Tag : aceite-esencial-de-albahaca-exotica
Tag : aceite-esencial-de-albahaca-exotica
Espero que hoy te haya levantado con mucho ánimo…¡porque por fin es Viernes!
¿Te preocupas por alimentar bien tu cuerpo? ¿Y qué hay de alimentar correctamente tu cerebro? Si todavía crees que es innecesario, te doy las razones para empezar a hacerlo desde ya.
¿Sabes cómo alimentar a tu cerebro?
Hablado del cerebro, últimamente siento como si mi mente se oxidase….no soy capaz de sacar buenas ideas, es como estuviera atascada o hubiese perdido la inspiración por completo.
Existen muchas razones que afectan negativamente nuestra agilidad mental, y seguro que ya conoces bien algunos de ellos. Son estrés, cansancio e insomnio…
El término de agilidad mental se refiere a la capacidad de cambiar tu pensamiento o tu comportamiento para poder adaptarse a los cambios.
Es la habilidad de reflexionar, planificar, ejecutar tareas y resolver problemas de forma rápida, eficaz y creativa.
Y como comprenderá está estrechamente relacionada con estado de tu memoria, capacidad de concentración y atención.
Y si igual yo, siento un bloqueo creativo y buscas algo que estimule tu mente, tu creatividad y agilidad mental, te propongo esta Receta de la Semana con una sinergia de aceites esenciales, especialmente adaptada para usarla en tu difusor. ¿Te interesa?
Pon de 6 a 8 gotas de la sinergia en tu difusor ultrasónico y difunde durante 30 minutos de forma continuada o durante 2 horas interrumpidamente. Si es necesario repetir la difusión hasta 3 veces al día.
¡OJO! No difundir en las estancias con presencia de los niños pequeños o bebés.
Aceite Esencial de Menta de Campo es ideal para crear una atmósfera de frescura, para estimular tu concentración y atención. Te aportará tonicidad, vitalidad, potenciará tu imaginación y creatividad, activando tu mente.
Aceite Esencial de Eucalipto Azul usado en difusión su aroma es muy parecido al de Citronela de Java, incluso lo puede llegar a sustituir. Principalmente se podría usar como un buen repelente de mosquitos, pero además facilita tu respiración y posee propiedades ligeramente calmantes.
Aceite Esencial de Albahaca Exótica ayuda en casos de astenia mental, problemas de concentración y memoria.
Aceite Esencial de Limón utilizado en difusión atmosférica tiene una aroma cítrico nada intenso o agobiante. Sería tu gran aliado para activarte y concentrarte. También puedes usarlo en invierno como antiséptico y desinfectante atmosférico
¡Pásatelo bien este finde y nos vemos el Lunes! Y no olvides pensar en verde 😉
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que menciono! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
Referencias:
Guía Práctica De Aromaterapia Familiar Y Científica Por Dominique Baudoux
Aromaterapia: El Arte de curar con Aceites Esenciales. Dominique Baudoux
Guía Práctica de Aromaterapia. La difusión.Dominique Baudoux.
¿Te ha gustado esta receta? Aquí puedes encontrar más
Categorie: Receta de la semana
¡Buenos días a todos! Hoy os voy a contar…que el otro día tuve cistitis. ¡Dios mio, qué mal! Creo que es la segunda vez que lo tengo en mi vida, ¡pero qué dolor cuando quieres orinar y no puedes! Después del episodio, como ya se me ha olvidado el mal rato que pasé, pensé “¡qué buen tema para escribir!” y aquí estoy, tratando de explicaros en qué consiste la cistitis.
La cistitis es una infección del tracto urinario ITU, que se produce normalmente en la vejiga, lo más frecuente es que la produzca por una bacteria normalmente la Scherichia coli, pero también lo puede desarrollar un hongo o un virus.
Intuimos que tenemos cistitis, cuando al orinar sientes muchas molestias, a veces se siente dolor (como yo el otro día), sientes muchas ganas de orinar, pero haces muy poca cantidad en cada micción. Además la orina es muy turbia, e incluso a veces puede ir acompañada de sangre ¡así que no os asustéis si os pasa!
Durante la época de calor con los baños, nos dejamos el bañador mojado puesto ¡y esto es un caldo de cultivo fantástico para las bacterias y hongos que producen la cistitis! Gracias a la humedad, el calor y la falta de oxígeno ¡¡suele ser un hotel de cinco estrellas para estos seres malévolos!!
Como curiosidad decir que las mujeres suelen ser más propensas a este tipo de infecciones que los hombres, pues su uretra es más corta y las bacterias alcanzan la vejiga con mucha más facilidad ¡¡por si tuviéramos poco, parió la abuela!!
En la vagina y la uretra tenemos una microbiota (estreptococos, lactobacilos y estafilococos), que si está en condiciones, nos defienden de los organismos patógenos (por ello siempre digo que hay que tener una microbiota en buen estado). Y los medicamentos como los antibióticos o anticonceptivos, la suelen desequilibran y entonces es cuando uno puede desarrollar cualquier infección de tracto urinario como la cistitis…vamos ¡¡las pescadilla que se muerde la cola!!
Se sabe que cuando perdemos o se quedan en minoría los lactobacilus de nuestra microbiota, la Escherichia coli, lo aprovecha para colonizar las zonas que ha dejado el lactobacilus. De esta manera esta bacteria, se adhiere a las paredes de la vejiga y si tenemos alteradas nuestras defensas (o sea la microbiota), comienza a aumentar el número, ¡ y entonces es cuando empieza el calvario!
– Bebe abundantemente, alrededor de 2 litros de agua al día, no se trata de beber mucho de golpe, si no beber pequeñas cantidades a lo largo de todo el día.
– cuida la higiene perianal, cuando hagas una deposición, siempre debes de limpiar, de delante hacia atrás para evitar que los gérmenes de la zona anal se introduzcan en la uretra
– se sabe que el exceso de higiene y uso de los jabones antisépticos o la falta de higiene, desequilibran nuestra microbiota
– ¡No te aguantes, cuando tengas necesidad de orinar!
– Orina totalmente después de haber tenido una relación sexual.
– utiliza copas menstruales de silicona médica, si tienes problemas de infecciones de orina, los tampax no son un buen aliado.
– el Arándano americano Vaccinium macrocapo. Los responsables de impedir que las bacterias se adhieran a la pared del tracto urinario, son las proantocianidinas (PAC). Se conoce que las bacterias producen unas sustancias llamadas adhesinas, con las que se “enganchan” a las paredes. Las proantocianidinas impiden la producción de estas adhesinas, por lo que la bacteria no se puede sujetar a la pared de las vías urinarias y serán eliminadas cuando vaciemos nuestra vejiga, a través de la orina.
Las proantocianidinas tienen una acción antiinflamatoria y analgésica, por ello la OMS (Organización Mundial de la Salud), la recomienda para prevención de las infecciones del tracto urinario.
Si te decides a utilizar el arándano americano, por tener cistitis recurrentes, te recomiendo que te busques siempre esta droga en extracto seco estandarizado y titulado en PAC y que te aporte 36mg al día de proantocianidinas en total (se deben de tomar por la mañana y por la noche). Para controlar estas infecciones se ha visto en estudios clínicos, que al menos debes de estar durante unos 6 meses tomando arándano americano.
– la Gayuba Arctostaphylos uva-ursi, será de una gran ayuda contra la cistitis. Tiene una actividad antiséptica urinaria y diurética, esto se lo da el arbutósido, que es su principio activo, este en el intestino gracias a la microbiota intestinal, liberando hidroquinona, que es la que tiene la acción antiséptica
– Aceite esencial de ajedrea se obtiene por destilación con corriente de vapor de agua, de la sumidad florida de la especie Satureja montana. Se sabe que la La ajedrea tiene un gran poder antiinfeccioso , hay que tener cuidado pues su uso tópico puede producir dermocausticidad sobre pieles sensibles, por lo que os aconsejo diluirlo al menos un 20% en aceite vegetal. Se utiliza mucho, ya que previene la cistitis, la uretritis y la inflamación de la próstata
– Vara de oro Solidago virgaurea L. se usa muchísimo en infecciones de orina, pues hace como “un lavado de las vías urinarias”, limpiándolas de todo tipo de bacterias y gérmenes. Os aconsejo beber gran cantidad de agua, hay que hacer un tratamiento entre 2 a 4 semanas. Búscalo en extracto líquido de calidad.
– Aceite esencial de tomillo quimiotipado en tuyanol se sabe que desde la época de los egipcios se utilizaba este aceite esencial para embalsamar, además en la edad media se usaba para disimular los malos olores y de paso limpiar la atmósfera de gérmenes.
El tomillo quimiotipo tuyanol o Thymus vulgaris QT tuyanol es un potente antiinfeccioso, (es un antibiótico maravilloso, que además es respetuoso con nuestra microbiota) es un potentísimo antibacteriano, ¡aniquila las bacterias, como si fuera un antibiótico sintético, es fantástico frente a cistitis, vulvitis, vaginitis, uretritis, prostatitis! Además estimula la inmunidad, pues aumenta las inmunoglobulinas A.
La dosis recomendada es 3 gotas 3 veces al día sobre un soporte neutro (Miel, azúcar de caña o aceite vegetal, como el de oliva).
– Aceite esencial de oregano compacto Origanum compactum se sabe que una gota de este aceite es un potente antiinfeccioso, también le pasa con al aceite esencial anterior, ¡qué es eubiótico, cuida nuestra microbiota! Se toma por vía oral, y la cantidad recomendada son dos gotas sobre un soporte neutro, en una cucharilla de miel, aceite de oliva o azúcar glasé debajo de la lengua.
Recomiendo tomarlo tres veces al día para todas las infecciones. Os digo que es fantástico, pero si lo usas como aceite esencial puro, hay que tener mucho cuidado, pues puede quemarnos la piel, por ello buscarlo siempre en cápsulas ya preparadas para tomar, es más fácil.
No suelo hablar de productos terminados, hoy vamos a hacer una excepción, os quiero hablar sobre unas cápsulas a base de aceites esenciales de Orégano de inflorescencias compactas, Orégano de Grecia, Albahaca exótica, Menta piperita, Ajedrea, Canela de Ceilán, se llaman Oleocásps 2 de Pranarom, estas debes de tomarlas una en el desayuno y otra en la cena, durante 21 días seguidos y luego descansar 7, ¡y volvemos a empezar! Hemos tenido y tenemos, pacientes que han erradicado su problema de cistitis con un tratamiento de unos 5 meses (hay pacientes que necesitan un poco más), ¡pero quedan limpios, cómo una patena! Sin efectos adversos, ¡y muy respetuoso con nuestra microbiota! Además estas cápsulas Oleocaps llevan aceites esenciales quimiotipados, que actúan como:
– y por último os recomendaría SÍ o SÍ el uso de los probióticos o equinácea, para reforzar nuestro sistema inmunológico, lo que hacen estos es estimular nuestras defensas, ¡y que éstas no estén atontadas cuando llega el enemigo! Hacemos que estén vigilantes y con las pistolas cargadas, para plantarles cara. Si decides tomar equinacea debes de estar tomándola durante 8 semanas y descansar ¡pero si tienes alguna enfermedad auto inmune, NO la puedes tomar! Por lo tanto tu debes de elegir los probióticos, que te irán fantásticamente bien.
Bueno espero que no los tengáis que utilizar, ¡pero aquí va la información! y si tenéis duda, aquí estamos para resolverlas!
¡Seguimos pensando en verde!
Referencias:
Rautio M, Sipponen A, Peltola R, Lohi J, Jokinen JJ, Papp A, et al. Antibacterial effects of home-made resin salve from Norway spruce (Picea abies). APMIS 2007; 115: 335-40.
Consumption of a cranberry juice beverage lowered the number of clinical urinary tract infection episodes in women with a recent history of urinary tract infection. Am J Clin Nutr. 2016 Jun;103(6):1434-42. doi: 10.3945/ajcn.116.130542.
Cai T1, Caola I, Tessarolo F,
Solidago, orthosiphon, birch and cranberry extracts can decrease microbial colonization and biofilm development in indwelling urinary catheter: a microbiologic and ultrastructural pilot study.World J Urol. 2014 Aug;32(4):1007-14. doi: 10.1007/s00345-013-1173-5. Epub 2013 Oct 4.
European Medicines Agency (EMA) – Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). Assessment report on Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng., folium. Draft. Doc. Ref.: EMA/HMPC/750269/2016. London: EMA. Adopted on: 28 March 2017.
Categorie: Salud femenina, Vida sana
Maravilloso Viernes. ¡Qué ganas de vacaciones, de desconectar, de relajación! ¿Y tú ya lo tienes todo preparado para la escapada de este verano?
Últimamente me llegan muchas consultas sobre las nauseas que se producen durante los viajes. Así que he decidido rescatar un post antiguo para enseñarte como puedes evitar los mareos de viaje este verano, pero de forma muy natural:
¡Nos vamos de viaje sin mareos!
Y para acabar, en esta nueva Receta de la Semana, te dejo una fórmula aún más completa, que puedes usar antes de montarte en coche, autobús, avión o barco y así evitar las nauseas y los mareos durante el viaje.
Antes de emprender el viaje toma 3 gotas del preparado sobre un terrón de azúcar moreno o sobre una cucharadita de aceite de oliva, y si fuera necesario repetirlo a lo largo de viaje. Os aseguro que la rapidez y la eficacia de esta receta está garantizada, y to esto gracias a las propiedades de cada uno de los aceite esenciales!
Sin duda es una fórmula que hay que tener a mano antes de irte de viaje (por cierto también la puedes usar en casos de náuseas por una gastroenteritis o indigestión) y recuerda que para “ayudar” a tu cuerpo evitar los mareos es recomendable no ingerir comidas demasiado grasas para no sobrecargar el hígado.
¡Espero que te haya servido! ¡Y si te vas de vacaciones, que los pases genial y buen viaje!
¡No olvides de informarte sobre las posibles contraindicaciones de los aceites, que menciono! Puedes encontrar más información en nuestra web o usar enlaces, proporcionados en este post!
¿Te ha gustado esta receta? Aquí puedes encontrar más
Categorie: Receta de la semana
Buenos días a todos! Por fin nos vemos aquí otra vez! Espero que vuestra semana haya sido magnífica y que el fin de semana sea aún mejor!
Esta semana en el blog hemos hablado sobre el embarazo. El embarazo es una época muy bonita para también tiene sus cosillas no tan bonitas, por ejemplo esta semana hemos tocado el tema de formación de gases que para muchas mujeres embarazadas es un verdadero problema. Por qué es tan excesiva la flatulencia durante el periodo de embarazo? Tiene su explicación! Y la podéis leer en nuestra entrada del Lunes!
¿Y cómo os podemos dejar sin saber soluciones naturales para ese problema? Y en la publicación del Miércoles podéis encontrar muchas plantas muy recomendadas y seguras para tratar los gases en el embarazo! ¿Qué puede ser mejor que usar lo más natural cuando estás esperando un bebé?
Y ya que es Viernes, hoy toca aprender algo nuevo con nuestra nueva RECETA DE LA SEMANA, no? Os abro un pequeño secreto, la receta de hoy es bastante diferente a las que publicamos normalmente…..y seguro que lo habéis podido observar por el nombre del post! Ya sabéis en casi todas nuestras recetas usamos aceites esenciales y vegetales y hoy…….también los vamos a usar, pero con una “finalidad” distinta! Hoy vamos a cocinar y vamos a preparar un riquísimo aliño con un aceites esencial! Os podías imaginar posibilidad de usar aceites esenciales en la cocina y sobre todo….preparar un aliño!
Primero mezcla Aceite Esencial de Limón con el Aceite Esencial de Albahaca Exótica (usando las cantidades indicadas) y luego añádele a esta mezcla 50ml de aceite de oliva. Y ya puedes disfrutar del aliño delicioso y muy aromático, que por ejemplo puedes usar para vinagreta para unos tomates con un poco de mozzarella!
Buen provecho! Feliz finde a todos! Y hasta pronto!
Categorie: Receta de la semana