gastritis o úlcera gastroduodenal o reflujo, NO debes de tomar aceite esencial vía oral, ya que se pueden agravar los síntomas. Tampoco debes de tomarlo “vía interna” junto a omeprazol, esomeprazol o análogos!
Me encanta esta planta, ¡lo bien que sabe y huele! ¡¡Esto si que es pensar en verde!!
Hasta el próximo día!
Referencias:
fitoterapia.net
McKay DL, Blumberg JB, A review of the bioactivity and potential health benefits of Peppermint tea (Mentha piperita L.). Phytother Res 2006; 20(8): 619-633.
Categorie: Aceites esenciales, Dieta y nutrición