Tag : picos-glucemicos
Muy buenas a todos! Hoy en día se están sacando miles de productos para adelgazar, la verdad es que en una sociedad de consumo como la nuestra, raro es la persona que no tiene problemas con su peso o quiere quitarse de encima esos kilillos que “piensa” que le sobra.
La industria está como loca, buscando soluciones a este problema, creando nuevas moléculas capaces de eliminar la grasa acumulada, o tratando de aumentar el gasto calórico o buscando saciantes para que la gente no tenga hambre y no coma.
Pero la verdad es que la naturaleza nos deja unas “perlas” maravillosas, con las que poder ayudarnos en estos menesteres. Algunas veces nos encontramos productos increíbles, ¡a base de extractos de plantas!, lo que yo digo ¡la pólvora está inventada, sólo hay que saber utilizarla!
El café verde consiste en los granos del café que no se tuestan, como no se les somete a ningún proceso químico, ni térmico, éstos mantienen su color original. Pero, es sí, no se va a obtener el aroma tan agradable del café tostado, ¡ni su sabor! ¡No se puede tener todo en la vida!
También gracias a que el café verde no se procesa, sus granos mantienen TODAS las propiedades de sus principios activos como los ácidos cafeilquínicos o clorogénicos (en el café el más importante es el ácido cafeico y el ácido quínico), y la cafeína entre otros.
se produce la sensación de saciedad, pues el ácido clorogénico aumenta la producción en el intestino de unas hormonas las GLP1, estas lo que hacen es que se produzca insulina por parte del páncreas, lo que a su vez produce una disminución de los niveles de glucosa en sangre.
Hace unos meses hablamos de los picos de glucemia ¡y que había que evitarlos! Porque toda la glucosa que el organismo detecta de más, lo guarda en forma de grasa y glucógeno ¡¡por si algún día lo necesita!! Además todo el proceso que hemos explicado anteriormente, disminuye la sensación de hambre.
combate la celulitis, el ácido clorogénico de café verde tiene una función lipolítica y drenante muy importante, pues ayuda a reducir la celulitis (pues se impide que la glucosa que sobra en nuestro organismo se transforme en grasa y se acumule produciendo la odiada piel de naranja). Si os fijáis en la composición de las cremas anticelulíticas esta suele ir formando parte de muchas de ellas.
estimula la diuresis, por lo que si eres propensa a tener retención de líquido, el café verde puede ser un gran aliado tuyo. También tiene una acción depurativa, pues activa a la enzima glutation-S-transferasa (GST) que es la encargada de quitar de nuestro organismo, toda aquella sustancia tóxica que pueda perjudicar nuestra salud.
es un potente antioxidante, anticancerígeno y antiinflamatorio por ello se está empezando a recomendar su uso de forma masiva en personas con cáncer, Alzheimer y Parkinson.
¿Qué os parece todo lo que nos puede aporta el café verde? ¿No es impresionante todo lo que la naturaleza pone a nuestro alcance? ¡¡Realmente cada vez que conozco más a nuestras plantas, me enamoro más de ellas!!
¿Aun no piensas en verde?
Hasta el próximo día.
Referencias
Ma Y, Gao M, Liu D Chlorogenic acid improves high fat diet-induced hepatic steatosis and insulin resistance in mice. Pharm Res. 2015 Apr;32(4):1200-9. doi: 10.1007/s11095-014-1526-9. Epub 2014 Sep 24.
Cho AS, Jeon SM, Kim MJ, Yeo J, Chlorogenic acid exhibits anti-obesity property and improves lipid metabolism in high-fat diet-induced-obese mice. Food Chem Toxicol. 2010 Mar;48(3):937-43. doi: 10.1016/j.fct.2010.01.003. Epub 2010 Jan 12.
Ludwig IA, Clifford MN, Lean ME, Ashihara H, Crozier A. Coffee: biochemistry and potential impact on health. Food Funct. 2014 Aug;5(8):1695-717. doi: 10.1039/c4fo00042k.
Yamagata K1, Izawa Y2, Onodera D2Chlorogenic acid regulates apoptosis and stem cell marker-related gene expression in A549 human lung cancer cells. Mol Cell Biochem. 2017 Sep 5. doi: 10.1007/s11010-017-3171-1.
Heitman E1, Ingram DK1.Cognitive and neuroprotective effects of chlorogenic acid. Nutr Neurosci. 2017 Jan;20(1):32-39. doi: 10.1179/1476830514Y.0000000146. Epub 2016 Mar 10.
Categorie: Vida sana
Buenos días a todos, el otro día llegó una señora a la farmacia preguntándonos ¿para qué servían las semillas de chía? Bueno ¡me hizo el tercer grado en plantas medicinales! Pero me llamó la atención esta pregunta, pues las semillas de chía ¡están muy de moda! Ahora ¡es una planta “cool” como dice ahora la gente! Y cómo a mí me “cae” muy bien, he pensado que es buena idea hablar en el post de hoy sobre la chía.
Como curiosidad deciros que la planta Chia o Salvia hispanica L. es una planta procedente de México. Allí los mayas y los aztecas eran grandes consumidores de sus semillas, pues descubrieron que les aportaba mucha energía. Como curiosidad, deciros que la palabra Chía en azteca significaba FUERZA.
Con el tiempo se ha visto que las semillas de chía son ricos en ácidos grasos Omega 3 (alfa-linolénico ALA) y 6, tienen muchísima fibra (unos 3 gr por cucharada sopera), además de varias vitaminas del grupo B, hierro, calcio (6 veces más que el calcio procedente de la leche), potasio (6 veces más que los plátanos), magnesio, fósforo y Zinc.
🔸 pérdida de peso, son famosísimas pues son hidrófilas…¿Y qué es esto? Pues les encanta el agua y si tu tomas una cucharada de semillas junto a un gran vaso de agua (¡esto es IMPORTANTÍSIMO!), estas semillas absorberán el agua y aumentaran 10 veces su peso, produciéndose una sensación de saciedad muy rápido!
Por lo que si seguimos una dieta, evitaremos los “picoteos entre comidas” y retrasaremos los picos glucémicos, que tanta hambre nos dan y tantas “trasgresiones de dieta terminamos teniendo”. Así que como resultado al estar llenos, no tenemos hambre y no metemos la pata.
🔸 regula el tránsito intestinal para personas que padezcan de estreñimiento. Las semillas de chía tienen una función laxante, debido a su alto contenido en fibra. A este tipo de laxantes se les llama laxantes formadores de masa, pues aumentan el tamaño del bolo fecal (la caca), esto se produce por su propiedad de absorber el agua, lo que hacen es hidratar las heces por lo que se expulsan mucho mejor. Por último van a estimular los movimientos en el colon para expulsar estas heces.
🔸 regulan la absorción intestinal esto puede ser una ventaja o un GRAN PROBLEMA
, pues por una parte dificultan la absorción de algunos nutrientes como son las grasas ( favoreciendo tener unos niveles muy aceptables de colesterol en sangre). Pero por contra puede dificultar la absorción de fármacos para controlar la glucosa en sangre (hipoglucemiantes), anticoagulantes (evitan que se forme un coágulo como la aspirina o el clopidogrel) y anticoagregantes. Esto es muy PELIGROSO, pues aumentan los niveles de medicamento en sangre, pudiendo llegar a tener reacciones indeseadas!
💡Pero esto se soluciona tomando los fármacos una hora antes de tomar las semillas de Chía o dos horas después, NO OLVIDÉIS DE ESTO!💡
🔸 es un potente antioxidante, va a prevenir el envejecimiento de nuestras células, capturando los radicales libres.
🔸 muchos deportistas las suelen consumir por su alto contenido en proteínas, que aportan aminoácidos esenciales tan fundamentales para el equilibrio de huesos y músculos.
🔸 no contiene GLUTEN, por lo que es apto para celiacos.
Pero no todo es oro lo que reluce! Con esto os digo que si sufrís de colon irritable, divertículos NO lo consumáis!
También deciros que hay que hacer descansos de esta droga, no sobrepases los 15 gr al día pues contienen oxalatos y pueden producir piedras en los riñones.
Bueno esto es todo por hoy, espero que os haya gustado ¡¡ seguimos pensando en verde!!
Referencias
Vuksan V1, Jenkins AL, Dias AG, Reduction in postprandial glucose excursion and prolongation of satiety: possible explanation of the long-term effects of whole grain Salba (Salvia Hispanica L.). Eur J Clin Nutr. 2010 Apr;64(4):436-8. doi: 10.1038/ejcn.2009.159. Epub 2010 Jan 20.
Tavares Toscano L1, Tavares Toscano L2, Leite Tavares R Chia induces clinically discrete weight loss and improves lipid profile only in altered previous values. Nutr Hosp. 2014 Dec 14;31(3):1176-82. doi: 10.3305/nh.2015.31.3.8242.
Espada CE1, Berra MA, Martinez MJ, Effect of Chia oil (Salvia Hispanica) rich in omega-3 fatty acids on the eicosanoid release, apoptosis and T-lymphocyte tumor infiltration in a murine mammary gland adenocarcinoma. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. 2007 Jul;77(1):21-8. Epub 2007 Jul 6.
Categorie: Dieta y nutrición