Tag : envejecimiento-de-la-piel
Tag : envejecimiento-de-la-piel
¡Feliz vuelta del puente! Espero que hayas cargado tu pilas para todo lo que te tiene preparado el mes de diciembre
Hoy en día se habla mucho de las vitaminas y sus beneficios. A mi personalmente me fascinan tanto, que desde mi blog ya te he hablado de la Vitamina C, Vitamina D y también sobre las vitaminas del grupo B y sus propiedades beneficiosas.
Y hoy mi compañera Teresa Bonnín va más allá y te va a explicar como las vitaminas de este grupo contribuyen a mejorar la salud de la piel. Así si lees su Farmaslink, podrás descubrir los beneficios cosméticos de cada una de la vitaminas del complejo B.
La mejor vitamina B para la piel
Espero que te guste el post y que aprendas algo nuevo. ¡Hasta el Viernes! Piensa en verde
Categorie: Posts de Colaboración
Feliz y maravilloso Viernes a tod@s!!! Qué rápido se pasa el tiempo, acabamos de empezar la semana como ya aquí está lo mejor – el fin de semana!!! Como todas las semanas, ésta ha sido más que productiva, pero asó tiene que ser, no? De esta forma disfrutamos y apreciamos más lo fines de semana! Pero antes, vamos a ponernos al día con lo que ha sido esta semana en nuestro Blog.
El Lunes os hablamos de una planta increíble o mejor dicho de su aceite vegetal, y seguro que ya lo conocéis muy bien… y es la Rosa de Mosqueta. Esta planta tiene grana variedades de usos, incluso ¿sabíais qué incluso se puede tomar este aceite vegetal? Os dejo que vosotros mismos descubráis el resto:
¿Qué es el aceite de Rosa de Mosqueta?
Pero es Viernes y esto significa que es el día de….nuestra nueva Receta de la Semana, claro!!! Y en verdad por esto los Viernes me gustan tanto! Esta receta no está relacionada mucho con los temas que tocamos a lo largo de esta semana, pero si que está relacionada con una tema que seguro que a muchos os va a gustar. Seguro muchos viendo la tele no paramos de ver muchísimos anuncios de cremas “mágicas” que nos devuelven la juventud, estas cremas que ahora es de moda llamarlas cremas anti-edad! Y seguro que algunos de nuestros lectores hayáis probado alguna vez.
¿Qué necesitamos?
Pues a continuación solo es necesario añadir al frasco de vuestra crema diaria 15 gotas de Aceite Esencial de Geranio por cada 50 ml de cosmético. Pero no es todo, si además la queréis más hidratante y más antioxidante tenéis que añadir 50 ml del magnífico Aceite Vegetal de Rosa Mosqueta o de Aceite Vegetal de Argán. ¡Y os acabáis de fabricar un bombazo de crema anti-edad!
Bueno por hoy es todo. ¿Nos contáis como os ha ido con la “mágica” crema?
Qué paséis un magnífico fin de semana! Y no olvidéis de pensar en verde
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales Y Vegetales de Dominique Baudoux
Aromaterpia Científica. Aceites Esenciales Quimiotipados por Dominique Baudoux y M.L. Breda
Mi biblia de los aceites esenciales por Danièle Fessty
Categorie: Receta de la semana
Feliz día a todos! Hoy estoy hecha un cristo, pues me han quitado de toda la cara unos quistes de millium. Quizás alguno de vosotros sepa que son, la verdad es que cuando fui al dermatólogo y me dijo lo que eran, comprendí muchas cosas.
Para empezar los quistes de millium es muy fácil de confundirlos con los típicos granitos de acné, ¡¡nos ponemos a apretar como posesos esa especie de “grano”, pero allí no sale nada!! (os tengo que confesar, que yo lo he hecho, jajaja). El problema es que te dejas la cara ¡machacada y el puñetero “granito” sigue en el mismo sitio! porque realmente no es un grano, sino un quiste de millium.
Los quistes de millium son unos bultitos blancos y duros de queratina, que aparecen sobretodo alrededor de los ojos, ( por las bolsas y patas de gallo) y en las mejillas ¿Te localizas alguno? Se forma en el folículo pilosebáceo (es el sitio donde crece el pelo y sale el sebo), allí se forma una bolita de queratina, esta tapona el poro ¡¡por ello, por mucho que aprietes, no va a salir nada, bueno sí, parte de tu piel!!
El dermatólogo que me ha quitado los míos, me ha dicho que salen por el sol.
El sol produce el envejecimiento de la epidermis, allí está la queratina. Es una proteína cuya función es hacer un escudo protector en nuestro cuerpo. La queratina se está continuamente regenerándose, cuando por distintos motivos hay una excesiva regeneración (como es el caso de la exposición al sol), se comienza a acumular y la piel se engrosa, en algunas áreas esto puede llegar a enquistarse, formando el millium.
La verdad es que yo no tomo el sol y procuro NO exponer mi piel, pero vamos por la calle y te va dando los rayos solares, ¡ya sea verano o invierno!, por lo que siempre hay que usar fotoprotección.
¿Cómo podemos evitarlos?
Bueno, esto es todo por hoy ¿aún no pensáis en verde? Nosotros sí, hasta el próximo día!!!
Categorie: Belleza y cuidado corporal
Feliz Viernes! ¡Vaya semanita! Pero lo mejor es que nos espera un fin de semana que podemos aprovechar para descansar y cargar las pilas para la semana siguiente, no?
Esta semana como siempre la comenzamos con fuerza y con… una nueva publicación sobre la Vitamina C! ¿Sabías que nuestro organismo no puede producirla ni tampoco almacenarla? Por ello es tan importante que aportar esta vitamina a diario, pero conoces ¿qué tipo de personas deberían consumir en cantidades aún más elevadas? Te contestamos en nuestro nuevo post:
¿Por qué y quién debe tomar vitamina C?
Bueno para acabar solo no queda nuestra nueva y tradicional Receta de la Semana! A diario muchas mujeres mirándonos en el espejo nos hacemos la misma pregunta: ¿Qué puedo hacer para atenuar las dichosas arrugas? Bueno por suerte a día de hoy la industria nos ofrece la infinidad de los productos anti – arrugas, anti -edad, anti-envejecimiento y anti- todo… . Pero, sinceramente entre tanta variedad cuesta elegir uno en especial.
Conociéndonos ya sabréis que somos muy fans de cosmética natural y no tanto de los cosméticos con conservantes (aquí tenéis el porque) y por esta razón, hoy como siempre hoy ofrecemos una fórmula muy natural que en este caso vuestro cutis os lo va a agradecer…y mucho! Que nos diríais si os dijéramos que podéis preparar vuestro propio tratamiento anti-edad totalmente natural y sin salir de casa? No no, no estamos locos?
Aceite vegetal de Argán (30ml)
Aceite esencial de Rosa de Damasco (6 gotas)
Aceite esencial de Jara de Córcega (2 gotas)
Recordar el éxito de cualquier tratamiento es la constancia, así para un mejor efecto del serum, os aconsejamos aplicar unas gotas de la dicha sinergia tanto por la mañana como por la noche! Ahhhh y no olvidéis de la zona del escote
Aceite vegetal de Argán, seguro que has escuchado hablar de este aceite vegetal, que es una verdadera de la cosmética. Es un aceite regenera la piel y restaura la capa hidrolipídica que la protege, además aporta los elementos estructurales de las células de la epidermis, a la que nutre y protege!
Aceite esencial de Rosa de Damasco, un aceite muy preciado…y no solo por sus propiedades sino por las muchísimas cantidades sus pétalos (1 tonelada) que se necesitan para conseguir solamente un litro del aceite esencial! Entre sus propiedades podemos destacar su acción reequilibrante tanto emocional como sexual. Pero en nuestro serum anti-edad les haremos uso a sus propiedades astringentes y de tónico cutáneo.
Aceite esencial de Jara de Córcega, se usa ampliamente como tratamiento contra el envejecimiento cutáneo y contra las arrugas, y todo gracias a sus propiedades cicatrizantes.
¿Habéis visto que fácil y al mismo tiempo eficaz puede llegar a ser un tratamiento anti-edad con aceites esenciales y vegetales sin salir de vuestra casa?
Esperamos que os haya gustado y sobre todo que os haya servido! ¡Recuerda siempre pensar en verde!
¡Hasta pronto!
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales Y Vegetales de Dominique Baudoux
Aromaterpia Científica. Aceites Esenciales Quimiotipados por Dominique Baudoux y M.L. Breda
Mi biblia de los aceites esenciales por Danièle Fessty
Categorie: Receta de la semana
Llega el buen tiempo y todos nos lanzamos a la calle ¡el sol da vida! Gracias a él
Esto entre otras cosas, pero también tiene su parte negativa, los excesos de sol nos pueden:
Búscate un fotoprotector que te proteja frente a radiaciones UVA, IR-A ¡recuerda que no todos lo hacen!
A día de hoy muchas son las marcas de fotoprotectores, ¡¡PERO NO TODAS SON IGUALES!! Y os voy a explicar el por qué. Coge tu fotoprotector y lee la etiqueta, este NO DEBE DE LLEVAR los siguientes componentes:
¡Pero no os preocupéis!, cada vez la industria está más concienciada con el tema y los va sustituyendo por otros productos dentro de sus fórmulas. ¡¡Recordad hay alternativas muy interesantes y con un costo más que razonable!!
Hasta el próximo día! Yo pienso en verde, ¿y tú?
Referencias
Weir A, Westerhoff P, Fabricius L, Hristovski K, von Goetz N: Titanium dioxide nanoparticles in food and personal care products. Environmental Science&Technol 2012, 46:2242–2250. Disponible en. http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/es204168d NIOSH (2011) Occupational Exposure to Titanium Dioxide. Disponible en: http://www.cdc.gov/niosh/docs/2011-160/pdfs/2011-160.pdf
Bennàssar A, Grimalt R, Romaguera C, Vilaplana J, Two cases of photocontact allergy to the new sun filter octocrylene, Dermatol Online J., 15(12):14, 2009.
http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/es204415a Urinary Concentrations of Benzophenone-type UV Filters in U.S. Women and Their Association with Endometriosis
Earth Working Group (EWG). Avobenzone. EWG. Fact Sheet.
Karlsson I, Hillerström L, Stenfeldt AL, Mårtensson J, Börje A. Photodegradation of dibenzoylmethanes: potential cause of photocontact allergy to sunscreens. Chemical Research in Toxicology. November 2009. doi: 10.1021/tx900284e.
Earth Working Group (EWG). Retinyl Palmitate (Vitamin A Palmitate). EWG. Fact Sheet
Categorie: Belleza y cuidado corporal, Vida sana
Feliz y productivo Viernes a todos nuestros lectores! Otra magnífica semana se está acabando y no queda nada hasta que llegue finalmente el fin de semana, que tanto esperábamos! Descansar está bien y si lo hacemos de forma “verde” es mejor todavía! Supongo que leyendo nuestras publicaciones de esta semana, os habéis dado cuenta que está semana la dedicamos expresamente a una planta – Onagra, bueno o mejor dicho hablamos sobre los diversos usos del aceite vegetal de Onagra! Para los que “acabáis de llegar”, os hago un pequeño resumen de la semana. El Lunes os contamos los diversos usos de aceite vegetal de Onagra (que por cierto son bastantes) y además os explicamos porque esta planta es importante para nuestra salud. El Miércoles resaltamos la importancia y la eficacia del aceite vegetal de Onagra para las mujeres, explicando porque esta planta la llaman – “la planta de la mujer!”
Bueno voy al grano, que me he enrollado demasiado! Para culminar la semana en condiciones y de la mejor forma, os dejamos nuestra NUEVA RECETA DE LA SEMANA! Teniendo en cuenta el tema de esta semana, la receta la también vamos a dedicar al uso del aceite vegetal de Onagra, y nos gustaría resaltar su uso para las mujeres!
Este aceite vegetal lo podemos tomar 1 cucharada sopera al día durante varios meses. Lo que a favorecer la formación de prostaglandinas, que nos van a ayudar en el ciclo menstrual
como cosmético, ya retrasa el envejecimiento prematuro de la piel, regula su hidratación, aportando la elasticidad.
Bueno es todo por hoy, esperamos que hayáis descubierto y conocido otra planta que en el futuro puede ser una de vuestra plantas del fondo del armario. Bueno…para nosotros ya lo es!
Qué tengáis un magnífico fin de semana y que no se os olvide de ¡pensar en verde!
Hasta pronto=)
Categorie: Receta de la semana