Tag : espirulina
Tag : espirulina
¿Cómo una sustancia tan pequeña, puede influir tanto en nuestro estado de ánimo, en nuestro cuerpo? La serotonina es una hormona, pero a veces también, realiza funciones como neurotransmisor en el cerebro, ¿curioso, no?
¿Sabías que el 95 % de la serotonina que produce nuestro cuerpo, está en el intestino? Hay más serotonina en nuestro intestino, ¡qué en nuestro cerebro! Me sigue sorprendiendo mucho, cómo algo tan pequeño, puede influir en un ente tan grande, como es nuestro cuerpo.
El nombre que la serotonina tiene en el mundo científico es 5-HT (5 hifroxitriptamina), en nuestro cuerpo se fabrica, a partir de un aminoácido esencial – el triptófano. La serotonina se produce tanto en el intestino (se estima que un 95% de ella), como en el cerebro, también lo podemos encontrar en las plaquetas y en el sistema nervioso central. Se sabe que la concentración de serotonina en el cerebro es directamente proporcional a la concentración de triptófano en plasma.
Otro dato curioso, es que los hombres generan un 50% más de serotonina que las mujeres, por lo que para nuestra desgracia, las subidas o bajadas de esta sustancia, ¡¡las notaremos muyyyy bien!! ¡¡y esto tenía que tenerlo en cuenta, MÁS DE UNO!!
Además el estrés, los cambios hormonales, dietas pobres en triptófano, diabetes… alteran la producción de serotonina.
Con la vida tan estresante que llevamos, raro es quién no tiene depresión o tiene alguien conocido, que la tiene, ¿es tú caso? Pues parece ser que la serotonina puede estar implicada en esto, hay estudios que avalan la relación de depresión con niveles bajos de serotonina y de hecho las terapias con medicamentos de síntesis, los antidepresivos, se basan en aumentar los niveles de serotonina en el espacio interneuronal, evitando que la serotonina se reabsorba y de esta manera se aumenta, el nivel de ella, en el cerebro.
Se asocia la serotonina a la felicidad, cambios de humor, ansiedad, depresión, se sabe que la sobredosis de algunos medicamentos y las drogas tipo éxtasis, anfetaminas… , liberan una gran cantidad de serotonina, de aquí el estado de felicidad y euforia (momentáneos), que llegas a tener tras consumirlas, es el síndrome serotoninérgico. Pero luego vienen los efectos secundarios pupilas dilatadas, nerviosismo, frecuencia cardíaca alta, sudoración, mala coordinación…
Además las personas que abusan de las drogas, llegan a agotar la serotonina en el cerebro; ¡esto es un problema, pues la serotonina, NO puede cruzar la barrera hematoencefálica! por lo que cualquier serotonina que use el cerebro, la tiene que producir él mismo. ¿Y qué pasa si hemos agotado nuestra serotonina allí? Pues comienzan los problemas como los niveles bajos de serotonina, se asocia a depresión, esquizofrenia, insomnio, estrés, agresividad, hiperacitividad… ¿alguien da más?
– influye en nuestra felicidad y nuestra tristeza, en nuestro estado de ánimo, como hemos visto, parece ser que se debe a la mayor o menor cantidad de serotonina disponible en nuestro cerebro.
– disminuye los niveles de agresividad, las conductas impulsivas y el deseo, cuando está en la concentración adecuada, por ello está muy vinculada a la ansiedad, al estrés, la hiperactividad…¡¡todo estados muy agradables, como puedes ver!!
– regula el ciclo del sueño, la serotonina marca el ritmo circadiano, o sea nuestro reloj biológico. Cuando hay mucha luz (es el momento de mayor cantidad de serotonina), estamos muy despiertos, pero cuando llega la noche, nuestros ojos dan la señal a nuestra glándula pineal, de transformar la serotonina en otra hormona, llamada melatonina, que es la artífice, de nuestro sueño y descanso.
– a nivel intestinal, parece ser que los niveles demasiado altos de serotonina producen diarrea, mientras que cuando hay demasiado poco, producen estreñimiento.
– influye sobre la sensación de hambre, tiene una función anorexígena
– regula la temperatura corporal
– interviene en el deseo sexual, niveles altos de serotonina se unen a estados de falta de libido, o por el contrario, niveles muy bajitos, se asocian a conductas de gran demanda de sexo
– la serotonina hace que estemos enamorados
– ayuda a la formación de coágulos de sangre.
– consumir alimentos ricos en triptófano como son la carne de pollo y pavo, los huevos, las nueces, los lácteos, las frutas y verduras como el plátano, piña, aguacate, zanahoria, espinacas, brócoli, chocolate NEGRO, semillas de calabaza, sésamo, levadura de cerveza, la alga espirulina, las legumbres. El triptófano es un aminoácido esencial, por lo tanto lo debemos de introducir a través de la comida, con un requerimiento estimado de 7mg/kg/día.
– tomar suplementos con triptófano de calidad o que contengan 5HTP (5 hidroxitriptófano), como hemos dicho a partir de este aminoácido, nuestro organismo lo transforma en serotonina.
– haz inspiraciones profundas con aceites esenciales, ya que estos funciona por sus moléculas aromáticas y entran en contacto con el sentido del olfato, esto da una respuesta de emociones, desencadenando la liberación de neurotransmisores como es la serotonina, dopamina. Te recomiendo poner un par de gotas de aceite esencial de ylang- ylang, de palo de ho , neroli o azahar en las muñecas y hacer inspiraciones profundas
– date un baño relajarte con aceites esenciales, o un masaje. Te recomiendo el aceite esencial de lavanda y el de mandarina, hierbaluisa, yuzu entre otros, estimulan la producción de serotonina.
– toma el sol durante 20 minutos, la luz hace que aumente la producción de serotonina en el cerebro
– hacer ejercicio libera endorfinas y serotonina, por ello después de hacer deporte uno se siente tan feliz, ¡¡ponte en marcha!!
– aumenta la dosis de vitamina B12, B6 B3, estos mejoran el metabolismo del triptófano
– suplementos con magnesio de calidad, en estados donde hay estrés, ansiedad o depresión, pues hay un sobreconsumo de estas sustancias por parte de nuestro cuerpo. Además se ha visto que interviene en el metabolismo del triptófano, favoreciendo su conversión a serotonina
– la raíz de rodiola, mejora el transporte de los precursores de la serotonina, o sea el triptofano y el 5- hidroxitriptófano en el cerebro, esta mejora los casos de depresión, fatiga y ansiedad.
– toma vitamina C
– y por último, evita el consumo de azúcares y harinas refinadas, éstas alteran nuestra microbiota intestinal, pues este tipo de alimentos favorecen la proliferación de bacterias anaerobias (bacterias patógenas), sobre las demás. Todo esto genera una mala absorción del triptofano, por lo que la transformación a serotonina, no se hará en las cantidades adecuadas, ¡esto es el cuento de nunca acabar!
¿Ves la importancia de esta minúscula sustancia? ¡Para qué luego digan que las cosas pequeñas, no perturban a las grandes! Y cómo cambiando hábitos de vida, podemos mejorar el funcionamiento de nuestro organismo! ¡Por eso hay que piensa en verde!
Referencias bibliográficas:
medlineplus
fito terapia.net
apuntes del curso IFAF de nutrición celular activa
mi biblia de los aceites esenciales Daniele Fessty
Bryant SM, Kolodchak J. Serotonin syndrome resulting from an herbal detox cocktail. Am J Emerg Med 2004;22:625-6.
Javierre C, Segura R, Ventura JL, Suárez A, Rosés JM. L-tryptophan supplementation can decrease fatigue perception during an aerobic exercise with supramaximal intercalated anaerobic bouts in young healthy men. Int J Neurosci. 2010 May;120:319-27
Afifi, A.K. y Bergman, R.A. (1999) Neuroanatomía funcional. McGraw Hill.
Hiratsuka C, Sano M, Fukuwatari T, Shibata K. Time-dependent effects of L-tryptophan administration on urinary excretion of L-tryptophan metabolites. J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo). 2014;60:255-60.
Martin, J.H. (1997). Neuroanatomía. Texto y Atlas. Madrid: Prentice Hall.
Hiratsuka C, Fukuwatari T, Sano M, Saito K, Sasaki S, Shibata K. Supplementing healthy women with up to 5.0 g/d of L-tryptophan has no adverse effects. J Nutr. 2013 Jun;143:859-66
Paxinos, G. y Mai, J. (2004). The human nervous system. Academic Press, Inc.
Rondanelli M, Opizzi A, Faliva M, et al. Effects of a diet integration with an oily emulsion of DHA-phospholipids containing melatonin and tryptophan in elderly patients suffering from mild cognitive impairment. Nutr.Neurosci 2012;15:46-54
Valverde, F. (2002). Estructura de la corteza cerebral. Organización intrínseca y análisis comparativo del neocórtex. Revista de Neurología. 34 (8).
Celinski, K., Konturek, S. J., Konturek, P. C., Brzozowski, T., Cichoz-Lach, H., Slomka, M., Malgorzata, P., Bielanski, W., and Reiter, R. J. Melatonin or L-tryptophan accelerates healing of gastroduodenal ulcers in patients treated with omeprazole. J.Pineal Res. 2011;50:389-394.
Korner E, Bertha G, Flooh E, et al. Sleep-inducing effect of L-tryptophane. Eur Neurol 1986;25 Suppl 2:75-81.
Categorie: Vida sana
Vengaaaa…ánimo, que ya es Vierneeees! Vamos que ya acabamos la semanita y ya mismo toca un poco de relaaaax
Para empezar la semana, te hablé de Espirulina…un alga muy rica en proteínas y con propiedades verdaderamente extraordinarias, ¿cuáles? Te dejo que lo descubras en este post:
Muchas de nosotras soñamos con una piel perfecta…algunas queremos deshacernos de las arrugas, las manchas…otras tener una piel sin imperfecciones. Y últimamente he observado una moda con mascarillas negras estilo peel off, elaboradas a base de carbón activado que sirven para eliminar esas imperfecciones o mejor dicho los puntos negros. Pero…
Tu piel de forma natural produce una capa de grasa – el sebo, para protegerse de las agresiones exteriores. El sebo es producido por glándulas sebáceas que lo hacen a través de un pequeñito canal y cuando este se obstruye (sobre todo esto pasa cuando hay exceso de sebo) se forma así llamado el punto negro. Además este punto negro puede infectarse y convertirse en un problema mayor…un grano.
Pero esto tiene solución….y en este caso tengo preparada esta Receta de esta Semana. ¿Te apetece aprender a preparar otro tipo de mascarilla natural para acabar con los puntos negros?
Si te gusta la idea, esto es lo que vas a necesitar:
Mezcla una cucharadita de arcilla con un poco de agua hasta conseguir una pasta no muy espesa y a esta mezcla le agregas los aceites esenciales. A continuación aplica la mascarilla en la zonas “problemáticas” como puede ser la zona T, deja actuar la mascarilla por lo menos 10 minutos y después aclara con agua tibia.
A cambio de otros tratamientos desinfectantes, los aceites esenciales purifican la piel, preservan e refuerzan el equilibrio de la flora cutánea, lo que hace que nuestra piel se defienda mejor ante las agresiones como puede ser la contaminación.
Y por ello no podemos no aprovechar las propiedades fungicidas y antimicrobianas del Aceite Esencial de Espliego. A lo que le sumaremos las propiedades antibacterianas, antisépticas y depurativas de Aceite Esencial de Limón, que nos puede ser de mucha utilidad para tratar el acné y herpes.
Arcilla Verde, es un excelente detoxificante para todo tipos de pieles, sobre todo es muy indicada para las pieles con tendencia a grasa y mixtas, es una arcilla muy absorbente y por ello es muy buena para regular el sebo.
Arcilla Blanca (caolín) puede ser otra buena variación para esta mascarilla, ya que tienes propiedades hidratantes, regeneradoras y astringentes, que ademas aportará la luminosidad al cutis.
Gracias a estos componentes naturales por fin podremos decir: “Adiós, puntos negros!”
Espero que te haya gustado. ¡Nos vemos la semana que viene! Buen finde y piensa en verde!
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que menciono! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales Y Vegetales de Dominique Baudoux
Aromaterpia Científica. Aceites Esenciales Quimiotipados por Dominique Baudoux y M.L. Breda
Mi biblia de los aceites esenciales por Danièle Fessty
¿Te ha gustado esta receta? Aquí puedes encontrar más
Categorie: Receta de la semana
Hola a todos, el otro día llegó a la farmacia una madre muy preocupada, pues había llevado a su hijo al pediatra y le había dicho que estaba rozando la obesidad ¡¡y que tenía que perder peso!!
El problema que la pobre me planteaba, era que su hijo tenía 11 años ¡¡y comía muchísimo, nunca estaba saciado, siempre repetía y no se veía harto de comida!! Me preguntó por alguna planta que le disminuyera el apetito…¡total, que me puse a pensar y BINGO, me acordé de la espirulina, un súper saciante!
Veréis, todos cuando tenemos hambre, comemos, es un mecanismo que nuestro organismo utiliza para avisarnos que necesita energía y nutrientes, para poder seguir funcionando.
Al comer, nuestro estómago se va llenando de alimentos, se va dilatando y los receptores nerviosos que están en las paredes del estómago se activan, mandando una señal a nuestro cerebro a través del nervio vago. Entonces se produce la sensación de saciedad y nuestro cuerpo nos dice ¡¡para de comer, ya no necesito más, estoy saciado!!
El problema que se plantea, es que estos estímulos tardan unos 20 minutos en llegar a nuestro cerebro ¡desde que empezamos a comer! Y si en este periodo de tiempo se sigue comiendo…la cantidad de alimento puede llegar a ser grandísima (si se come muy rápido).
Espirulina es rica en proteínas (60-70%), triptófano, ácidos grasos esenciales como el γ-linolénico, vitaminas del grupo B y mucílagos entre otros componentes. Debido a su gran cantidad de mucílagos y proteínas, produce esa sensación de saciedad, ¡estamos llenos y no necesitamos seguir comiendo!
Se sabe, además, que si estos mucílagos se ponen en contacto con agua, se hinchan, aumentando 4 veces su tamaño. ¿Os lo podéis imaginar? Por ello la espirulina hay que tomarla 30 minutos antes de las comidas con abundante agua. De esta manera se hincha en el estómago, dilatándose las paredes del mismo y poniendo en funcionamiento los receptores que mandaran la orden al cerebro de estar saciado, ¡por lo que dejaremos de comer! ¡Es alucinante!
La dosis de la espirulina como saciante varía desde 500 mg/día, repartida en varias tomas al día. Y podemos ir subiéndolo progresivamente hasta 3000 mg/día. ¡¡Recordad que hay que tomarla con un buen vaso de agua!! Veréis los resultados.
¡Ahhhh, se me olvidaba deciros que para deportistas también está muy aconsejada, pues refuerza la resistencia al entrenamiento y aporta vitalidad y energía. ¡No me puede gustar más la espirulina!
¡Por cierto! Si tenéis ácido úrico, NO podéis tomar la espirulina (por la cantidad de proteínas que tiene entre el 60-70% de su contenido), por ello puede llegar a empeorar tu patología.
Y por último deciros que busquéis productos con garantía de CALIDAD, pues resulta que este alga crece junto a otras algas muy tóxicas
(pues acumulan metales pesados), si no se manipulan bien (separando unas de otras), podemos llegar a tener problemas, como alguna vez ha pasado, ¡por lo que ojo, con las marcas que usemos!
Os dejo, ¡sigamos pensando en verde!
Bibliografía
Heussner AH, Mazija L, Fastner J, Dietrich DR. Toxin content and cytotoxicity of algal dietary supplements. Toxicol Appl Pharmacol 2012; 265 (2): 263-71. doi: 10.1016/j.taap.2012.10.005.
Vichi S, Lavorini P, Funari E, Scardala S, Testai E. Contamination by Microcystis and microcystins of blue-green algae food supplements (BGAS) on the italian market and possible risk for the exposed population. Food Chem Toxicol 2012; 50 (12): 4493-9. doi: 10.1016/j.fct.2012.09.029.
Mette Kristensen *, Morten Georg Jensen, “Dietary fibres in the regulation of appetite and food intake. Importance of viscosity”, Appetite 56 (2011) 65–70, 2010 Elsevier Ltd. All rights reserved.
John H. Cummings, Laurie M. Edmond, Elizabeth A. Magee, “Dietary carbohydrates and health: do we still need the fibre concept?” Clinical Nutrition supplements (2004) 1, 5–17, 2004 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Categorie: Dieta y nutrición
¡Hola, antes de empezar hablarte del tema, quiero desearte ¡¡Feliz navidad!!
En estos días tan “moviditos”, llenos de compras, reuniones familiares, y sobretodo COMIDAAAAA ¡es una exageración todo! El problema es que el peso ¡¡canta y canta mucho¡¡ Con lo fácil que es poner los kilos y lo difícil que es quitarlos! Bueno sobre todo para estos días, te aconsejo….moderación!
Para empezar te hablaré de la Garcinia Cambogia.
La actividad de esta droga se debe al ácido hidroxicítrico (HCA), el cual nos ayuda a quitarnos kilos y lo mejor es que tiene un efecto saciante. ¡Me encanta! Me parece perfecta para las personas que quieren quitarse un par de kilos.
También se está estudiando su efecto para disminuir el colesterol y triglicéridos ¡¡vamos, una pasada!! Como curiosidad, decirte, que para obtener la droga que nos tomamos, esta se obtiene de la corteza del fruto.
La Espirulina.
Es un alga con un efecto saciante por su alto contenido en mucílagos. Para producir este efecto necesitamos 500-3000 mg/día, distribuidos en 3 tomas antes de cada comida, comenzar por 150 mg e ir aumentando progresivamente. ¡¡¡Cuidado las personas con el ácido úrico elevado, no deben tomarlo!!! podríais terminar padeciendo gota.
También te recomiendo que busques complementos nutricionales de espirulina de calidad, pues esta crece junto a otras algas altamente tóxicas, ¡¡ y no sería la primera vez que vemos casos de intoxicación alimentaria!!
La Chlorella.
Es otro alga ¡muy chula para quitarnos esos michelines y esos kilos que estamos cogiendo en las navidades! Es rico en hierro, ácido fólico y vitamina B12, también tiene un efecto saciante.
¡Por lo menos algún mantecado dejaremos en la mesa! Ésta hasta las embarazadas, la pueden tomar!
El Chitosan.
Se obtiene del caparazón de las gambas y crustáceos. Éste lo que hace es evitar que las grasas que tomamos en las comidas no se absorban en el intestino, ya que las “captura” y las elimina en las heces. Me parece una buena alternativa para estas fechas. Tómatelo unos 30 minutos antes de empezar a comer, ¡y verás cómo funciona!
Pero eso sí, procura moderar tu ingesta de grasa, porque si te pasas puedes tener que ir deprisa al cuarto de baño! Como curiosidad, le apodan el Xenical de las plantas ¿no es chulísimo?
Y por último recordarte, que pienses en verde ¡¡también en vacaciones!! Feliz navidad, y no comas mucho ¡¡qué vendrá el duro Enero!!
Para más información:
Hasegawa N. Garcinia extract inhibits lipid droplet accumulation without affecting adipose conversion in 3T3-L1 cells. Phytotherapy Research 2001; 15: 172-173.
Heymsfield SB, Allison DB, Vasselli, JR, Pietrobelli A, Greenfield D, Nunez C. Garcinia cambogia (hydrocycitric acid) as a potential antiobesity agent: a randomized controlled trial. JAMA 1998; 280 (18): 1596-1600.
Nakano S, Takekoshi H, Nakano M. Chlorella pyrenoidosa supplementation reduces the risk of anemia, proteinuria and edema in pregnant women. Plant Foods Hum Nutr 2010; 65 (1): 25-30.
Pokhis K, Bitterlich N, Cornelli U. Efficacy of polyglucosamine for weight loss-confirmed in a randomized double-blind, placebo-controlled clinical investigation. BMC Obes. 2015 Jun 10;2:25. doi: 10.1186/s40608-015-0053-5. eCollection 2015.
Categorie: Dieta y nutrición
Hola a todos! Hoy seguimos hablando del control de peso. Cuando alguien se acerca a la Farmacia y habla de querer perder peso, siempre les digo:
Otro de los componentes del café es la cafeína que tiene un efecto diurético, actúa sobre una enzima llamada glutatión S-transferasa (GST), esta es la encargada de desintoxicar nuestro cuerpo y eliminar todas las sustancias tóxicas.
La dosis máxima diaria de las cetonas de frambuesa es de 2 mg. según la FDA (Food and Drug Administration de EE.UU.). Para conseguir esta dosis necesitarías consumir al día 800 gramos al día de frambuesas, algo que no parece muy adecuado, sobre todo si estás haciendo un régimen de comidas.
También os recomiendo que busquéis complementos nutricionales de espirulina de calidad, pues esta crece junto a otras algas altamente tóxicas, ¡y no sería la primera vez que vemos casos de intoxicación alimentaria!
Hay que tomar Garcinia 30 minutos antes de las comidas y para ver resultados es necesario el uso durante varias semanas. Las dietas muy ricas en fibras disminuyen la acción de la Garcinia, ¡¡¡ojito¡¡¡. Si la asocias a la Carnitina perderás más rápidamente, sobretodo en personas obesas.
Bueno esto son las plantas que por moda, se están usando más hoy en día. Sigo insistiendo que sin una dieta adecuada, equilibrada y ejercicio, estas plantas NO FUNCIONAN, por lo que ¡piensa en verde y que no te vendan “milongas”! Hasta el próximo día.
Referencias:
Astill C, Birch M.R, Dacombe C, Humphrey P.G, Martin P.T. Factors affecting the caffeine and polyphenol contents of black and green tea infusions. J. Agric.Food Chem. 2001; 49: 5340-5347.
Heymsfield SB, Allison DB, Vasselli, JR, Pietrobelli A, Greenfield D, Nunez C. Garcinia cambogia (hydrocycitric acid) as a potential antiobesity agent: a randomized controlled trial. JAMA 1998; 280 (18): 1596-1600.
Torres-Durán PV, Ferreira-Hermosillo A, Ramos-Jiménez A, Hernández-Torres RP, Juárez-Oropeza MA. Effect of Spirulina maxima on postprandial lipemia in young runners: a preliminary report. J Med Food 2012; 15 (8): 753-7. doi: 10.1089/jmf.2011.0309.
Jee SH, He J, Appel LJ, Whelton PK, Suh I, Klag MJ. Coffee consumption and serum lipids: a meta-analysis of randomized controlled clinical trial. Am J Epidemiol 2001; 153: 353-362.
Lopez HL1, Ziegenfuss TN, Hofheins JE, Eight weeks of supplementation with a multi-ingredient weight loss product enhances body composition, reduces hip and waist girth, and increases energy levels in overweight men and women. J Int Soc Sports Nutr. 2013 Apr 19;10(1):22. doi: 10.1186/1550-2783-10-22.
Categorie: Dieta y nutrición
¡Holaaaa! Os voy a contar algo que nos pasó ayer en la Farmacia ¡Veréis! a última hora de la mañana nos llegó un hombre, pidiendo algo para el mal aliento, pues decía que según su mujer le olía el aliento a rayos ¡y os aseguro que no iba mal encaminada la pobre mujer! ¡Dios santo, lo que salía por esa boca, madre del amor hermosa! No sigo describiendo… ¡creo que todos os imagináis lo que estoy diciendo!
Bueno centrando el tiro, deciros que la halitosis o mal aliento, son unos olores desagradables que salen de la boca (la persona que lo padece no es consciente de ello, pero los de alrededor son “muy sufridores” de ello).
Halitofobia, el miedo a tener el mal aliento!
Hay que tratar de tener una saliva de calidad, pues esta va a favorecer la limpieza de la boca y disminuye la producción del mal olor.
Bueno con todos estas plantas, ¡¡ ya no hay excusas, para que te huela el aliento a zorruno!! Piensa en verde, es mucho más saludable y divertido, hasta el próximo día.
Os recordamos que AQUÍ podréis encontrar todos los productos mencionados en este post!=)
Referencias:
Fermandez Aménaza J., Rosales Gonzales R. Halitosis: Diagnóstico y tratamiento en atención primaria. MEDIFAM 2002; 12:46-57. Vol. 12-Num.1.
Mc Dowell JD, Kassebaum DK, Diagnosing and treating halitosis. J Am Dent Assoc 1993; 124: 55-64.
Roldán S, Herrera D, Sanz M.Biofilms and the tongue: therapeutical approaches for the control of halitosis. Clin Oral Investig. 2003 Dec;7(4):189-97. Epub 2003 Sep 26.
Categorie: Salud bucal, Vida sana