Tag : dolor-de-cabeza
Tag : dolor-de-cabeza
A finales de Mayo toda la prensa se hizo eco de la siguiente noticia, quedaba prohibida la venta sin receta de unos medicamentos (ibuprofeno y paracetamol) para el dolor. Pues ya era hora de que alguien pusiera un poco de cordura en el tema de la automedicación contra el dolor. Y es que hemos llegado a unos niveles de autoconsumo, ¡qué dan miedo! ¿Te incluyes dentro de este grupo?
La EMA (Agencia Europea del Medicamento) advierte del riesgo que corres, si tomas Ibuprofeno a dosis altas (2400mg/día, esto SOLO supone 4 comprimidos/día) y por periodos de tiempo largos (lo que a día de hoy es FRECUENTE, o por lo menos, es lo que veo diariamente desde mi farmacia) ¿Sabes qué puedes llegar a sufrir un accidente cardiovascular? Si, has leído bien, un accidente cardiovascular. Y todo por una pastillita contra este mal (“salimos de Guatemala y nos metemos en Guatepeor”).
También, la EMA hacía referencia a las personas con problemas de corazón y de circulación, a personas fumadoras, diabéticas o con el colesterol alto. A las que se les desaconsejaba el uso de este grupo de medicamentos, llamados AINES (antiinflamatorios no esteroideos) entre los que se encuentran el Ibuprofeno, diclofenaco, paracetamol, naproxeno… ¿eres tú, uno de los afectados?
¿Pero todavía no has usado estos remedios naturales? Son tan eficaces estos calmantes naturales, cómo los medicamentos de síntesis. Pero sin sus efectos secundarios.
Boswellia Boswellia serrata, es unas oleorresina aromática. Su principio activo es el ácido Boswélico. Gracias a él, le da su propiedad antiinflamatoria, pues inhibe a 5-lipooxigenasa, enzima que convierte el ácido araquidónico en leucotrienos (estos son mediadores químicos de la inflamación).
Lo buenos de esta planta medicinal, es que NO produce ninguna lesión sobre la mucosa digestiva. Por lo que si la tomas, no tienes problemas de que se te forme una úlcera (con los AINES, si).
Raíz de harpagofito o garra del diablo. Harpagohytum precumbens, su principio activo es el harpagósido. Normalmente suelo aconsejarte productos formulados con esta planta medicinal, para tratar:
Flor de árnica Arnica montana. es un potente antiinflamatorio y analgésico. Te lo recomiendo, para el tratamiento de:
El uso de la flor de árnica, sólo te lo recomiendo tópico, sobre la piel. Decirte que hay presentaciones en crema y otros productos van como aceite vegetal. Si te soy sincera, esta última forma es la que más me gusta.
Aceite esencial quimiotipado de Gaulteria o Gaultheria procumbens L. posee una concentración de salicilato de metilo muy grande. Verás, tiene una estructura muy parecida al ácido acetilsalicílico, por lo que puedes decir, que es una aspirina natural. El aceite esencial de Gaulteria ¡¡SOLO SE PUEDE USAR POR VÍA TÓPICA!! se absorbe muy bien. Lo puedes usar por tener:
Si eres deportista, lo único que te advierto es que NO lo uses, después de hacer un ejercicio intenso. Ni tampoco es bueno utilizarlo después de haber aplicado calor (manta eléctrica), NO usarlo inmediatamente. Pues el calor, incremente la absorción, a través de tu piel del salicilato de metilo, pudiendo llegar a ser TÓXICO.
Aceite esencial de eucalipto azul, contiene citroneral. Me encanta este aceite esencial quimiotipado para tí. Tiene un efecto antiinflamatorio muy potente. También lo tienes que usar, por vía tópica, para inflamaciones y dolores localizados en tus articulaciones. Cómo el anterior, diluyelo en un aceite vegetal de hipérico o árnica, o en una pomada antiinflamatoria.
Te aconsejo que lo emplees a demanda, en tendinitis, artritis, epicondinitis, si estás embarazada o eres diabético, te va a sentar genial, también lo puedes poner, en niños con meses.
Extracto de yema de pino Pinus unciata o el aceite esencial de pino silvestre Pinus silvestris, o el aceite esencial de abeto negro Picea mariana, estas plantas tendrá sobre tí, un efecto cortisolmimético, es decir si tienes dolor crónico te lo quitarán, pues actúa cómo la cortisona, ¡pero, sin sus efectos secundarios!
Hay más remedios naturales, que pueden hacer que tu dolor desaparezca. Si me gusta recalcar, que van genial para dolores crónicos, es decir, cuando tu dolor dura más de una semana, lo van controlando poco a poco y disminuyendo.
¿Te he convencido? ¿Estarás dispuesto a sustituir los medicamentos de síntesis por plantas medicinales? Yo no lo dudo. ¡Piensa diferente, piensa en verde!
Referencias:
Bell AJ, Duggin G. Acute methyl salicylate toxicity complicating herbal skim treatment for psoriasis. Emerg Med (Fremantle) 2002; 14: 188-190.
Botma M, Colquhoun-Flannery W, Leighton S. Laryngeal oedema caused by accidental ingestion of Oil of Wintergreen. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2001; 58: 229-232.
Robbers JE, Tyler VE. Tyler’s Herbs of Choice. The Therapeutic Use of Phytomedicinals. New York: The Haworth Herbal Press, 2000.
Vishal AA, Mishra A, Raychaudhuri SP. A double blind, randomized, placebo controlled clinical study evaluates the early efficacy of aflapin in subjects with osteoarthritis of knee. Int J Med Sci 2011; 8 (7): 615-22.
Gerhardt H, Seifert F, Buvari P, Vogelsang H, Repges R. Therapy of active Crohn disease with Boswellia serrata extract H 15. Z Gastroenterol. 2001; 39 (1): 11-7. Gupta I, Gupta V, Parihar A, Gupta S, Lüdtke R, Safayhi H, et al. Effects of Boswellia serrata gum resin in patients with bronchial asthma: results of a double-blind, placebo-controlled, 6-week clinical study. Eur J Med Res 1998 17; 3 (11): 511-4.
Holtmeier W, Zeuzem S, Preiss J, Kruis W, Böhm S, Maaser C, et al. Randomized, placebo-controlled, double-blind trial of Boswellia serrata in maintaining remission of Crohn´s disease: good safety profile but lack of efficacy. Inflamm Bowel Dis 2011; 17 (2): 573-82. doi: 10.1002/ibd.21345.
Abdelouahab N, Heard C. estimation of the relative antiinflammatory efficacies of six commercial preparations of Harpagophytum procumbens (Devil´s Claw). Phytother Res 2009; DOI:10.1002/ptr.
Chrubasik JE, Roufogalis BD, Chrubasik S. Evidence of effectiveness of herbal antiinflammatory drugs in the treatment of painful osteoarthritis and chronic low back pain. Phytother Res 2007; 21: 675-683.
Chrubasik S, Model A, Black A, Pollak S. A randomized double-blind pilot study comparing Doloteffin and Vioxx in the treatment of low back pain. Rheumatology 2003; 42: 141-148.
Klaas CA, Wagner G, Laufer S, Sosa S, Della Loggia R,Bomme U, Pahl HL, Merfort I. Studies on the anti-inflammatory activity of phytopharmaceuticals prepared form arnica flowers. Planta Med 2002; 68 (5): 385-391.
Knuesel O, Weber M, Suter A. Arnica montana gel in osteoarthritis of the knee: an open, multicenter clinical trial. Adv Ther 2002, 19 (5): 209-218.
Leu S, Havey J, White LE, Martin N, Yoo SS, Rademaker AW, Alam M. Accelerated resolution of laser-induced bruising with topical 20% arnica: a rater-blinder randomized controlled trial. Br J Dermatol 2010; 163 (3): 557-563.
Categorie: Deportistas, Vida sana
¡Hola! ¿Qué tal? Buenas noticias…oficialmente estamos a mitad de la semana y esto significa que ya nos queda menos para el fin de semana💃💃💃
No es nada raro escuchar a alguien decir: “¡Vaya dolor de cabeza tengo!”. Creo que no me equivocaré diciendo que el dolor de cabeza es uno de los problemas de salud más frecuentes. Por lo general no necesitan atención médica y sus causas más comunes pueden ser estrés, dormir mal, tensión de los músculos del cuello o hombros. Y normalmente la forma más sencilla de combatir un dolor de cabeza es tomar un analgésico, relajarse o dormir.
¿Pero que pasa cuando tenemos un dolor intenso en un lado de la cabeza y que además cursa con nauseas y hasta nos deja debilitados? Aquí seguramente ya estemos hablamos de la migraña.
Y hoy nuestra compañera Teresa Gil Alegre de Farmacia Alegre Pérez viene a explicarnos cuales son los factores que pueden causar la migraña, sus síntomas y sus posibles tratamientos. Y si además todavía no conoces la diferencia entre cefalea y migraña, te interesa leer este #Farmaslink:
¿Te duele la cabeza? Parte 1: Migraña
¡Nos vemos el Viernes con la nueva Receta de la Semana! ¡Piensa en Verde!
Fuentes:
https://medlineplus.gov/spanish/migraine.html
https://medlineplus.gov/spanish/headache.html
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000709.htm
Receta: Tratamos la migraña de forma natural
Categorie: Posts de Colaboración
¡Muy buenas a todos! Vamos que nos vamos…¡qué es Viernes y ya huele a fin de semana! Bueno pero antes pongámonos al día sobre que lo que ha ocurrido estos días por aquí en el Blog.
Este Lunes he sacado un post sobre un tema que desde hace tiempo quería explicaros y y sobre las maravillosas flores de Bach. ¿No los conocéis? Pues son increíbles y sirven para tratar muchísimos tipos de los desequilibrios emocionales y….¡bueno no hablo más! y mejor os dejo el link a mi post anterior, ¡espero que os guste!
Flores de Bach y los sentimientos negativos
Y de costumbre hoy os traigo un nuevo truco natural en forma de la Receta de la Semana. Tengo un amigo que el otro día me hizo una consulta sobre un problema que tiene ¡la migraña! Me decía que el día que tenía un ataque de migraña no era capaz de levantarse de la cama por el dolor de la cabeza tan intenso que tenía. Pues y me preguntó si había algún tratamiento herbolario para poder lidiar con los síntomas de la migraña y le aconsejé usar la yemoterapia, mezclando unos extractos de yemas. Y al decirle la fórmula, pensé que sería una buena Receta de la Semana. Así que apuntad:
Mezcla 15 gotas de cada extracto y toma de 5-15 gotas de la sinergia todas las mañanas. La fórmula de estos extractos mejorará la circulación sanguínea y relajará el sistema nervioso.
Extracto de Yemas de Avellano es un regulador nervioso muy eficaz para las cefaleas de origen circulatorio.
Extracto de Yemas de Grosellero Negro es un extracto con efecto antiinflamatorio y vasculoprotector sanguíneo, posee propiedades vasoconstrictores en los capilares venosos y además es muy eficaz contra las migraña crónica.
Extracto de Yemas de Higuera posee un efecto calmante, actúa muy bien en cualquier desorden nervioso, por lo que gracias a a este extracto se pueden eliminar determinadas cefaleas.
Con esto me despido hasta la semana que viene. ¡Qué tengáis un increíble fin de semana!
¡Piensa en Verde!
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los extractos, que mencionamos! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
Referencias:
Yemoterapia. La Medicina De Las Yemas de Philippe Andrianne
¿Te ha gustado nuestra receta? Aquí puedes encontrar más
Categorie: Receta de la semana