Tag : microbiota-vaginal
Tag : microbiota-vaginal
Llega la temporada de verano y con ella las infecciones, cistitis, uretritis, prostatitis, ¿te suenan? Tu zona íntima está comprometida. Vaya fastidio
La infección no distingue a hombres de las mujeres. Para esto, todos somos iguales. La Escherichia coli o la Klebsiella pneumoniae, nos atacan por igual.
La cosa se complica pues también puede haber infección por hongos, la Cándida Albicans, Gadnerella también están presentes. Pero los tratamientos que tienes que utilizar, son distintos.
Las infecciones por bacterias se tratan con antibióticos y las infecciones por hongos con antifúgicos.
Pero el tratamiento que sí, tienen en común, ambas infecciones es el uso de probióticos.
Y hoy en el nuevo #Farmaslink nuestra compañera Rebeca Cuenca de Farmabeka tiene preparado un post en el que te explica
¡Qué no te amarguen el verano, las infecciones de orina!
¡Piensa diferente, piensa en verde!
Categorie: Posts de Colaboración
¡Muy buenas a todos! ¡Qué bien veros por aquí de nuevo! Vamos a darlo todo…¡qué ya es Viernes!
Y aunque ya se notan las ganas del fin de semana y a más de uno nos entran ganas de pisar el acelerador para que acabe el día laboral! Pero no tan rápido…. a nosotros nos quedan algunas cosillas por contar todavía!
Pues veréis, por ejemplo el Lunes os hemos hablado de salud vaginal y probióticos. Los que ya lleváis un tiempo leyendo nuestros posts, os acordaréis que hemos hablado de los probióticos y la microbiota intestinal en varias ocasiones….¿entonces que tiene que ver los probióticos y la flora vaginal! Pues muchísimo, y os lo explicamos en esta publicación:
Salud vaginal y los probióticos
Llevamos poco tiempo participando en un proyecto muy chulo llamado, Farmaslink, pero sin duda podemos decir que disfrutamos un montón compartiendo posts de otros farmacéuticos blogueros, porque tienen unos verdaderos “tesoros” en sus blogs! Como por ejemplo el artículo sobre la salud sexual de Farmaadicta, que hemos compartido este Miércoles!
Farmaslink: Enfermos por el sexo
Los años pasan y unas tendencias se van, otras incluso vuelven pero hay algunas han decidido quedarse por mucho…como por ejemplo la moda de hacerse el piercing. Y como cualquier tendencia, el echo de perforar una parte del cuerpo ha provocado reacciones tanto entusiasmadas… como obviamente negativas.
Bueno, dejando las diferencias de opiniones a un lado, solo podemos coincidir en que un piercing no es solo un pendiente o juguete sino es una especie de “agresión” para nuestro cuerpo! Por lo que antes de ir a ponernos un bonito abalorio tenemos que tener varias cosas en consideración:
– Primero es crucial preocuparse y buscar un sitio adecuado donde lo hagan en condiciones higiénicas óptimas para evitar la posibles infecciones
– Cuidar la elección del pendiente, algunos metales pueden provocar inflamación o alergias
– No hacer piercing si estamos enfermos, al estar débil nuestro cuerpo tardará mas tiempo en cicatrizar la herida
Si hemos cumplido todos los pasos anteriores y aun así tenemos infección en nuestro piercing o simplemente queremos acelerar la cicatrización, os vendrá de maravilla nuestra RECETA DE LA SEMANA!
Así que apuntad estos aceites:
Aceite Esencial del Árbol del Té (1ml)
Aceite Esencial de Lavandín Súper (2ml)
Aceite Esencial de Jara (2ml)
Cuando tengamos la sinergia preparada solo es necesario aplicar 1 o 2 gotas sobre la herida y dejar que actúe. Repetir la aplicación 2 o 3 veces a al día.
Aceite Esencial del Árbol del Té bien conocido por su propiedades antibacterianas, parasiticidas y fungicidas
Aceite Esencial de Lavandín Súper, aporta sus propiedades antiinfalamatorias, cicatrizantes y calmantes
Aceite Esencial de Jara, otro aceite con acción antiviral y cicatrizante.
Como podéis ver no es nada difícil de mantener nuestro piercing en buenas condiciones y si además seguís nuestro consejos anteriores, evitaréis posibles infecciones y inflamaciones en la zona y podréis lucir vuestro nuevo pendiente lo antes posible!
Esperamos que os haya gustado y que os haya servido!
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Por Una Cosmética Inteligente. Aceites Esenciales Y Vegetales de Dominique Baudoux
Aromaterpia Científica. Aceites Esenciales Quimiotipados por Dominique Baudoux y M.L. Breda
Mi biblia de los aceites esenciales por Danièle Fessty
Categorie: Receta de la semana
Hola a todos, con el calorcito, parece que llega una época donde las infecciones vaginales son muy frecuentes y en la farmacia, raro es la semana que no viene una mujer diciendo que tiene problemas.
La verdad es que no echamos muchas cuentas de nuestra vagina, ¡¡pero es importantísimo tenerla sana!! Para que este en condiciones fisiológicas óptimas en cada una de las etapas por las que pasamos las mujeres, sin tener ningún tipo de síntoma y además de permitirnos tener una vida sexual placentera.
Como curiosidad deciros que la manera que tiene de defenderse la vagina de las “agresiones” externas tipo bacterias, hongos… etc es:
Ellos producen el ácido láctico, a partir del glucógeno y mantienen el Ph ácido de la vagina por debajo de 4’5. También producen peróxido de hidrógeno que imposibilita la vida a las bacterias patógenas. Y el Ph vaginal a lo largo de todas las etapas de la mujer (embarazo, menopausia, menstruaciones…) va cambiando.
Cuando nuestra vagina pierde ese Ph ácido o pierde mucosidad es cuando llegan las infecciones y nos pueden producir vaginosis, estas son cambios en la vagina que traen consigo infecciones, inflamación y modificaciones en la microbiota vaginal y pueden ser de varios tipos:
Esto ha sido todo por hoy, espero resolver algunas de vuestras dudas sobre las infecciones vaginales! Y el próximo día explicaré las vaginosis producidas por hongos.
Si piensas en verde, ¡es que estás pensando en salud!
Nos vemos pronto!
Referencias:
cuadernos de formación continuada Agora.
Mur Pérez AM, Mateo Segura Z, Ramírez Domínguez N Use of probiotics in bacterial vaginosis]. Semergen. 2016 Nov 14. pii: S1138-3593(16)30213-1. doi: 10.1016/j.semerg.2016.09.002
Gille C, Böer B, Marschal M Effect of probiotics on vaginal health in pregnancy. EFFPRO, a randomized controlled trial. Am J Obstet Gynecol. 2016 Nov;215(5):608.e1-608.e7. doi: 10.1016/j.ajog.2016.06.021. Epub 2016 Jun 21.
Gille C, Böer B, Marschal M Effect of probiotics on vaginal health in pregnancy. EFFPRO, a randomized controlled trial. Am J Obstet Gynecol. 2016 Nov;215(5):608.e1-608.e7. doi: 10.1016/j.ajog.2016.06.021. Epub 2016 Jun 21.
Categorie: Salud femenina
Hola a todos, hoy vengo dispuesta a romper una lanza a favor de las copas menstruales! Veréis esta semana hemos tenido un expositor con unas copas menstruales sobre uno de los mostradores de la farmacia y ¡ni os imagináis las conversaciones, que ha habido sobre la copa menstrual! Había de las que decían “¡que aquello era una guarrada¡” y las que decían “¡que las copas menstruales eran de los mejores inventos que había habido para la higiene de la mujer¡ Y con tanta controversia me pareció un buen tema para escribir, ¡y ordenador en mano, me dispongo a hacerlo!
Para empezar deciros que la copa menstrual, es un recipiente en forma de una mini copa hecha de silicona médica, el cual se introduce dentro de la vagina (¡¡exactamente igual que un tampón!!), este se acopla perfectamente a las paredes vaginales, por lo que durante la regla recoge todo el flujo en su interior. Las copas menstruales se adaptan a los movimientos que hagamos, sin que se produzcan pérdidas, ¡con la consiguiente “inseguridad”, que esto nos produce!
No os voy a negar, que en los primeros días, ¡una está… RARA! Los primeros días cuesta ponérsela y quitársela (¡¡os lo dice una qué es supertorpe!!). Y ¡no os voy a mentir que son necesarios un par de días, para que se vaya el miedecillo! Pero una vez que está todo “medio controlado”, ¡¡es una MARAVILLA!!
Por último un consejillo, guárdala siempre en la bolsita de algodón, para que se conserve de forma adecuada.
Bueno esto es todo por hoy! ¿A alguién he convencido con el uso de las copas menstruales? ¡Si la respuesta es un “Sí” pues entonces – fenómeno! Ésto sí que es pensar en verde!
Referencias:
Categorie: Salud femenina