Tag : alcohol
Muy buenas a todos. ¡Espero que hayáis pasado una magnifica Nochebuena! Y nosotros vamos a provechar este pequeño “descanso” entre una festividad y otra para compartir cosillas nuevas.
Según los datos de Dirección General de Tráfico solo este verano el número de víctimas mortales aumentó un 15% con respecto al mismo periodo del año pasado. A pesar de las campañas preventivas y controles de alcohol y de velocidad queda muchísimo por hacer para que el numero de muertes en la carretera se desplomé del todo
Se conocen muchas causas de los accidentes del tráfico como las imprudencias, exceso de alcohol, drogas y también la medicación. Pero ¿sabías que en un 5% de las víctimas de accidentes de tráfico se detectó la presencia de algún medicamento?
Y hoy os traemos un #Farmaslink de nuestros compañeros de Medicadoo, en el que nos explican cuales son los factores relacionados con la medicación, que puede afectar a los conductores y qué tipo de medicamentos son capaces de influir en nuestra conducción. Así que si eres conductor y estás en tratamiento con algún fármaco, te recomiendo que leas estas entrada:
Medicamentos y conducción ¡mala combinación!
Felices fiestas a todos, pensad en verde y siempre con responsabilidad, sobre todo en estas fiestas.
Referencias:
http://www.dgt.es/es/prensa/notas-de-prensa/2018/20180904_balance_siniestralidad_verano.shtml
Categorie: Posts de Colaboración
¡Hola a todos! Se acercan unos días de muchos excesos, comidas navideñas, alcohol, más comidas familiares, más alcohol… y se me ocurrió escribir sobre los remedios naturales para cuidar el hígado en estas fechas en las que ¡¡ llegamos a ver una gamba o un dulce y se te pone el vello de gallina!! ¡Pero hay que cuidar tu hígado!, bajo esta premisa, a todo el mundo le digo lo mismo, ¡si tu hígado funciona, todo irá mucho mejor!
– guardar vitaminas tan esenciales como la A, D, K, E y el glucógeno (para la energía).
– depurar: este órgano recupera y transforma numerosas sustancias tóxicas (como medicamentos, alcohol, metales pesados…) los captura y neutraliza, evitando que se acumulen dentro de nuestro organismo de forma peligrosa. Nuestro hígado también es responsable de la destrucción de los envejecidos glóbulos rojos y blancos. Utilizando una metáfora, nuestro hígado sería como el filtro de un coche.
– el hígado produce colesterol, triglicéridos, albúmina, bilis y ayuda a la producción de factores de coagulación, que evitan las hemorragias.
Yo siempre aconsejo hacer una depuración hepática, al menos dos veces al año (primavera y otoño), para que este funcione y trabaje al 100% y elimine sustancias tóxicas como en este caso sería el alcohol, te dejo aquí un link a un post donde te explico cómo se hace:
¿Cómo hacer una limpieza de hígado?
Bueno si en estas navidades no cuidas tu hígado es porque no quieres. ¡¡Por cierto come y bebe con moderación!!
¡Qué paséis unas magníficas fiestas! ¡Hasta pronto!
Referencias:
European Medicines Agency (EMA) – Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). Community herbal monograph on Cynara scolymus L., folium. London: EMA. Doc. Ref.: EMA/HMPC/150218/2009. Adopted: 13 September 2011.
Adhvaryu MR, Reddy N, Vakharia BC. Prevention of hepatotoxicity due to anti tuberculosis treatment: a novel integrative approach. World J Gastroenterol 2008; 14: 4753-4762.
Heritage M, Jaskowski L, Bridle K Combination curcumin and vitamin E treatment attenuates diet-induced steatosis in Hfe-/- mice. World J Gastrointest Pathophysiol. 2017 May 15;8(2):67-76. doi: 10.4291/wjgp.v8.i2.67.
Ekhlasi G, Zarrati M, Agah S Effects of symbiotic and vitamin E supplementation on blood pressure, nitric oxide and inflammatory factors in non-alcoholic fatty liver disease. EXCLI J. 2017 Mar 20;16:278-290. doi: 10.17179/excli2016-846. eCollection 2017.
Aller R, Izaola O, Gómez S,Effect of silymarin plus vitamin E in patients with non-alcoholic fatty liver disease. A randomized clinical pilot study. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2015 Aug;19(16):3118-24.
Categorie: Vida sana
Buenos días, os voy a contar algo que nos pasó el otro día en la Farmacia. Pues veréis llegó una chica muy agobiada ¡con los ojos muy hinchados y unas “terribles” bolsas! La pobre tenía una boda y necesitaba algo que le bajara el hinchazón, (¡seguro que sabéis de lo que os hablo por experiencia propia! ¿verdad?). Bueno le dimos un tratamiento y ¡lo curioso del tema! es que al mismo tiempo había otro paciente “chico”, el cual NO PERDIÓ DETALLE y al final también se llevó otro tratamiento igual que el de la chica. Moraleja ¡¡las bolsas NO SON EXCLUSIVIDAD DE LAS MUJERES!!
La piel del contorno del ojo es muy fina, mucho más que el resto de la cara. Además tiene menos fibras de colágeno, elastina y glándulas sebáceas (por eso no nos suelen salir espinillas allí). En el contorno ocular hay 22 músculos que se mueven continuamente, por lo que también es una zona que tiende a descolgarse con facilidad.
Deciros que en la formación de las bolsas en el contorno ocular influye:
Piensa en verde!!!
Categorie: Belleza y cuidado corporal
Hace un par de semanas a la farmacia, se acercó un chico que le dolía muchísimo un pie y más concretamente el dedo gordo. ¡Madre mía! cuando se lo vimos su dedo todo gordo, hinchado y rojo… en seguida pensé que por los síntomas debía ser el ataque de gota, debido a un exceso de cristales de ácido úrico, ¡pero como no soy médico, lo derivé a él, para que lo reconociera!
A los pocos días, volvió con su diagnóstico, ¡un ataque de gota por exceso de carne! El chico en cuestión me dijo que no se quería tratar con medicamentos de síntesis y que le buscara algún medicamento a base de plantas, para tratarlo, ¡y me puse a ello!
Pues es un compuesto, que se forma al degradarse unas sustancias llamadas purinas (estas proceden de los alimentos que tomamos, cuando se digieren), el exceso de ácido úrico en sangre, se suele depositar y almacenar en forma de cristales de urato en algunas articulaciones, por ello se producen dolores, en dichas zonas, es un tipo de artritis, la gran mayoría de veces, cursa con inflamación en estas articulaciones.
Normalmente el ácido úrico que se produce, se disuelve en la sangre y se elimina de nuestro cuerpo por la orina, en forma de sales de sodio. El problema viene cuando nuestro organismo no es capaz de eliminar todo el exceso, lo que produce es un aumento de los niveles de urato en sangre a lo que se le llama hiperuricemia. Lo terrible de esto, es que estos cristales de ácido úrico se pueden acumular o bien en los riñones (se forman la piedras y tenemos los cólicos nefríticos) o en las articulaciones como antes hemos dicho. ¡Ojito, NO todas las personas que tienen hiperuricemia terminan padeciendo gota!
La gota se sufre cuando se han formado y depositado los cristales de ácido úrico y se acumulan en el líquido sinovial que rodea a las articulaciones, ¡estos son los responsables de la inflamación, el dolor y el aumento de la temperatura en dicha articulación!
Como dato anecdótico, os diré que se da más en hombres, suele ser hereditario y es muy frecuente verlo en personas alcohólicas, y en aquellos que comen muchísima carne. También es muy frecuente encontrarlo en personas con diabetes, obesos y enfermos con patologías relacionadas con la sangre (como es la leucemia, anemia…), también tras un tratamiento oncológico se tiene los niveles de ácido úrico elevado, por que destruimos muchas células ricas en purinas que pueden llegar a acumularse.
– rodillas
– tobillos
– dedos gordos de los pies
– muñecas y manos
– evita los mariscos, las vísceras y el pescado azul
– evita los alimentos precocinados y la bollería industrial
– NO consumir alcohol
– bebe mucha agua
– haz ejercicio
Creo que está clarito cómo afecta, el ácido úrico a nuestro cuerpo, ¡y lo mejor es que ahora tienes cómo combatir la gota de forma natural! Por ejemplo, nuestro paciente con las medidas que le dimos y con las plantas que le aconsejamos, controló su ataque de gota!
¡¡Eso si que es pensar en verde, hasta el próximo día!!
Bibliografía:
fitoterapia.net
European Medicines Agency (EMA) – Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). European Union herbal monograph on Species diureticae. Draft. London: EMA. Doc. Ref.: EMA/HMPC/224755/2016. Adopted: 20/9/2016.
European Medicines Agency (EMA) – Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). European Union herbal monograph on Equisetum arvense L., herba. London: EMA. Doc. Ref.: EMA/HMPC/278091/2015. 2 February 2016.
Wegener T. Utilidad del jugo de sumidad de ortiga en el tratamiento de afecciones urológicas y reumatológicas. Revista de Fitoterapia 2011; 11 (1): 23-31.
European Medicines Agency (EMA) – Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC). European Union herbal monograph on Species diureticae. Draft. London: EMA. Doc. Ref.: EMA/HMPC/224755/2016. Adopted: 20/9/2016.
Categorie: Dieta y nutrición, Vida sana
Comienza el buen tiempo, y con él, el “destape”. Empezamos a mirarnos y descubrimos esos kilitos de más que hemos puesto durante el invierno, ¡¡¡descubrimos con horror esa piel de naranja y la celulitis que se ha colocado en nuestros muslos, nalgas y caderas!!!
Todos sabemos que la celulitis es la acumulación de grasa debajo de nuestra piel, se da en ciertas partes del cuerpo y parece como la piel de una naranja ,¡¡de allí su nombre!!
Y ya de paso mira que la crema no lleve parabenos, ni fenoxietanol, ftalatos, aceites minerales, lauril sulfato sodio, ¡y por supuesto ningún ingrediente de origen animal!
Pero eso lo dejamos para mañana ¡¡seguimos pensando en verde!! ¿Y tú?
Referencias:
https://medlineplus.gov/spanish/cellulitis.html
Yemoterapia. Philippe Andrianne.
Aromaterapia Dominique Baudoux
Categorie: Belleza y cuidado corporal
Hola a todos y feliz Lunes! Hace unos días estaba hablando con mis amigos Manolo y Elena, cuando me preguntaron cuál era la planta que había que tomar para cuidar el hígado, yo les dije que había varias. ¡Y me puse a pensar que podía ser un buen tema para esta semana! Por lo que aquí voy, ¡¡el hígado, nuestro gran aliado, y nuestro órgano más olvidado!!
Como curiosidad, deciros que es el órgano interno más grande de nuestro cuerpo, leí que recibe 1,5 litros de sangre al minuto y sus funciones son:
Desgraciadamente llevamos un estilo de vida donde la mala alimentación, el sedentarismo, la contaminación medioambiental, hace que el hígado no trabaje y funcione al 100%. Utilizando un símil para que todos nos entendamos ¿no hay que limpiar el filtro del aceite del coche para que el motor siga funcionando correctamente? Pues nuestro hígado es el filtro de nuestro cuerpo.
Por tanto yo aconsejo hacer varias limpiezas hepáticas al año (yo las hago), sobretodo si quieres:
Al limpiar el hígado estamos ayudando a estimular la producción de bilis, que como ya hemos indicado es la que degrada la grasa. Por lo que pienso que antes de ponerse a dieta, una limpieza hepática debería ser prioritario.
¿Después de todo esto, pensáis que no hay que mimar nuestro hígado?
El próximo día os explico ¡cómo hago yo las limpiezas hepáticas y qué plantas o compuestos ortomoleculares son las que se usan!
Hasta pronto y ¡piensa en verde!
Para más información:
– Everett BM, Mora S, Glynn RJ Safety profile of subjects treated to very low low-density lipoprotein cholesterol levels (<30 mg/dl) with rosuvastatin 20 mg daily (from JUPITER). Am J Cardiol. 2014 Dec 1;114(11):1682-9. doi: 10.1016/j.amjcard.2014.08.041. Epub 2014 Sep 16.
– “Limpieza hepatica y de la vesicula” by Andreas Moritz
– Hígado MedlinePlus
–Bareille MP, Montastruc JL, Lapeyre-Mestre M. Liver damage and nonsteroidal anti-inflammatory drugs: case non-case study in the French Pharmacovigilance Database. Therapie. 2001 Jan-Feb;56(1):51-5.
Categorie: Vida sana
Buenos días a todos, ayer me reí muchísimo en la Farmacia, pues veréis llegó una pareja de “jovenzuelos” de 70 años: ella venía relatando, “¡no lo puedo soportar más, no puedo dormir con sus ronquidos, parece que duermo al lado de un león… me he tenido que ir a dormir a otro cuarto!”. Es gracioso pues estos son comentarios muy normales que hacen los sufridores de los ronquidos jajaja, ¡¡la verdad es que yo vivo con el león de la Metro Golden Mayer¡¡, ¡hay noches que… telita y si le haces “sihhhhhh”, ¡ENCIMA SE ENFADAN! Es el mundo del revés!!!
Bueno os diré que los sonidos de los ronquidos se producen por una obstrucción cuando el aire pasa por las vías respiratorias superiores, cuando la campanilla choca con la parte de atrás de la lengua (pues la faringe está relajada). Al pasar el aire vibran, mientras respiramos, y esto produce el sonido del ronquido. ¿Quién no se ha despertado con sus propios ronquidos mientras ha estado con un buen resfriado y tenía la nariz taponada?
Se sabe que:
Todo esto de los ronquidos, no dejaría de ser algo anecdótico, sino fuera porque la persona que ronca está alterando su ciclo de sueño, por lo que su sueño no es reparador, se levantan cansados y no son capaces de realizar su vida cotidiana con normalidad.
Os contamos el próximo día ¿cómo nos pueden ayudar nuestras amigas las plantas?, hasta pronto, ¡¡ ahhhhhh y piensa en verde, no lo olvides¡¡
Referencias:
medlineplus https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000811.htm
Categorie: Vida sana